}
El trío musical Aura!, compuesto por Popi Spatocco, Facundo Guevara y Ricardo Cánepa, presentó su reciente disco Tiempo latente en Café Vinilo el pasado miércoles 26 de junio frente a un importante marco de público. Con una original manera de abordar la música a través de sus instrumentos, los artistas obsequiaron un interesante espectáculo interpretando diversos ritmos folklóricos con un estilo vanguardista.
“Aura! El momento de entrar al ruedo. El ahora. El único tiempo y lugar del que realmente disponemos. […] El alma de la música no parece estar hecha de certezas. Sólo podemos escucharla con un corazón presente. En tiempo latente.”, expresan los integrantes de Aura! en el interior de su primer material discográfico, que fue lanzado pocos meses atrás.
Y esto mismo se vio reflejado en la función que brindaron el miércoles por la noche en el barrio porteño de Palermo. Una gran pasión por lo que hacen podía vislumbrarse en la conexión de sus miradas, en sus constantes sonrisas y, por supuesto, en la música que interpretaron a lo largo de la presentación.
La sala de Café Vinilo se encontraba repleta. Un público en su mayoría joven, aunque también había algunas familias presentes. Más de una decena de músicos amigos también se acercaron para disfrutar del espectáculo como Franco Luciani, Topo Encinar y Enrique García, entre otros. Todos fueron testigos de un atractivo encuentro que contó con un vaivén de climas generado por variados matices musicales que se expresaron a través de los más bellos ritmos del folklore de nuestro país.
Pasadas las 21:30 horas, el piano de Popi Spatocco dio el inicio en "Campo orégano", un taquirari en el que quedó en evidencia la distinguida manera que tienen de expresar la música estos tres artistas. Los espectadores admiraron la melodía en total silencio.
Facundo Guevara, en la percusión, se destacó en el alegre ritmo del huayno "Aguayo" al que se sumaron el contrabajo de Ricardo Cánepa y la melodía del piano de Popi para aportar el condimento de dramatismo y melancolía en la música.
Los músicos hicieron una breve pausa para agradecer la presencia de todos y, de inmediato, continuaron con la vidala "Nuestra primavera". En contraposición a esta dulce melodía, con un enérgico comienzo con el bombo legüero interpretaron el gato "El desplazado".
Popi, Ricardo y Facundo se juntaron para poder explorar su música, la música argentina. Cabe destacar que todos los temas del disco Tiempo latente, exceptuando uno de ellos, son de autoría propia y que todos están interpretados instrumentalmente. El único tema que no les pertenece y que incorporaron en el repertorio es la conocida zamba "Piedra y camino", de Atahualpa Yupanqui. La elección de este tema tiene que ver con que se sienten fuertemente identificados con Atahualpa en la manera de abordar la música, de respetar los sonidos y los silencios, y en el poder crear una atmósfera.
Más tarde compartieron “La Sánchez”, una chacarera doble que compusieron en honor y en memoria del talentoso músico y percusionista Rodolfo Sánchez. Para recordarlo de manera alegre, los músicos invitaron a participar al público. Cuando Popi diera la señal las mujeres debían hacer palmas de chacarera y los hombres gritarían “1, 2, 3… ¡Sánchez!”. De esta manera, todos los presentes formaron parte de esta canción con gran entusiasmo.
Seguidamente, ofrecieron una canción con efusivo arranque y alegre melodía dedicada al hijo de Popi llamada “Infancia perpetua”; y “Pedregal”, una vidala que finaliza con ritmo de saya. Y, en agradecimiento a todos los músicos presentes en el espectáculo, les dedicaron el tema estreno de la noche, una cueca titulada “Por lo Pandito”.
Acercándose al final de la velada, los músicos tuvieron la oportunidad de lucirse individualmente compartiendo un momento de intimidad con el público. Primero fue el momento de Popi con su piano en el que los presentes brindaron un silencio intachable. Luego fue el turno de Facundo que cantó un estilo de candombe acompañando con la percusión. Por último, Ricardo se destacó con su contrabajo en “Mr Danger”, basado en un merengue venezolano. Al final de cada tema, los otros dos músicos se sumaron para finalizarlos con la participación de los tres instrumentos.
Para la despedida brindaron una fantasía peruana titulada “Zorro viejo”. Es una canción que recorre con su melodía distintos barrios peruanos. Al ritmo del cajón musical, todos los presentes despidieron a los músicos con una gran ovación.