}

Notas
NOTA DE INTERÉS


23/05/2013

Vistas : 2118

RECORDAR


Atahualpa Yupanqui, emblema del canto y de la poesía de nuestro país, será homenajeado este próximo jueves 23 de mayo a las 16 horas en el Salón Azul del Honorable Senado de la Nación, con un espectáculo que contará con números musicales, poéticos y de danzas enmarcado en el Ciclo de Cultura de La Voz Legislativa.

Este proyecto cultural que dará comienzo con este reconocimiento a una gran figura de nuestra historia nacional como lo fue Atahualpa Yupanqui a través de sus obras, está organizado por la Fundación para Crecer con Fe (FUNDAL) en conjunto con la Asociación del Personal Legislativo (APL).

FUNDAL es una organización sin fines de lucro, presidida por Marta Muzio, que viene trabajando desde hace dos décadas con niños y jóvenes de Argentina en pos de mejorar la educación de nuestro país, a través de distintos aportes culturales y sociales llevados a cabo en forma de proyectos.

Con la reciente incorporación del área cultural, a través de su Secretario de Cultura Enrique Díaz se ideó este proyecto en el que se reconocerán y valorarán distintos personajes que contribuyeron a la cultura de nuestro país a través de sus aportes y legados. “Decidimos arrancar este ciclo homenajeando la obra de Don Atahualpa Yupanqui porque creemos que él fue y es universal”, reflexionó en exclusiva para FolkloreCLUB Enrique Díaz.

Por su parte, APL es el gremio de trabajadores del Congreso de La Nación Argentina cuyo Secretario General es Norberto Di Próspero, y desde hace algunos años trabaja junto con FUNDAL ligado a la educación. Una vez planteado este proyecto llamado Ciclo de Cultura de la Voz Legislativa APL decide involucrarse también y formar parte del mismo con Andrea Barbieri, Directora de Cultura, a la cabeza.

Auspiciado por la Fundación Atahualpa Yupanqui, presidida por Roberto Héctor Chavero, y bajo el lema “El canto del viento, la voz del pueblo” el próximo jueves en el Salón Azul del Senado de la Nación podrá disfrutarse de un gran evento que contará con las actuaciones de Ángela Irene (música de General Pico, La Pampa), Roberto “Coya” Chavero, José Luis Santamaría y el brasileño Demetrio Xavier.

Este homenaje al artista nacido en la localidad bonaerense de Pergamino no sólo estará representado con canto y poesía, sino que también se podrá disfrutar de la expresión a través de la danza. El baile estará a cargo de la compañía de danzas La Popular y de los ballets Nehuen, Sol Norteño y El Ceibal.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios