El Dúo Cardozo, integrado por los hermanos Mauro y Pablo Cardozo, presenta su disco debut Donde empieza la canción el Martes 22 de abril en Café Vinilo (Gorriti 3780, Palermo). Antes, charlamos sobre el comienzo de una apasionante búsqueda donde se perciben aires de música popular rioplatense y otras de nuestra región.
- ¿Las canciones son nuevas o vienen de arrastre?
En su mayoría son nuevas y corresponden a la conformación de nuestro primer disco de canciones propias que grabamos en 2013. Actualmente, presentamos, además del disco, nuevas composiciones con tendencias un poco más marcadas hacia la fusión de la música criolla, electrónica, ruidismo y otras de carácter popular.
- ¿Qué razón tienen de ser los temas?
De acuerdo a las letras, decimos que emergen desde las imágenes del pensamiento. Estampas de la niñez que se abrazan al "collage" de imágenes y sonidos que tuvo en algún momento nuestro barrio, como así a las cuestiones existenciales que acompañaron el transcurso de los días. Es posible que también surjan desde una historia, que no necesariamente tiene que ser real: más bien hacen resonancia en el sentido describir una imagen o decir; así quizás seamos bastante amigos en la forma en cómo se trabaja en el cine. De acuerdo a la música buscamos esa alianza que nos parece infinita entre la música popular y electrónica.
- ¿Es un disco de folklore o no?
Es un disco de canciones propias donde no se determina un género musical específico. Podríamos decir que no es folclore, candombe, tango, jazz ni pop, pero a su vez, resultan muchos elementos característicos de estas músicas en nuestras canciones.
- ¿Cómo lo definirían musicalmente?
Es difícil. No pretendemos definirnos en un solo estilo de música. Nuestras composiciones difieren entre sí en el armado de estructuras y estilos. La mejor forma de describir nuestra música sería una fusión entre la música popular, clásica y la electrónica.
- ¿El trabajo de composición fue a dúo?
Sí, en su totalidad. El proceso es más o menos siempre similar. Uno de los dos trae un motivo y en el ensayo armamos el tema en base a ideas conjuntas. Tanto melodía como acompañamiento y texturas. En esto último tienen libertad de desarrollar sus ideas los músicos que participen en los diferentes temas y terminan de armar las texturas. Por ejemplo, Bárbara Legato, que toca el sintetizador, en base a la maqueta de los temas, crea su parte.
- ¿Por qué lo bautizaron así?
Porque identifica donde germina cada idea, cada canción.
- Cuatro músicos que admiren y razones incluidas. ¿Puede ser?
Mono Fontana y Björk: por sus universos sonoros.
Eduardo Mateo: por su misterio (¿cómo piensa esa canción, así?)
Luis Alberto Spinetta: la impecabilidad absoluta de todo.