}

Notas
ENTREVISTA

“HACER CANCIONES ES MI MANERA DE EXPRESARME Y MI PASIÓN”


13/03/2013

Vistas : 2544

RECORDAR


El primer disco de la cordobesa se llama Néctar (2011) y es a la vez el nombre del primer corte del disco de diez canciones propias fusionadas con varios estilos, marcados ritmos de raíz folclórica, instrumentados en formato de banda en algunos temas, y, en otros, sólo guitarra y voz como protagonistas. En esta nota, explica, entre otras cosas, por qué decidió editar el material.

“No tengo un referente claro en mi familia como para decir de dónde viene este modo de vida que llevo, no hay una herencia familiar que diga “viene de ahí” (se ríe). Hay como cosas lejanas que quién sabe si son o no la razón de mi vocación, por decir un tío lejano que toca el bandoneón, una prima muy lejana, a la que no conozco, concertista de guitarra…(nuevamente rie acentuando su parecido físico con La Sole)...y la mejor de todas.....mi tal vez posible parentesco con Lito Nebbia, mi mamá tiene ese apellido......pero algo cercano, de decir bebí la música de alguien de mi familia, no...al contrario soy como la oveja negra de la cuestión”, afirma Dafne Usorach, oriunda de Guatimozín (provincia de Córdoba), nacida en 1981, radicada en Rosario desde 2000 donde realizó la carrera de Guitarra en la Facultad de Humanidades y Artes.

La cantautora, una referencia obligada cuando se trata de reflejar la movida que se manifiesta desde hace algunos años en las peñas de buena parte de Rosario (también transitó diversos y variados escenarios de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Salta, Jujuy, Tucumán, Buenos Aires y otras, e internacionales: Uruguay,  Bolivia, Perú, Ecuador y Cuba) sostiene que el concepto del disco está basado en una mezcla de varias influencias y ritmos, base de su estilo, transitando el camino de la llamada música de autor donde plasma la intención de tomar la música como un instrumento de transmisión de ideales, historias y sucesos que “no deben quedar en el olvido”, así como también, “la sencilla apreciación de las cosas y momentos que nos rodean a todos día a día”. Desde la cuna de la bandera, Usorach cuenta en una entrevista con FolkloreCLUB que lo pensó por “su significado más botánico: Néctar es el líquido de las flores para atraer animales e insectos que se alimentan de él, y a su vez, ayudan a las flores a reproducirse......ahí empieza la rueda, el ciclo, la complicidad entre lo que va y queda”. La folklorista además adelanta que está armando una fecha en Capital Federal en No Avestruz, para junio.

-¿Cuándo dejó de ser un juego y empezó a ser una carrera?

Cuando empecé a estudiar en la facultad de música de Rosario, ahí decidí a ser “músico” o, por lo menos, a dejar mi vida para hacerlo de la mejor manera posible. Se va transformando también en un oficio, lo de hacer canciones.... Es mi manera de expresarme y mi pasión.

-¿Cuál de las versiones que haces disfrutas más?

Si bien disfruto de todas las versiones, porque las elijo con ese fin; hay algunas que me gustan más que otras como "El Necio" de Silvio Rodríguez, “La estrella azul” de Peteco Carabajal, o “Como Pájaros en el Aire” por nombrarte algunas. También, cuando hago mi repertorio folclórico me gusta ser didáctica al explicar cómo se gestaron algunas letras como “Balderrama” que en su letra narra la historia del ya mítico boliche (ahora museo) de Salta o “Celador de sueños”, basada en una persona real, Jorge Valdivia, que en el ‘93 en Icho Cruz, un lugar hermoso de Córdoba era celador de la escuela en San Antonio de Arredondo y fue el mentor del Encuentro de Cultura Popular que se realiza todos los años allá por mediados de diciembre. Raúl "Tilín" Orozco fue por esa fecha, enfermó de neumonía y estuvo varado en ese lugar durante casi 16 días y Jorge, con casi todas las personas que estaban en el encuentro, lo cuidaron todo el tiempo con mucho amor; entonces, en homenaje a ellos y al encuentro, surge la canción.

-¿A qué remite Néctar, el título de tu disco?, ¿Cómo seleccionaste los temas?

El título, que es a la vez el nombre del primer corte del disco, lo puso una persona del público......a veces me cuesta ponerle nombre a las canciones, y en las presentaciones previas a la grabación del disco, comuniqué en un recital que me faltaban algunos títulos, y ahí alguien arrojó Néctar y me gustó enseguida porque habla de lo cíclico de la vida, de las cosas, de lo que hoy está y mañana sigue estando pero de otra manera,  de lo que se va ....lo que hoy nos da dolor de cabeza....mañana es un aprendizaje y así sucesivamente. Las canciones eran las que había compuesto hasta el momento, quedaron creo afuera solo dos, venia de un tiempo de no componer mucho, unos cuantos años, y las primeras canciones que volví a escribir están en Néctar.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios