}

Notas
ENTREVISTA

“LO QUE ME PASA HOY NO ES RESULTADO DE ESTE DISCO”


06/04/2006

Vistas : 4853

RECORDAR


 Antes de cantar en el teatro Opera los días 28, 29 y 30 de abril, el ex Nochero considera que la gente lo puso en un lugar privilegiado y que superó sus expectativas.   

Mucho se ha especulado sobre lo que sería de Jorge Rojas fuera de Los Nocheros –y viceversa-, pero la realidad es que con coherencia y sabiduría supo parar, pensar y replanear su estilo de vida y propuesta musical. Hoy, a medio año de haber lanzado al mercado su primer disco solista –La vida-, lleva vendido 80 mil unidades, obtuvo el premio consagración 2006 en el festival de Cosquín y, recientemente, fue galardonado con un Gardel como Mejor Artista Masculino de Folklore 2006.  

¿Cómo recibiste la estatuilla de los premios Gardel?

-
Con una felicidad plena porque es el reconocimiento a un trabajo. Tiene que ver con lo que te da la gente. Ellos te hacen ocupar un lugar, y a mí me han hecho ocupar un lugar de privilegio porque me han brindado la posibilidad de estar en esa fiesta de la música argentina. Compartiendo con tantos artistas que uno admira y quiere mucho. Por eso lo he tomado a este reconocimiento con cariño y felicidad.  

¿Cuáles son tu reflexiones cuando analizas los logros importantes que vas teniendo en este corto periodo como solista?

-Hay momentos en que a uno le pasan muchas cosas por la cabeza. Cuando arranqué esta etapa de mí vida sabía que iba a ser paso a paso. La gente toma tus canciones, te pone en un lugar importante y eso ha superado todas las expectativas que tenía de este proyecto. Haber recibido la consagración de Cosquín, estar nominado en los Gardel como mejor álbum del año con grandes arregladores, autores y compositores de la música que yo respeto muchísimo, me hace pensar muchas cosas. Hay obviamente un cariño de la gente que viene desde mucho tiempo, por eso creo que lo que me pasa hoy no es el resultado de este disco ni de estas canciones. Mi entrega, mi canción, cada una de las cosas que he hecho fueron con el corazón, y creo que eso a la larga la gente también lo siente, son sentimientos y cuando uno le pone todo a lo que hace llegan los momentos de recibir.   

¿Cómo resististe a tantos viajes y trabajo durante la temporada de los festivales de verano?

-Primero uno está un poco acostumbrado al movimiento con el que trabajar en los festivales de verano. La Argentina es muy amplia, entonces los viajes son muy largos todos los días. Hemos realizado 50 shows desde diciembre hasta el 18 de marzo, que terminamos en Salta, pero hay que prepararse y cuidarse para poder lograr un objetivo, que era llegar a cada uno de los escenarios de la mejor forma. Hay muchos factores que tenemos que cuidar, y el primero es el bienestar de uno. Yo tengo mucho cuidado con mi garganta porque es un músculo y hay que prepararlo igual que un jugador de fútbol: un precalentamiento antes de subir a cantar y una relajación después. Y hasta hoy sigo teniendo un profesor de canto.   

¿Cómo va a estar plateado el espectáculo para el Opera? -Básicamente van a ser las canciones de La vida porque yo lo he tocado solamente en las fiestas populares, de hecho la presentación del disco se ha hecho en tres capitales nada más, y ahora los hacemos en Buenos Aires. El disco tiene todo el año para seguir de gira, porque creo que a estas canciones le quedan mucho hilo en el carretel y lo quiero llevar por todo el país.   

Pero también te estás dando algunos gustos musicales al cantar temas que no grabaste en el disco, como Zamba del carnaval o La sin corazón, entre otros... 

-Esas cosas siempre van a estar porque son las canciones que uno quiere. El primer show duraba una hora veinte, donde presentábamos las canciones de La vida más dos o tres que no grabamos. Hoy estamos cerca de las dos horas porque le vamos agregando temas que nos gustan cantar.   

¿Vas a estar acompañado por algún invitados?

-Justamente en Zamba del carnaval va entrar Claudia Pirán con quien ya lo venimos cantando, y va a ser un gusto volver a encontrar con ella. Los otros ya son sorpresa.  

La placa “La vida” todavía tiene mucho por recorrer, pero ¿estimas una fecha para volver a grabar?

-No, yo siempre digo que quiero reflejar en los discos el momento que estoy viviendo y todavía La vida tiene mucho que ver con mi etapa actual. Si estoy haciendo canciones y hay muchas. Como en el primer disco elegí 14 entre más de 30, con el segundo pasará lo mismo. Uno se queda con las que considera que viven ese momento, y cuando llegue el día de empezar a trabajar y de entrar a un estudio, veremos cuales son las que grabamos en el disco.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios