}

Notas
NOTA DE INTERÉS

PARA RESCATAR LO PROFUNDO DE LA MÚSICA LATINOAMERICANA


14/05/2014

Vistas : 2083

RECORDAR


La agrupación De Tal Palo el 17 de mayo desde las 21 estará en el Teatro del Viejo Mercado con la actuación especial de Nahuel Penissi para repasar sayas bolivianas, yumbos ecuatorianos, joropos venezolanos, milongas argentinas y festejos peruanos.

Isabel Castillo, Carolina Cohen y Andrea Cohen; más la intervención de Ricardo Martínez (puesta en escena y producción), antes, charlaron con FolkloreCLUB sobre su historia coral y cómo dan conocer nuestra música latinoamericana.

- ¿Cómo es su búsqueda?

Trabajamos desde el folklore de los distintos países de latinoamérica, manteniendo la esencia cultural de cada estilo y región, incorporando nuestra influencia musical a cada tema. Hablamos del continente americano que, de por sí, es un espacio amplio y vasto en expresiones culturales.

- ¿Qué harán en el Teatro del Viejo Mercado, habrá sorpresas?

Como siempre, haremos temas de nuestro primer y segundo disco, De Tal Palo (2005) y La luna está roja (2008), y adelantaremos temas del tercero que está en preproducción. Tendremos un invitado especial: Nahuel Pennisi. Un gran músico argentino, con el que compartiremos un segmento de nuestro show destinado a artistas invitados. Además de compartir repertorios, hacemos un arreglo vocal especial de un tema para la noche convirtiendo ese espacio en único e irrepetible.

- En estas camadas de jóvenes folkloristas, existe el llamado "folklore joven", ¿cómo lo entienden ustedes?

No nos parece bueno etiquetar. Somos muchos artistas trabajando en el ámbito del espectáculo (folklórico o de cualquier otro estilo) y todos tenemos nuestras particularidades y espacio para desarrollar nuestras inquietudes. No creemos que haya "folklore joven", pero sí folklore moderno o tradicional y que un artista sea joven, no le implica hacer folklore moderno.

- ¿Tienen algún rasgo que las diferencie de generaciones anteriores?

Nos gusta jugar con los timbres de las voces, sonidos, innovar en los arreglos y trabajar desde lo sensible. Probablemente esa combinación del respeto a los estilos tradicionales y a la innovación sea lo que le guste al público del grupo y quizás sea lo que llamó la atención desde nuestra creación.

- ¿Qué influencia tienen?

El trabajo de De Tal Palo se desarrolla en todo el campo audiovisual. Desde la música, hay muchísimas influencias desde la música clásica, jazz, tango, rock, músicos de latinoamérica como Rubén Blades, Cuchi Leguizamón, Dúo Salteño, Chabuca Granda, Simón Díaz, etc. Y también nutrimos nuestra expresión desde las artes plásticas y el teatro.

- Dicen que el artista es la voz del pueblo, entonces, ¿cómo ven el panorama político y social?

Para nosotros, la música es una manera directa de comunicar respeto y comunión entre las culturas. La huella enorme y contundente de nuestros artistas latinoamericanos en donde De Tal Palo se ve reflejado, la toma, se acomoda y recrea. Una huella profunda, de sólidas raíces y conmovedor mensaje. Donde la música se hace eterna, para jugar, contar, celebrar y no dejar que el olvido se la lleve, que nuestra música sea para siempre.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios