}

Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA

25/11/2013

Vistas : 2705

RECORDAR


Como última presentación 2013 en los escenarios de Capital Federal, tocó a sala llena el jueves 21. Cantó los temas de su más reciente placa, las chacareras que todos querían oír, y también hubo algunas para bailar.

La cita se planeaba hace meses, era muy especial ese lugar porque sólo había tocado allí cuando grabaron el CD de "La juntada" -junto a Peteco Carabajal y el Dúo Coplanacu-. Con Rodar llegó la oportunidad de presentarse junto a su banda, frente a su público, y vivir allí una noche de enorme emoción.

Diez minutos antes de lo previsto las luces de sala se apagaron, todos los presentes comenzaron a hacer palmas; el telón se levantó y los músicos empezaron a tocar "Como el sol". Después, armónica en cuello y guitarra eléctrica en mano, hizo "Mochileros", sin esperar llegaron más "canciones del camino" como "El sol parece lluvia", "Bower" o "Mujer caminante".

"Nos vamos a ir a una zona de Santiago del Estero: Frías; para mi la más linda de todo el mundo", y cantaron las bailables "Luna del albigasta" y "Mujer de fuego". Con las luces de la sala prendida, y todos los presentes haciendo palmas al ritmo de la cumbia y la guaracha.

Después llegó el momento de más extrema admiración, cuando junto a la gran Liliana Herrero interpretaron "Niña fuego de la América sagrada", dejando a la sala toda maravillada desde la primera estrofa, y provocando una gran ovación al terminar juntos de rodillas sobre el pie del escenario cantando  con sus voces casi desgarradas.

Con "Zamba de Usted" hizo susurrar a los miles que esperaban tan bella melodía, cuando juntos entonaron “la hice con nostalgias de piel y de vos”. Enseguida llegaron las siempre cantadas, bailadas y aplaudidas chacareras, tan santiagueñas como él; y casi sin respiro hicieron "Chacarera del sufrido", "La atamisqueña", "Corazón de Lechiguana" y "Añorando".

Con "Eva luna" fue su homenaje a todas las mujeres que cuentan historias, y con "Juan labrador", "El activista" y "Chacarera de la espada" a los campesinos que trabajan la tierra, luchando por sus derechos. Después de ese momento de euforia las energías de la sala bajaron al interpretar "Niña luna", con las luces tenues, y  sólo iluminando a Raly en el centro del escenarios.

Más tarde, en "Hasta siempre", los músicos de la banda se lucieron  Luego llegaron "Como danza la esperanza" y "Si acaso vuelves", dedicada a su madre, quién falleció hace unos pocos meses.

"Ahora va una de las chacareras más poderosas del mundo", dijo antes de hacer "Alma de Rezabaile", y en continuado llegaron "La Rafa Touriño" y en "Frias".

La noche se iba terminando, pero los músicos y el público seguían más que encendidas, allí las palmas y los coros no dejaron de sentirse en "Un pájaro canta", "Ey Paisano" y "Circo Criollo".

Muchos bailar en "Gato del festival", y todos se pararon para lo que sería la última canción antes del bis; todos se pararon para acompañar y ovacionar a los músicos en "Oye Marcos". El clásico otra no se hizo esperar, y regresaron para cantar la poderosa "Somos nosotros", dejando nuevamente de pie a la sala toda.

El telón se bajó, las luces se encendieron y muchos se estaban retirando más que satisfechos de un gran concierto donde Barrionuevo había cumplido con su promesa de "cantar todas en esta noche"; pero sin dudas una importante melodía no había sonado. Era esa por la que muchos aún aguardaban en el lugar con la esperanza de poder escuchaba en vivo; y ese deseo se cumplió cuando salió Raly a escena y entonó para todos "Zamba y acuarela", terminando una gran noche de la mejor manera.

Nota: Macarena Saizar Botta

Fotos: Yamila Páez


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios