}

Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA

Vieja Usina, Córdoba


25/09/2005

Vistas : 6776

RECORDAR


Jorge Rojas celebró “La vida” en La Vieja Usina de Córdoba los días 20 y 21 de septiembre: El bautismo de fuego para su carrera como solista. Un sueño cumplido y el festejo de los que vendrán.

Las ansias de volver a un escenario, la ausencia de sus ex compañeros de ruta, el reencuentro con sus fans y la carta del Chaqueño Palavecino. Dos invitado especiales como el cuartetero Pepa Brizuela y el percusionista Bam Bam Miranda, un video cargado de nostalgias para la apertura del show, y en el medio, la certificación de que su placa debut es la más elegida por la gente…

“¡Buenas noches! ¿Como están? Hace seis meses que estoy pensando que les voy a decir. Muchas gracias por estar, por tanto cariño, por hacerme realidad tantos sueños y sentir cosas tan maravillosas. Han sido muchos meses de soñar, de trabajar, de entregarse por completo, esperando este día, el de reencontrarnos para darnos un abrazo con una canción”, emocionado y expectante Jorge saludó desde el escenario a su público, luego de interpretar dos canciones.
 
Además continúo diciendo que después de dar el primer paso de hablar, eligió “Como vivo sin ti” para seguir cantando, porque después de su alejamiento de Los Nocheros,  no sabía como iba a poder vivir sin sus fans. La letra dice: “...no se como voy a vivir sin ti, dejando atrás lo que más he querido, no hay forma de olvidarte para mi, tu eres como el aire que respiro…”
 
Puntualmente el show empezó a las 21:30 con la proyección de imágenes, que pasearon con las melodías de “Locura”. Los gritos del público acompañaban una a una las postales, que iban desde una banda en pleno ensayo hasta sus hermanos cantando.
 
Después de diez minutos, se estrenó el segundo video clip del disco, que se desprende de la canción “Vuelvo”, y donde muestra a un Jorge caminando por su infancia en el Chaco Salteño. Ahí se palparon las primeras emociones de la noche. Con el color marrón rojizo de una casa, un cartel anunciaba “Mi pueblo”. El abrazo que protagonizó con el padre, le dio la bienvenida a su lugar. Las lágrimas que corrían del rostro de su abuela, contagió a una platea que aun no había visto nada.
El video recorre su escuela, donde se animó a izar la bandera argentina, y también muestra cómo se moja con las aguas del río Pilcomayo a la hora de pescar.
 
El último acorde del clip, trajo el primer tema en vivo. “Vuelvo” se escuchó una vez más, pero esta vez, lo traería a Jorge Rojas al escenario, al menos durante dos horas. Con las manos en alto, como abrazando a cada una de las personas que lo fue a ver, irrumpió en la noche para desatar el delirio de un público de pie.
 
La lista siguió con la chacarera “En nombre del amor”, el tema ya mencionado “Como vivo sin ti” (en donde agarró una rosa tirada desde la multitud), “Busca en tu corazón” (de la película Patoruzito) y  “Mía”<7b>, mostrando un buen manejo de escena al desplazarse con comodidad por todo el escenario.
 
Una de las sorpresas más grandes de la noche, fue encontrarnos en la cuarta fila de la platea con José Luis Rojas, el hermano mayor de Jorge quien inspiró a Jorge a escribir la canción que le da nombre a su disco .
 
“Para mi es lo más lindo que me ha pasado, al margen de conocerlo, de vivir con él, de saber lo que le pasa en su mente. No sólo es importante para mí, sino para todos aquellos que escuchan el tema. Es como un mensaje, que después uno lo puede interpretar como quiera”, nos contó José Luis al preguntarle que siente de haber sido la musa inspiradora de su hermano.
 
Al consultarle que le pasó cuando escuchó la canción por primera vez, dijo: “Fue terrible, pero no lo podría explicar con palabras. Fue algo muy emocionante porque me resumió un montón de cosas que me está pasando y me dio más ganas de seguir adelante”.
 
