Una vez más nuestro folklore fue merecidamente reconocido en la máxima fiesta de la música el miércoles 21 de agosto en el Teatro Ópera. Abel Pintos, uno de los favoritos de la noche, selló los pálpitos tras coronarse con el máximo galardón que premió a Sueño Dorado como el Mejor Álbum del año pasado.
La entrega de los Premios Gardel a la Música, organizada por CAPIF, festejó anoche su 15° edición en una velada de lujo que contó con la presencia de centenares de músicos, artistas invitados, autoridades, productores, representantes de sellos discográficos, prensa y gran cantidad de público.
La tradicional alfombra roja sobre Calle Corrientes recibió a los protagonistas de la noche. Ariel Báez, de Los Alonsitos, fue el primer artista en acercarse a compartir su alegría con FolkloreCLUB por la nominación a Mejor Grupo de Folklore. “Estamos muy contentos por esta nominación y por estar ternados con grandes amigos como lo son Los Carabajal. Ganen ellos o nosotros, de todos modos ya estamos felices porque este disco fue reconocido y eso es lo importante”.
Marcadas las 22 horas, los conductores de la gala Mex Urtizberea y Déborah Del Corral dieron inicio a la ceremonia que contó con una deslumbrante escenografía.
El primer reconocimiento para el folklore llegó a las manos de Luciano Pereyra en el rubro Mejor Artista Masculino del género. Agradeció a su familia, a sus amigos; y lo dedicó especialmente “A todos aquellos que lo están viendo desde algún hospital porque la música cura, y lo digo con conocimiento de causa”. Con su disco Con alma de pueblo, Luciano compartió la terna con Bruno Arias y Jorge Rojas. Alfredo Rojas, hermano del cantautor neuquino, expresó a FolkloreCLUB el orgullo de poder trabajar en familia: “Soy uno de los que tiene la bendita posibilidad de compartir con Jorge el escenario, que es lo más sagrado que tiene. Estamos felices de que hayan reconocido este disco en el que está involucrada la familia”.
Florencia Dávalos alzó dos estatuillas honrada como Mejor Artista Femenina de Folklore y como Nueva Artista del género. Agradeció el reconocimiento por su trabajo Memoria de la semilla, realizado en homenaje a su padre Jaime Dávalos.
El legendario conjunto Los Carabajal tuvo el honor de recibir el Gardel en la categoría de Mejor Grupo de Folklore con su material Los Carabajal en Vivo. “Me pidieron que haga un saludo cortito pero nosotros somos como 150”, bromeó Mario en referencia a la familia Carabajal. “Este premio es por la familia y por nuestro querido Santiago del Estero”, concluyó alegremente.
Un año más el conjunto jujeño Los Tekis se coronaron con un Premio Gardel. En este caso, el reconocimiento fue por su disco Rock & Tekis en la terna de Mejor Álbum de Folklore Alternativo. “Estamos muy contentos porque es un disco que nos está dando muchas satisfacciones y lo estamos disfrutando mucho”, manifestó Mauro Coletti para FolkloreCLUB. Juan José Pestoni, por su parte, nos compartió su visión acerca del Disco de Oro que les otorgaron días atrás: “Hoy hay mucha demanda de la piratería pero también la gente demostró con Abel Pintos -Disco Doble Platino- y con nosotros que se pueden seguir vendiendo discos”. Nos adelantaron también, que el DVD que grabaron en vivo meses atrás en el Gran Rex estará en la calle a fines de este mes.
Hugo Díaz fue reconocido con el galardón a Mejor Colección de Catálogo y lo recibió su hija Mavi Díaz, que fue la principal encargada de recopilar todo el material para darle forma a la Antología. Por su parte, Lisandro Aristimuño ganó el Gardel a Mejor Álbum Rock Pop Alternativo y compartió unas palabras con FolkloreCLUB. “Estoy muy feliz por la distinción pero sobre todo con que se valore a la música independiente y de autogestión. Me gusta porque me parece que está bueno reconocer también ese otro camino".
Abel Pintos, sueño y Gardel dorados
Es inevitable evadir el juego de palabras con este Sueño Dorado de Abel Pintos, ya que el presente que está atravesando se traduce en las imágenes de lo que su letra refleja. Sin duda alguna, el joven cantautor nacido en Ingeniero White, estará atravesando “la sensación de poder tocar esa magia que existe el cielo”.
Hoy más que nunca este sueño se tiñe de dorado con ese Gardel de Oro entre sus manos. Aquellas que expresan desde lo más profundo de su alma y de su corazón las estrofas y las dulces melodías que enamoran y emocionan.
Sueño Dorado es su primera composición como autor aunque por cuestiones de la vida decidió dejarla a un lado y grabarla años más tarde en su disco Sentidos (2004).
El año pasado, Abel Pintos grabó este DVD en vivo en la Ciudad Sagrada de Los Indios Quilmes, en Tucumán, para festejar los 15 años de carrera. Las bellas imágenes en las ruinas del noroeste argentino y la exquisita selección de temas lo llevaron a un producto excepcional que hoy lo premia con estos reconocimientos.
Con su material discográfico, Abel se adjudicó el Premio Gardel en la categoría Mejor Artista Pop -nueva para él- y, como otro gran símbolo, en la terna de Canción del año con Sueño Dorado.
Los minutos finales de la ceremonia llegaron y el conjunto Illya Kuryaki and The Valderramas ya se había adjudicado cinco estatuillas con su disco Chances. No obstante, los sueños se hicieron realidad cuando se oyó que el gran elegido de la noche era Abel Pintos. Todo el teatro estalló y el público se arrimó al borde del escenario a recibirlo cálidamente.
Emocionado, con la voz quebrada pero con su sonrisa, integridad y humildad altivas agradeció a todos los que están a su lado; y terminó de emocionarse al borde del llanto cuando nombró a los artistas que lo guían desde el cielo como Mercedes Sosa.
Sólo me resuenan estas palabras en la mente: “Sublime forma de darle vida a sus años”.