}

Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA


01/05/2013

Vistas : 3383

RECORDAR


El grupo jujeño Los Tekis regresó al escenario del Teatro Gran Rex realizando una apuesta más fuerte, ya que contó no sólo con la asistencia de destacados invitados especiales, sino también con  la filmación de imágenes que formarán parte un próximo DVD.

Con muchas expectativas se trabajó duramente y con mucha dedicación para brindar un espectáculo de primer nivel. Con la combinación perfecta de melodías, arreglos y fusión de ritmos que nos permiten disfrutar de un impecable material discográfico que permanecerá en la historia, por ser considerado como “trasgresor” dentro del género folklórico. Y para inmortalizar este sublime trabajo, qué mejor que dejarlo plasmado en un DVD.

La noche del gran show se vivió como un mega evento, no solo fue un espectáculo de inmensa convocatoria a nivel público sino también a nivel prensa. Se contó con la presencia de representantes de importantes y diversos medios de comunicación: prensa especializada en folklore, grandes cadenas informativas y hasta periodistas de espectáculos como por ejemplo, Luis Ventura y Pablo Layus de “Intrusos”, entre otras personalidades destacadas del mundo artístico.

Todos ya se encontraban en sus respectivas butacas dispuestos a disfrutar de un show memorable. Cuando la imponente sala de Calle Corrientes oscureció por completo y una emotiva imagen brilló en la gran pantalla del escenario. Se trataba de Amaranto Chañi, hablando de su pasión de enseñar la música y los modales, también hablando de esos “chicos” que habiendo comenzado en su peluquería crecieron tanto como personas y artistas. Ese fue el homenaje de sus hijos del alma, Los Tekis, al “viejo” como lo llamaban  todos, sus discípulos. Fue un momento de gran conmoción ya que, este entrañable personaje falleció el pasado 29 de marzo de 2013.

El espectáculo musical comenzó con toda la potencia y energía. Al caer el telón (una apertura clásica en recitales de rock), se pudo ver y escuchar a Los Tekis interpretando “Marcha de la bronca”, intensificándose aun más aquel momento cuando Miguel Cantilo se sumó a ellos en el escenario. Esta fue la primera presentación de uno de los tantos invitados de la noche.

Otro momento único de la noche fue la aparición del siguiente grupo invitado: Los Huayra. Para desmitificar la rivalidad entre jujeños y salteños,  intensificaron más aún la sensación de unión cantando a pedido de Los Tekis, “Viva Jujuy”. Los acordes impecables de charangos, quenas y zampoñas sonaron y se mezclaron con las imponentes voces de estos artistas consagrados de la bella provincia de Salta. Muy amados y respetados por todos, la sala estalló en ovación.

Y las emociones recién empezaban en esta esperadísima noche. Esta vez fue el turno de Coroico, grupo musical Jujeño por excelencia. Vistieron de carnaval y fiesta a todo el teatro, interpretando junto a los anfitriones de la noche, el tinkus “Imillitay”. Bailando y cantando llenaron de alegría el alma de los presentes.

Otra ocasión emotiva y de homenaje se hizo latente en esta parte de la noche. Por este motivo se pidió un fuerte aplauso a estos próceres de nuestro folklore tradicional, nada más ni nada menos se contó con la presencia de Pancho Figueroa y Polo Román, ex Chalchaleros. Los Tekis se dieron el lujo de entonar “A los bosques” junto a ellos. La impronta de sus  voces sonó en la impecable acústica del teatro, trayendo recuerdos para los más nostalgiosos.

La presentación transcurría con todos los tintes que estos artistas multifacéticos nos tienen acostumbrados. Fue el turno de interpretar otro esperado tema que forma parte del disco Rock & Tekis, “Seguir viviendo sin tu amor” del recordado Alberto Spinetta. Luego de este sentido homenaje a este grande de nuestro rock, siguieron los clásicos del cancionero de Los Tekis: “El pedregoso” y “Llorar llorar”. A sala llena y todos de pie, bailaron al ritmo festivo de estas canciones.

Otro momento esperado, el de interpretar “Don’t let me dow” del recordado y admirado mundialmente John Lennon. Esta increíble versión cuenta con estrofas cantadas en inglés y otras traducidas al Quichua, una Familia Lingüística hablada por pueblos originarios de norte de Argentina y en gran parte de Sudamérica.

El siguiente exponente del rock nacional dijo presente para compartir su momento en escena con los artistas, Juan Carlos Baglietto, querido y admirado por su profesionalismo y trayectoria, interpretó esta genial versión de “La vida es una moneda”. Otro momento lleno de energía  con aires de reggae llegó de la mano de Mariano, cantante de Dread Mar I, interpretando su tan conocido tema “Tu sin mí”, logrando que toda la sala la cante con mucho entusiasmo.

Como no podía ser de otra manera, al momento de interpretar “Arde la ciudad”, se contó con la presencia de Manuel Quieto, voz de La Mancha de Rolando, con su inconfundible voz dándole su toque personal a esta versión. Otro de los invitados fue Meno Fernández, cantante de Los Rancheros que se sumó para interpretar “Pupilas lejanas”.  Por otra parte, no se puede dejar de mencionar este esperado momento, el turno de presentar a La Versuit, invitados de lujo que dejaron su huella en el escenario brindado los temas “La cumbia del cucumelo” y “Yo tomo”.

Luego de tantas emociones, se pasó a otro momento especial. A modo de referencia de aquella fabulosa temporada que Los Tekis realizaron junto a Los Nocheros, contagiando de alegría a todos los que tuvieron la oportunidad de asistir a su obra “Carnaval Pasión del norte”, fue el turno de convocar a parte de aquel grupo inconfundible, aparecieron en escena Álvaro Teruel y Rubén Ehizaguirre de Los Nocheros para interpretar un recordado tema de aquella puesta en escena: “Hazlo tomar”.

De esta manera se sumaron artistas prestigiosos que no quisieron quedarse fuera de este trabajo tan característico. 

Los temas que nunca pueden faltar en una presentación de Los Tekis, tampoco se hicieron esperar. Sonaron canciones como “Lagrimas”, “Selección de carnavalitos”, “Vienes y te vas” y “Cómo has hecho”.

Claramente lo tan pretendido durante toda la noche se logró, que la gente sienta en sus corazones el espíritu festivo, no se quiera ir y pida “una mas”! De esta manera llegaron clásicos que no podían faltar, como “El humahuaqueño”, “Cariñito” y “Poco a poco”.

El público, complacido por haber recibido lo esperado, se dispuso a retirarse. Con la satisfacción de haber vivido una noche mágica, de primer nivel y que quedará para el resto de la historia inmortalizado en un DVD que saldrá próximamente. 


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios