}
El Sábado 1 de diciembre desde las 24 en Café Vinilo, Gorriti 3780, Pablo Grinjot “Cantó los cuarenta” con un show especial intimista en el marco del festejo por su cumpleaños (40, claro).
Hubo invitados entrañables, canciones viejas y nuevas sobre el escenario del Vinilo. El músico que equilibró su formación musical académica con la sensibilidad de los fogones (y eso se siente en el escenario, un clima que por momentos aburre porque si hay fogón ¡te dan ganas de cantar también!) en el Atlántico uruguayo: es decir, una mano que tiende al bossa, milonga, folklore y pop-rock argentino.
El sábado fue el cierre de estas últimas fechas que reunió a varios músicos amigos (Pablo Dacal, Alfonso Barbieri presentes esa noche, pero en otras presentación en el mismo recinto también desfilaron parte de la cofradía de la nueva canción como Tomi Lebrero, Daniel Drexler, Lucio Mantel, Nacho Rodríguez y Alvy Singer) para hacer temas del último trabajo de Grinjot, Amor, y adelantar otros de su próximo disco. Pero lo más llamativo y ovacionado llegó de la mano de una excelente versión de "Instituciones" de Sui Géneris, el primer tema del disco Pequeñas anécdotas sobre las instituciones, de 1974, con Pablo Dacal y Alfonso Barbieri sobre el escenario.
Pablo estuvo acompañado en buena parte del recital (otras veces estuvo solo con su guitarra) por cuatro chicas en coros (“el lado blando del grupo”, dijo) que integran su fuerza de choque: La Ludwig Van. La energía se expandió con el resto de la formación (“El lado duro”) con Fernando Mantaras (Contrabajo), Lola Velazco (Cello), Alejandro Kauderer (Piano) y Julián Semprini (Percusión).
También llegarían temas nuevos del disco como “Amor” (tema que da título a su último CD), “Todas las estrellas”, “Faro” y “Maceta” -una chacarera-. Siguió con “Lo que me hace llevar” -con aires rioplatenses-, él dirá que es “una visión de una infancia que florece” al tiempo que interpreta por primera vez, canciones como “Despedida”. Suenan algunas canciones de ese muy buen disco que editó en el 2009 llamado “Rocha”, como “Barriga de luna” o “La bella durmiente”.
Sobre el final hizo “Blus”, “La puerta abierta” y “Milonga del tren”. Para el bis hicieron “Los artistas” de este pianista, violinista, guitarrista y cantante que colaboró con músicos como: Daniel Melingo, Me Darás Mil Hijos, El Otro Yo, La Foca, Pablo Dacal y la Orquesta de Salón, Alvy Singer Big Band, Coiffeur, Gabo Ferro, Flopa Lestani, Valle de Muñecas, Jaime sin Tierra, Juan Stewart, Tomi Lebrero, Javier Sánchez, Cienfuegos, Daniel Drexler y Georgina Hassan, entre muchos otros.
Pablo Grinjot así de buena manera rozó de lleno los aires folklóricos, muchas veces asumiendo una actitud performática por los movimientos de sus brazos y gestos, para otorgar prioridad ontológica a los que esa noche asumíamos el rol de espectadores. El mundo real y cotidiano así fue dialogizado en un gran concierto.