}

Notas
ENTREVISTA

“LAS FOLKIES GANARON EL CORAZÓN DE LA GENTE”


30/01/2013

Vistas : 2178

RECORDAR


La hija del armoniquista Hugo Díaz y sobrina del percusionista Domingo Cura, luego de recorrer la tradición en Cosquín, explica cómo es la experiencia enriquecedora de tocar en el altar de la música popular. Además, anticipa el nuevo materail que hará junto a sus chicas telúricas (Las Folkies).

“Este año Cosquín fue muy divertido porque estuvimos con Las Folkies  ahí en la Plaza Próspero Molina, con Peteco Carabajal protagonizando el espectáculo ‘Sólo y acompañado’, el mismo que hicimos acá en Capital Federal durante cuatro meses”, dice Mavi Díaz, cantante, productora y arregladora que, en medio de toda la inmensa actividad que ya tiene apenas arriba al cemento, se escapa un rato para charlar con FolkloreCLUB. Y sigue: “Tocamos tarde porque es un show que requiere mucho armado, así que quedamos para la última parte de la transmisión de Canal 7. Siempre tocar con Peteco es un vértigo porque nunca te dice qué vas a tocar. Es un gran improvisador, hay que estar preparadas para eso”.

–¿Por qué tan tarde?. ¿No es negativa una grilla así?

Los festivales son los festivales y Cosquín es muy particular: nunca sabes que puede pasar, a veces tocás bajo la lluvia donde podíamos morir electrocutadas, como lo hicimos el año pasado, o las cinco de la mañana. Tiene esas cosas. Cosquín es Cosquín: jugas ese juego o no vayas. Si vas a sufrir no vayas porque la podes pasar realmente mal. Hay que valorar todo lo que sucede alrededor, como la peña que Paola Bernal plantó justo enfrente de la Próspero Molina. Ahí, también, súper tarde me invitaron y subí a cantar un gato. Es un espacio que no sólo funciona durante el festival, sino que se dan talleres de danza, bombo, guitarra, piano y canto durante todo el año, porque el objetivo es ir hacia una formación integral y experiencia nueva. La intención es generar un organismo vivo, como si fuera una orquesta de música popular, que interactúe con el Festival para manifestar las sensibilidades más profundas.

– Además de la experiencia cosquinense, ¿qué novedades tenés?

Con Las Folkies (Silvana Albano en piano, Pampi Torre en guitarra y Martina Ulrich en percusión) estamos por sacar un nuevo disco que se va a llamar “Todo sí” que lo grabaremos entre junio y julio de este año. Tendrá un chamamé con Teresa Parodi. Me gusta estar con amigos y beber de muchas fuentes porque son gente a la que admiro muchísimo. Después, también con las chicas y Marián Farías Gómez nos vamos a hacer una gira por Europa. Y en septiembre, octubre haremos la presentación del nuevo disco. Estamos con muchas expectativas porque creo que Las Folkies ganaron el corazón de la gente, nos siguen, es bárbaro. Estoy muy contenta porque se produjo algo que hace siglos que no me pasaba: tener nuevamente una banda. Me inspira mucho que nos vaya a ver mucha gente joven.

– “Todo sí”  me recuerda a Yes Man ( "¡Sí, Señor!"), la película protagonizada por Jim Carrey donde hace de un ejecutivo bancario que lleva una vida aburrida, acostumbrado a decir que no a todo plan que le proponen sus amigos. Un día se encuentra con un hombre cuya vida cambió tras asistir a un curioso seminario motivacional en el que le incitan a decir que sí siempre. ¿Se inspiraron en el film?

(se rie) ¡No la vi! La voy a ver. El nombre del disco surgió porque el año pasado estuvimos con Las Folkies en el pabellón argentino de la Expo Yeosu 2012 (Corea) organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación y fue una convivencia larga, estuvimos 21 días juntas. Las convivencias en giras pueden catastróficas o súper copadas. No hay términos medios. Bueno, esta fue lo segundo, íbamos a todos lados y nunca había un no. Todavía estamos en esa etapa en donde vamos siempre adelante. Es más, decidimos quedarnos dos semanas más para pasear. Estamos muy, muy positivas hacia lo nuevo que se nos viene.

– ¿Cómo nace el vínculo entre tu papá y Los Carabajal?

Es histórico. Carlos y mi viejo eran amigos. Mi papá le hizo grabar el primer disco a Peteco (el otro día él lo contó en una entrevista). El estaba en Santiago Trío y mi viejo ya era un artista importante y Peteco tenía 17 años. Ellos iban siempre iban a la peña El Palo Borracho que estaba en la calle Corrientes y papá fue el primero que los hizo subir a tocar a ellos al escenario y de ahí los conectó con su compañía discográfica donde mi padre grababa. Después Peteco, claro, marcó el rumbo de nuestro folclore. Peteco recuerda que papá le dijo: “él es”, señalándolo.

 – ¿Te pasó eso de descubrir nuevos talentos?

Me pasó con la cantante Almendra Marilao, por ejemplo. Ella ahora tiene 16 años, pero cuando tenía nueve la escuché cantar en una peña y fui, la agarré y le dije “vení para acá, sos mía” (se rie). Es una cantante increíble que también estuvo con Peteco a la que le veo un futuro enorme para aportar al género. Es una estrella con mucha luz. Está buenísimo cuando eso pasa.

Todos esos mosaicos (ex Viudas e Hijas de Roque Enroll, años en Madrid, cuando llegó a componer hits que vendieron 400.000 copias y formó parte de la producción de un disco de Joaquín Sabina y La Oreja de Van Gogh) conforman la gran pintura de su vida que se ve aquí por estos días. Demuestra que tiene muchísima tela para cortar de aquí en adelante.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios