Con localidades totalmente agotadas, Los Tekis brindaron un apasionante espectáculo el pasado viernes 13 de diciembre en el emblemático Estadio Luna Park de Buenos Aires, donde despidieron el año y la gira de su último disco de estudio Rock & Tekis. Junto a artistas invitados como La Bersuit Vergarabat, los ex Chalchaleros Pancho Figueroa y Polo Román, Coroico y Manuel Quieto, de La Mancha de Rolando; se vivió una fiesta sin igual con una nueva propuesta artística que dejó maravillados a todos los presentes.
Un intenso clima de ansiedad y de felicidad desmesurada podía contemplarse en cada rincón del estadio que, minutos antes de la función, se encontraba colmado de alegres almas dispuestas a vivir el carnaval rockero, o el rock carnavalero, de la mano de este amado conjunto jujeño.
La velada del viernes se perfilaba muy colorida con centenares de globos de todas las gamas sobre las butacas, brillosas máscaras del diablo del carnaval, luminosas pulseras y anillos; más el arsenal de pomos de espuma y tubos de papelitos de colores que las fanáticas atesoraban para el momento indicado. Sin embargo, creo que nadie imaginaba lo que estaba por vivirse una vez iniciado el espectáculo.
Las luces del estadio se apagaron. El logo de Rock & Tekis (un coya sosteniendo una quena con su mano derecha y alzando los cuernitos rockeros con la izquierda) apareció proyectado en la gran pantalla detrás del escenario. Un potente sonido electrónico de instrumentos de viento, evocando el silbido de un tren, enmudeció los gritos y los silbidos de los presentes que, al cabo de unos segundos, enloquecieron por esta increíble puesta en escena. Las vibraciones de esos carnavalitos fusionados con melodías electrónicas eran eyectadas directo al corazón. El sinfín de imágenes abstractas aludiendo el carnaval con vivos colores y esas manchas de pintura que parecían golpear en la cara obsequiaron un inicio muy enérgico del cual no hubo retorno a lo largo de toda la función.
Con alucinantes trajes de diseño norteño con pantalones de colores, con diablos del carnaval impresos en sus camisas y con sacos de tela de aguayo al igual que sus zapatos; Juanjo Pestoni, Sebastián López, Mauro Coletti, "Pipo" Valdéz, Walter Sader y "Pucho" Ponce irrumpieron efusivamente en el escenario del Luna Park a puro carnavalito. Acompañados por sus músicos Raúl Lavadenz, Joty Gallo y Jorge Bonetto brindaron un enérgico comienzo. "Llegando está el carnaval..." se oyó en las voces de todo el público y así siguieron con "Cariñito". De inmediato, el conjunto jujeño Coroico se sumó a los festejos con "Imillitay"; y con bellísimas imágenes de la provincia del noroeste argentino sonó "Viva Jujuy".
Además de la gran pantalla central, la escenografía contó con tres largas pantallas verticales a cada lado de la misma, donde las nuevas imágenes se iban proyectando al compás de las alegres melodías. Una vez más los fuegos desde el pie del escenario, las columnas de humo que parecían alcanzar el techo y las máquinas que expulsaban constantemente papelitos plateados y de todos colores proporcionaron un alegre marco en la noche porteña.
Pancho Figueroa y Polo Román se sumaron con impecables trajes blancos de gaucho para entonar junto a Los Tekis "A los bosques" y la zamba "De mi madre". "Tu sin mí", de Dread Mar I, abrió paso a las canciones de rock que Los Tekis supieron transformar respetuosamente en ritmos andinos para este nuevo desafío. A este segmento le siguieron "Arde la ciudad", con la participación de Manuel Quieto, y "Pupilas lejanas".
Luego llegó el momento del estreno de su flamante tema "Pacha Mama". Tras "El pedregoso", aparecieron en escena Bersuit Vergarabat para cantar "Himno del Cucumelo" y "Yo tomo". También sonaron "Marcha de la bronca" y "Viviendo sin tu amor".
Venerando al diablo del carnaval la hermosa canción "Diablero" emocionó a más de uno; y con imágenes de llamas ardiendo aparecieron Los Tekis disfrazados de diablos para cantar "Pena de amor". La versión rockera de la saya "Lágrimas" precedió a la clásica selección de carnavalitos que desató la fiesta total cerrando con "Vienes y te vas".
Los músicos reaparecieron emocionados agradeciendo la complicidad de todos en este sueño de tocar en el Luna Park y cerraron la velada con "Como has hecho". Aclamados por un público enardecido, Los Tekis debieron volver al escenario donde finalmente se despidieron al compás de "Cariñito".
Pareciera que fue ayer que Los Tekis vieron cristalizado su sueño de hermanar la música. Todo se sucedió de manera fugaz pero no por ello efímera. Porque el mensaje se transmitió, llegó, se aceptó, cautivó y reunió más adeptos. Apenas 16 meses pasaron desde que el disco Rock & Tekis fue lanzado oficialmente en La Trastienda Club de Buenos Aires en agosto del año pasado.
Para el rodar de un disco pareciera ser poco tiempo. No obstante, son innumerables las satisfacciones que les ha concedido. Y me detengo a destacar el Gran Rex colmado en el mes de noviembre de 2012 (días después de haber recibido el Gardel a Mejor Álbum Grupo de Folklore por el disco Carnaval Pasión del Norte), una nueva función en el mismo teatro donde grabaron en abril de este año un DVD doble en vivo más un disco que contiene todos los temas junto a los artistas invitados, las cuatro noches de su peña desbordada en Tilcara para el Carnaval de la Quebrada en febrero; y, como si fuese poco, el reconocimiento que coronó este nuevo desafío de fusionar el rock con su música andina alzando el Gardel a Mejor Álbum de Folklore Alternativo el pasado agosto. ¿No resulta inconcebible para tan pocos meses?.
Sin embargo, todo esto no frenó sus ansias de seguir creciendo y de disfrutar de su carrera que lleva 23 años vigente. Si bien este Luna Park indicaba el final de la gira, trajo consigo un nuevo comienzo con el estreno de esta jugada puesta en escena que los acompañará en los festivales de verano. Asimismo, este decenlace los encuentra trabajando en su próximo disco, donde seguirán respetando las historias de su colorida Jujuy en las letras y donde seguirán apostando a la fusión de géneros. Sin palabras.