El pianista rosarino Pablo Juárez y Lucia Merico, cantante radicada en Uruguay, se presentan con el espectáculo “Paisajes del Sur en clave de jazz” el cinco y siete de junio en La Biblioteca Café y Teatro de la Media Legua respectivamente.
Su abordaje desde la composición como interpretación propone una mixtura de diversos elementos y estilos donde la música de raíz folklórica, composición e improvisación confluyen por diferentes paisajes de nuestro continente.
El repertorio del dúo tiene composiciones propias, pertenecientes a sus respectivos discos: “Sumergido” y “Paraíso”, y otras de autores latinoamericanos como Yupanqui, Cabrera, Aguirre, Zitarrosa, Mehmari, entre otros."
Sobre sus carreras, shows y almas folklóricas, charlaron con FolkloreCLUB. Un tema aparte (o central) sería reflexionar si el ámbito musical local está dándoles la importancia que merecen.
-Como aspiración máxima, ¿qué es lo que deseas provocar en la gente que va a ir a escucharte?
Lucia: Lo que más busco como artista es lograr conmover desde algún punto al espectador, que perciba algo de mi universo, de lo que me llevó a componer ese tema, mi sentir más íntimo. Si logro que el otro vibre, siento que valió la pena…que estoy en la senda correcta…
-¿Te dirigís a un público en particular o te interesa llegar a públicos diversos?
Pablo: Me gusta que mi música pueda llegar y ser trasmitido un sentimiento, una imagen, paisaje, momento o estado. Creo que de esta forma se generan públicos nuevos; siento que mis composiciones pueden ser apreciada por públicos variados. En algunas oportunidades, me contaron amigos y otras personas que hicieron ejercicios de relajación con algunas composiciones mías, entonces no solamente alcanza a diferentes públicos si no que en cada situación les provoca diversas emociones , así que para mí es alegría que suceda esto.
-¿Cuál fue el piropo más bello que te dijeron como artista?
Lucia: ¡Uh! no me acuerdo muchos… mi memoria es frágil…. algo que me gustó mucho aunque no se si fue un piropo, aunque lo sentí así, fue que un músico brasileño me dijera que algo en mi canto le hacía acordar mucho a Elis Regina… ¡una de mis cantoras brasileñas favoritas!
-Cuando pensas en influencias, ¿cómo te definís?, ¿Podrías nombrar referentes cuyas músicas -o conceptos– “pasaron por tus dedos”?
Pablo: Desde chico estuve en contacto con la música, en mi casa siempre se escucho buena música y muy elaborada. Todavía están los disco de mi papa en la casa, allí hay desde un disco de Led Zeppelin, junto a otro Mercedes Sosa y Miles David, Spinetta y Jobim; entonces en mi universo musical conviven esta miscelánea de sonidos y conceptos que después de alguna u otra forma se manifiestan en mis composiciones
-¿De qué factores partís cuando encaras una composición?
Lucia: Generalmente compongo con la voz. En una época tenía un fusca (Volkswagen escarabajo) y como era viejito no tenia radio, así que cantaba yo, y allí nacieron muchas canciones que luego las terminaba en casa, al piano. Otras surgen de jugar en el piano creando melodías, y a veces las tengo en la cabeza o las sueño… no tengo una modalidad única para componer…
-En los años que recorres el circuito musical, ¿qué encontraste?
Pablo: Todavía estoy en la búsqueda..creo que más que encontrar son puntos de llegada y partidas, disparadores para trabajar y buscar lo más fiel a lo que quiero trasmitir….La música te da la posibilidad de conectarte con diversas actividades y sanaciones; entonces en estos años descubrí que cuanto más conectado me encuentro, mejora la comunicación con el público.
-En todos estos años, ¿cuál crees que fue la evolución o el camino recorrido como solista?
Lucia: Siento que con los años se afirmó lo genuino, la artista que hay en mí, lo que tengo para comunicar, no sólo desde la palabra sino también desde la emoción.