}

Notas
NOTA DE INTERÉS

EL MAESTRO SILVESTRE


28/10/2013

Vistas : 2912

RECORDAR


Hay pocas actividades más privadas que las de escuchar música. Al menos lo fue alguna vez, cuando alguien realmente se (en)cerraba en soledad a escuchar, en una ceremonia que se completaba con la vista sostenida en el arte de tapa del disco que sonaba en ese momento, en ese espacio, en esa cabeza. Quizás, entonces, que Marcos López dirija la película sobre la vida del artista Ramón Ayala no sea una casualidad. Eso estimo, en realidad: la ilusión del fan. Y es ese impulso e ilusión por entender el mundo de Ayala con el que imaginamos que López fue a buscar su película.

Con el estreno de Ramón Ayala (abril 2013), la película que Marcos López realizó sobre la vida del artista, este lanzamiento de Los Años Luz Discos, sella el justo reconocimiento a la inmensa obra que Ramón Ayala siembra desde hace más de cuarenta años. Unas líneas de pocas palabras que resumen el reto que encaró ese gran  fotógrafo y cineasta que se llama Marcos López.

Ayala no es de esos tipos vanagloriados, ni es un tonto de esos que está en las cosas vanas: es muy criterioso y entiende que a mucha gente puede enseñarle a darse cuenta que están vivos, que les puede transmitir su música, canto y pintura.  Es un maestro silvestre, telúrico que nace de la tierra.

La película en la última edición del Festival Internacional de Cine de Buenos Aires (BAFICI), ganó el premio popular, el premio que el público otorga de aceptación por un film determinado. El film fue ganador también del premio a la Mejor Película en la categoría Documental en la octava edición del Festival de Cine Latinoamericano de La Plata (FESAALP) que, a lo largo de ocho días, se desarrolló en el Centro Cultural Islas Malvinas.

La película, que va entre el río y la ciudad, se gestó cuando Ramón, en su casa de San Telmo, recibe el llamado de López que desde el Machu Pichu, en Perú, le expresa que tiene ganas de grabar una película sobre su vida. Así, estaban poniendo en movimiento su misión: sintieron la necesidad de unirse y producir algo juntos. La película significa algo así como un puente, para que mucha gente que no conocía la obra de Ramón Ayala, también conocido como El Mensú, la conozca.

Con idea y producción de Javier Tenenbaum, también llegaría el disco, Cosechero (sí, como esa melodía inmortal que creó Ayala). El álbum es un trabajo cuidado que cuenta con la participación de Juan Núñez en bandoneón, Marcos Núñez en guitarra, Facundo Guevara en percusión y Juan Pablo Navarro en contrabajo, la técnica de grabación de Osqui Amante, fotografías de Marcos López y el arte de Zkysky. Parecía que empezamos a conocer a Ramón Ayala. Lo cierto es que es un prócer del cancionero popular latinoamericano que acostumbra actuar con su atuendo de gaucho argentino que lo identifica con el paisaje rural: sombrero, bombacha, guitarra y botas.

Cosechero es el nuevo material discográfico de Ramón Ayala, artista excepcional y referente de la música litoraleña argentina. El disco incluye temas que ya forman parte de nuestro acervo cultural, como “El cosechero”, “El Mensú” y “Posadeña linda”, entre otros, así como el inédito “Señor de los campos”.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios