}

Notas
NOTA DE INTERÉS


20/11/2013

Vistas : 1914

RECORDAR


"No hay nada más hermoso que hacer algo por alguien y nada más aburrido que nunca preocuparse por hacer nada por nadie".

Genuino, intenso, seductor.  Así es el número uno de la música popular argentina. Allá por agosto,  en el Senado de la Nación y cuando finalizó una distinción con Mención de Honor al periodista Carlos Ulanovsky, a las apuradas, charlamos con León Gieco.

Hola León, ¿podemos hablar un rato?

LG:
Me tengo que ir ya, si vos querés acompañarme…

Dale.

LG:
vamos andando y me decís…

Recién llegás de Rosario (Bajo el lema "Fuerza Rosario" y organizado por Rosario Solidaria y la Fundación Ciudad de Rosario se hizo un festival solidario a beneficio de los damnificados por la trágica explosión ocurrida en un edificio del centro de la ciudad), ¿cómo estuvo?

LG:
Bárbaro, verdaderamente. No solo fue para recaudar dinero, sino que para tomar conciencia supongo, ¿no?. Para que seamos solidarios con la gente que, de pronto, le pasa lo que le pasó a los de Rosario. Hago eso permanentemente. No hay nada más hermoso que hacer algo por alguien y nada más aburrido que nunca preocuparse por hacer nada por nadie.

¿Cuándo nace tu sentimiento de solidaridad?

LG:
No se. No tengo ni idea, la verdad (risas) ¡Si lo supiera! Lo que pasa es que hago un trabajo solidario en cuanto….(La charla se interrumpe porque Sergio Renan, actor, director de cine, teatro y ópera argentino, se acerca a saludarlo) mientras esperamos el ascensor del Congreso.

SR: ¿Cómo andás, che? Encantado en verte. (se abrazan y despiden en silencio)

LG:
(sigue) Uno no es consciente de qué día empezó tal cosa, digamos. Creo que es algo que uno tiene adentro, es ancestral, viene de tus padres, abuelos, no se de dónde. Creo que se lo debo a mi vieja que me necesitó todo el tiempo y fui muy solidario con ella. A partir de ahí, me di cuenta que ella era muy agradecida con lo que yo hacía y me parece que eso fue fundamental para que lo siga haciendo.

¿Te puedo acompañar? (se abren las puertas del ascensor)

LG:
¡Vamos!

¿Te acordás del gesto solidario que más huella te dejó?

LG:
No se, lo tendría que pensar un poco (agacha la cabeza y piensa, recuerda) Quizá fue con el grupo de mujeres de la Asociación Casa de la Mujer “María Conti” en San Pedro de Jujuy que las conocí a través de Romina Tejerina (una argentina que fue condenada el 10 de junio de 2005 a catorce años de prisión por el asesinato de su hija, recién nacida el 23 de febrero de 2003). Todavía trabajo con ellos (En 2007, cuando el artista visitó a Romina Tejerina en Jujuy, estas mujeres le pidieron apoyo para crear un espacio de trabajo sobre la violencia sexual en San Pedro. Con su aporte lograron inaugurar la Casa, pensada como un ámbito de reivindicación y contención abierto a todas las mujeres) y, además, las apadriné y les compuse una canción ("Santa Tejerina"). También, juntos auspiciamos ese lugar; es una casa donde 25 mujeres trabajan en contra de la violencia doméstica producida hacia la mujer, también por mujeres violadas. Son un grupo de mujeres realmente gloriosas que trabajan por el prójimo desinteresadamente.

¿Crees que vivimos un momento solidario en el país?

LG:
La gente es rara porque, a veces, cuando hay que hacer un trabajo solidario y donar ropa y comida porque están inundados, eso, acá en este país, la gente es muy solidaria en ese aspecto, pero el hecho de tirar basura permanentemente en las calles y rutas, por ejemplo, habla de una falta de solidaridad. O sea, es contradictorio como es este país que es totalmente contradictorio.

Y los políticos, ¿cómo crees que son?

LG:
No, depende, los políticos no son todos iguales. No es lo mismo un amarillo Macri que Daniel Filmus. No se puede decir "los políticos", sino de cuál político me hablás (se rie).

¿Sentiste que alguna vez te usaron para la "propaganda solidaria"?

LG:
No hay propaganda solidaria. Al hacer un trabajo solidario no existe esa cosa en el medio de la "propaganda". La verdad que no existe. Hacer un trabajo solidario es simplemente ir a hacer eso. No tiene ningún otro rebusque realmente.

¿Qué le dirías a alguien para que sea solidario?

LG:
No, eso es una cosa que se trae adentro. Me encantaría que se eduque a los chicos, por lo menos desde que entran al primario, para que tiren el papel de caramelo donde corresponde y tratar de preocuparse del que tiene al lado.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios