}
El carnaval de la Quebrada convoca a miles de visitantes cada año no sólo por la diversión que se vive durante estos días de fiesta, sino por la especial celebración enriquecida por la profunda vivencia de nuestras costumbres. Y si hablamos de la difusión de nuestras tradiciones ancestrales y del respeto por la madre tierra, qué mejores voceros que Los Tekis que en cada lugar donde brindan su música llevan consigo también el mensaje de la Pachamama y de nuestras raíces.
El conjunto nacido en la capital jujeña de San Salvador es una de las mayores atracciones del carnaval. Gracias a su presencia en el desentierro del diablo de la Comparsa Pocos pero Locos y a su peña llevada a cabo en el Tinglado Municipal, Tilcara fue uno de los puntos de mayor concentración de gente durante estos días de fiesta.
Juan José Pestoni, Mauro Coletti, Sebastián López, Oscar “Pipo” Valdez, Walter Sader y José Luis “Pucho” Ponce se sumaron con gran alegría en todos los festejos. Bailaron junto a lugareños y turistas por las calles de Tilcara, participaron del tradicional desentierro del diablo y en las presentaciones en su peña se acercaron a saludar a sus seguidores. En una distendida charla en exclusiva para FolkloreCLUB expresaron lo que implica para ellos este momento importante del año.
-¿Qué significa el carnaval para ustedes, Los Tekis?
Walter: Es una fiesta popular aca en el norte que también tiene que ver un poco con el agradecimiento por la cosecha. Con el desentierro del diablo de la picardía son días de mucha diversión.
Nosotros la difundimos por todo el país porque es una fiesta diferente, no tiene nada que ver con los otros carnavales. Aca se lo vive, no se lo disfruta desde una tribuna. Invitamos a conocer el norte y el carnaval porque realmente son costumbres ancestrales que tienen mucho que ver con la tierra y con nuestro origen.
Sebastián: Los jujeños lo esperamos durante todo el año como también el mes de agosto porque tiene que ver mucho con nuestras costumbres, con la madre tierra y, en este caso, con el jolgorio por la cosecha del maíz. Hoy me toca vivirlo de manera muy especial con el nacimiento de mi hija que se adelantó unos días (Lara nació en la madrugada del 11 de febrero) y nos tomó por sorpresa en pleno carnaval.
Pipo: Estoy muy contento con todos los festejos y con esta peña que se pone tan linda. No sólo la disfrutan los norteños sino aquellos que se acercan de todo el país. Me produce una gran felicidad que año tras año siga creciendo tanto y que la gente pueda conocer el carnaval de Jujuy. Este grupo lleva la bandera del carnaval a todos lados porque queremos que la gente que nos sigue en otros festivales conozca nuestra cultura.
Juanjo: Es algo increíble lo que se está viviendo este año en el carnaval. Para nosotros es muy especial poder disfrutarlo en nuestro lugar, en nuestra casa; y nos pone felices que tanta gente se acerque a la peña. Todos los años vamos tratando de mejorarla. Ya el lugar nos queda chico pero damos lo mejor de nosotros para poder brindarles una linda fiesta a todos para que puedan vivir intensamente el carnaval.
EL DESENTIERRO DEL DIABLO
El desentierro del diablo de la Comparsa Pocos pero Locos fue elegido un año más por una gran multitud que copó el cerro, a orillas del Rio Huasamayo, para celebrar el comienzo oficial del carnaval. Con Juanjo, Mauro y Pipo disfrazados de diablos junto a otros se produjo el descenso desde el cerro para desatar la locura total en la que todos bailaron al compás de la música de: Los Guardianes, Zupay, Coroico y de la Comparsa de Huasamayo. Pese a la amenazante lluvia, Los Tekis pudieron cerrar efusivamente el desentierro con sus alegres canciones.
LA PEÑA DE LOS TEKIS
La celebración de la peña de Los Tekis los días 8, 9, 10 y 11 de febrero tuvo un gran éxito por noveno año consecutivo con una convocatoria desbordante. Este año particularmente, en el marco de su presentación del disco Rock & Tekis, el conjunto abrió sus puertas a una propuesta diferente cediéndoles el escenario en su última noche a Bersuit Vergarabat, quien presentó su nuevo material La revuelta y compartió los clásicos de siempre.
Por su parte, el querido conjunto jujeño acompañado por sus músicos Jorge Bonetto, Raúl Lavadenz y Joti Gallo, brindó cada noche un espectáculo único rozando la perfección gracias al imponente sonido, a su calidad musical de siempre, a la colorida gama de instrumentos típicos y a una espectacular puesta en escena que contó con imágenes proyectadas, fuegos, humo, espuma e infinidad de papeles de todos colores.
El público acompañó con sus voces de punta a punta los temas del rock argentino con el sello personal de Los Tekis en “Marcha de la bronca”, “Tú sin mí”, “Pupilas lejanas”, “Cucumelo/Yo tomo”, “Arde la ciudad” y “Siguiendo la luna”. Y, con incesante alegría, entonaron efusivamente “Imillitay”, “Viva Jujuy”, “Llorar, llorar”, “Diablero”, “Vienes y te vas”, “Lágrimas”, “Cómo has hecho”, “Quebradeño/Humahuaqueño” y “Cariñito”.
Por su escenario desfilaron también los conjuntos Alma Jujeña, Coroico, Tupac 7, Kepianco, Diableros Jujeños, Capi Nieva, Brisas del Norte, Gustavo Córdoba, Así nomás, Las 4 cuerdas y Los Surcos, entre otros.
Con el deseo intacto de hermanar la música, Los Tekis se despidieron felices con unas palabras que englobaron un fuerte mensaje de unión: “Gracias por entender que la música es una sola” y, con una ovación interminable, la peña llegó a su fin.