También nos confesó que no podía estar ausente en esta noche, aunque tenía planeado festejar en el Chaco Salteño el cumpleaños de su hermano Juan María Rojas. Él tuvo que optar entre el cumpleaños o la presentación de Jorge, por eso le dijo a Juan: “vos vas a seguir cumpliendo años el resto de tu vida, pero para Jorge capaz que sea el único o el último disco. Yo quiero estar en este show”.
 
Resulta que al final, en la presentación del ex nochero, estuvieron todos lo hermanos juntos, para que una vez terminado el espectáculo, no sólo festejar el éxito del debut, sino que también un cumpleaños en familia.

Cada uno de sus hermanos, que participan en los coros, interpretó un tema junto a Jorge, en emotivos dúos. Con Alfredo ( quien hasta hace poco tiempo incursionaba en el cuarteto) “A sacar las penas” y con Lucio ( ex primera voz de Los Carabajal) "Quien ha pedido perdón", que se llevó una de las mayores ovaciones de la noche.

El bautismo siguió con “No seas cruel” del cantante chileno Alberto Plaza y en “Sin palabras” llamó a un invitado especial: Javier "La Pepa" Brizuela ( cantante del grupo cuartetero La Barra.): “Esta canción que viene llega con un cordobés muy querido, alguien que llena de música este país, alguien muy especial para mi. Cuando llegue a vivir acá en el 96 me llevo a su casa, me enseño Córdoba y hoy quería estar presente. Con muchísimo gusto lo voy a recibir”, apuntó Jorge muy emocionado.
 
Su movilidad y la técnica al cantar delinean a un Jorge solista. Otra de la diferencia muy marcada con su proyecto anterior (Los Nocheros) es que tiene más participación en la ejecución de la guitarra. Tal es el caso en la canción “La alejada”, no incluida en el disco pero con olor a tierra y un sonido puramente tradicional.
 
Luego del estreno… vino el baile. Se corrieron los micrófonos y un malambo de fondo hizo zapatear a Lucio, después a Alfredo, y para terminar en un trío, se sumó el mismísimo Jorge. Delirio y aplausos rotundos de toda La Vieja Usina.
 


Promediando el encuentro, descansó el principal protagonista de la velada y dio un espacio merecido a sus hermanos: Lucio y Alfredo quienes interpretaron a dúo “La sin corazón”( otro de los temas no grabados en la placa).
 

Ninguna de las canciones que encierra el disco quedaron afuera, pero un párrafo aparte merece “Locura”. El tema más coreado y aplaudido de todo el recital, a tal punto que Jorge se vio obligado a extender su brazo y apuntar al público con el micrófono, como haciéndolo participe de la interpretación.
 
Con las melodías de “La Vida” presentó uno a uno a sus músicos. Gritó en los nombres de: Paito Figueroa (piano), Fernando Bobarini (bajo), Antonio Riera (bandoneón), Sergio Pérez (guitarra), Indio Funes (2da guitarra), Guido Bertini (batería) y Carlos Pema (percusión).

Otros de los picos emocionantes se vivió cuando en representación de su discográfica, le entregaron con sus fans como testigos, el disco de oro por las ventas de su placa, a veinte días de su edición. “Esto es de ustedes, ustedes hacen posible todo esto”, dijo al público un Jorge emocionado.
 
Después de despedirse dos veces, volvió por última vez para complacer el “Jorge no se va” y dijo: “vamos a recordar cosas, canciones y vivencias. A ver si se acuerdan de estos temas y me ayudan a cantar”. Galoparon en la memoria colectiva de la gente “No saber de ti”, “Cuando me dices que no” y “La yapa”. Para poner el broche de oro a un debut superado, repitió “Vuelvo”.
 
La gente inquieta contemplaba el escenario con la ilusión de que sus ganas hagan retornar a su ídolo. Las luces se apagaron una por una y el murmullo del público se desparramó por los pasillos. Él ya estaba con FolkloreCLUB para describir su felicidad…
 
“Fue una de las emociones más grandes de las que he vivido, sin lugar a dudas. Absolutamente especial, imborrable en mi corazón y en mi mente por siempre. Muchas cosas pasaron hasta este día y simplemente me entregué a disfrutar todo lo que me estaba pasando.”
 
“Hoy m


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios