El jueves 28 de octubre Infantino Grupo presentó su primer disco titulado “Silencio”, en la sala Osvaldo Pugliesse del Centro Cultural de la Cooperación. Acompañados de músicos amigos y, a sala llena, recorrieron el repertorio con su proyecto de música folklórica latinoamericana contemporánea.
El escenario mostraba una luz tenue que invitaba a compartir la presentación del primer disco del grupo liderado por su creador, José Luis Infantino. Y la respuesta del público, que llenó la sala y se deleitó con sabrosas picadas, fue algo que alegró mucho a los artistas. Se acomodaron los cuatro integrantes del grupo sobre el escenario (José Luis Infantino, guitarra; Emiliano Messiez, piano; Nicolás Schrott, bajo; y Beto Merino, percusión) y dieron inicio al recital con un tema llamado “Machacau”, compuesto por el propio Infantino. Los instrumentos comenzaron a complementarse formando una exquisita combinación musical.
A partir del segundo tema melódico, “Bailarín de los Montes” (de Peteco Carabajal), los invitados comenzaron a subir al escenario. El primero en trepar fue el músico y luthier Fernando Barragán con aerófonos. Y más tarde lo hizo el excelente músico Luis Vázquez para hacer sonar una hermosa chacarera.
El cuarto tema de la noche fue “No te vistas que no vas”, otra fantástica composición de José Luis Infantino. Para esta oportunidad, la sala tomó sonido de candombe porque aparecieron en escena Matías Mormandi, quien fue el encargado de poner melodías con su propia voz, y Juan Bonaudi, Luis Bertorelli y Esteban Buazzo le dieron ritmo con todos sus instrumentos de percusión.
También subió para acompañar a Infantino Grupo con su encanto y su voz particular, Guillermina. Juntos, deleitaron al público con una zamba y una chacarera. Sumado a ello, una pareja de baile formada por Paulina Torres y Gonzalo Figueroa, se complementaron con sus armónicos movimientos para entregar el folklore desde sus esencias. La poesía, la música y el baile, los tres en una misma sala.
El último invitado de Infantino fue Cristian Faig, el hombre que se lució con su flauta traversa interpretando “Don Lipa”, otra de las composiciones de José Luis.
La presentación en el Centro Cultural también dio lugar a la exposición del video que viene incluido en el nuevo material del grupo. “Silencio” es el nombre del tema musical y que da nombre al disco, y con excelentes fotografías de Argentina, Bolivia y Perú (tomadas por Rafael Lequerica) se proyectó sobre una pantalla gigante.
Vale destacar, que el disco “Silencio” había sido premiado en el mes de septiembre por el Consejo Argentino de la Música.
Detrás del telón, el grupo habló con FolkloreCLUB y se los vio a los cuatro muy contentos. El percusionista Beto Merino fue el primero en dar la palabra: “Estamos muy contentos porque el apoyo de la gente fue increíble. El hecho de que haya quedado gente afuera por un lado es una lástima, pero por el otro quiere decir que la gente se está enterando de lo que estamos haciendo. El clima fue maravilloso. El laburo en grupo fue mucho, tanto para la grabación como para esta presentación. Por suerte tenemos un gran grupo humano que hace que podamos disfrutar en el escenario y transmitirle a la gente que la estamos pasando bien allí arriba. Lo lindo también fue que nos acompañaron músicos que tocan fenómeno arriba del escenario, son de gran calidad, tanto musical como humana.
Emiliano Messiez, el encargado de hacer sonar tan bien el piano, agregó: “Realmente estamos re-contentos. Estoy muy conforme. Fue un lío organizar esto porque había muchos invitados, pero por suerte tuvimos mucha gente que nos ayudó. Yo la pasé muy bien, y creo que la gente también porque gritaban, aplaudían y todas esas cosas que a uno le hace entender que la están pasando bien”
El bajista del grupo, Nicolás Schrott, tampoco podía disimular su alegría y expresó que “a pesar de que yo estoy hace un mes en el grupo, estoy muy contento por compartir la música con estos muchachos que son increíbles; y estamos uno más loco que el otro, lo cual hace que esto suene, porque sino no sonaría. Lo bueno de que haya venido mucha gente es que nos damos cuenta que se está apostando a la música popular argentina, y eso me pone realmente muy contento porque lo sentimos de esa manera.”
El material del cuarteto es una propuesta innovadora, llena de diversidades rítmicas como gatos, chacareras, candombes, milongas. Desde FolkloreCLUB, sólo nos queda decir que vale la pena escucharlos.