}
Los Tekis desataron una espectacular fiesta con la presentación de su último disco Rock & Tekis el pasado viernes 23 de noviembre en el Teatro Gran Rex donde además, como no podía ser de otra manera, alegraron los corazones de todo su público con el tradicional carnaval jujeño que contó con la presencia de los diablos y con la más divertida música andina.
“Para nosotros la música es una sola”, fue la premisa que reinó en la noche del viernes y es la frase de cabecera que acompaña a Los Tekis hoy en esta nueva etapa de su carrera. En su afán de hermanar la música, el conjunto formado por Juan José Pestoni, Sebastián López, Mauro Coletti, Oscar “Pipo” Valdez, José Luis “Pucho” Ponce y Walter Sader recorre los distintos escenarios del país con un fuerte mensaje de unión y paz plasmado en el espectáculo que obsequian.
Minutos después de las 21.30 horas, frente a un teatro colmado por el público porteño que esperaba ansioso la función de los músicos provenientes de Jujuy, las luces del Rex se apagaron y aparecieron Los Tekis a pura potencia con “Marcha de la bronca”. Los espectadores que acompañaron este comienzo con fuertes palmas, no demoraron en ponerse de pie para bailar al compás de “Aleluya” y su versión en ritmo de saya.
Manteniendo su esencia musical intacta, Los Tekis ofrecieron las más lindas y novedosas versiones de los clásicos del rock argentino, convertidos en alegres ritmos folklóricos típicos de la zona andina. El sonido de los instrumentos de viento y el charango guiaron las melodías de “La vida es una moneda” y “Seguir viviendo sin tu amor”. Y para aumentar la euforia de los presentes Manuel Quieto, de La Mancha de Rolando, irrumpió en el escenario para cantar junto a los músicos su tema “Arde la ciudad”.
Más tarde sonó “Imillitay”, un alegre tinku con fragmentos en quechua y, para sorpresa de muchos llegaría uno de los temas más queridos por los seguidores. Con el sonido del erke, Mauro marcó el inicio de “Viva Jujuy” en la que se destacan Juanjo y Walter con el solo de percusión. Sin respiro, todos se encontraron de pie coreando “Llorar, llorar, llorar”. Mientras tanto, en todas las pantallas que decoraban el escenario y proporcionaban efectos en tres dimensiones, iban apareciendo imágenes de la hermosa provincia del norte, de sus coloridos paisajes y comenzó la lluvia de papelitos de colores arrojados desde el escenario sin parar.
Para apaciguar un poco, llegó un emotivo momento con “Don’t let me down”. En esta espectacular versión de la canción de Los Beatles transformada en huayno se proyectó de fondo la clásica imagen de John Lennon que, cuando Sebastián comenzó a entonar los fragmentos en quechua, su fondo blanco se tiñó con los colores de la bandera de los pueblos originarios. Siguiendo con esta cálida atmósfera, sonó “Tu sin mí”, de Dread Mar I, en ritmo de chuntunqui.
Luego de cantar “Mixtura”, con el fondo de un cielo negro quedó Sebastián solo al pie del escenario con su charango. Brindó una hermosa introducción musical a medida que iba apareciendo una gran luna llena blanca que iluminó todo el teatro despertando una gran ovación y, seguidamente, aparecieron todos los músicos para sumarse a esta increíble versión de “Siguiendo la luna”.
Para ir finalizando con la presentación de los temas de Rock & Tekis entonaron “Pupilas lejanas”, con la compañía nuevamente de Manu Quieto, y siguieron con “Himno del Cucumelo” y “Yo tomo”.
Una de las características que hacen distintos a Los Tekis es su gran variedad musical. Cada uno de ellos toca distintos instrumentos y aportan una gran gama de colores a todos sus ritmos y melodías. Con los seis integrantes interpretando instrumentos de viento en la introducción dieron inicio a la canción “Diablero”.
Pasadas las 23 horas llegó el momento más esperado por todos. El arraigo que tienen Los Tekis por sus tierras, el compromiso con la difusión de las costumbres y tradiciones de Jujuy y, por sobre todas las cosas, el mensaje del respeto por la Pachamama hacen de la recreación del carnaval en el escenario un momento único, y es verdaderamente muy fuerte lo que transmiten.
“El carnaval es una vez al año” se escuchó de fondo. Llamas de fuego comienzan a arder en las pantallas y el suelo del escenario se llena de humo. Una melodía de suspenso comienza a escucharse con la presencia únicamente de los músicos Joti Gallo (batería), Raúl Lavadenz (piano, teclados y acordeón) y Jorge Bonetto (guitarras). Y, para despertar la euforia total en el público, salieron elevados desde el centro del escenario los seis Tekis disfrazados de diablos con sus brillosas máscaras y sus capas rojas, y todos gritaron “Soltame carnaval” para dar paso a “El pedregoso”.
A partir de ese momento el Rex se vistió de fiesta, todos los presentes abandonaron sus asientos para bailar y cantar. El momento del carnaval jujeño había llegado y todos estaban felices y eufóricos con el aliciente de que Juanjo, con su increíble manera de sentir la música, comenzó a bailar, a saltar sin parar y a arrojar los palillos al aire transmitiendo una inmensa energía que entusiasmaba aún más.
Ya cerca del cierre de la función obsequiaron a sus seguidores la saya “Lágrimas”, que tuvo de invitado al actor Dario Lopilato, y luego siguieron con la clásica selección de carnavalitos. Una vez más sobrevolaron por todo el Rex infinidad de papelitos plateados y de todos colores. Tras unas palabras de agradecimiento por este sueño cumplido Los Tekis regalaron “Vienes y vas” y “Como has hecho”.
A pedido del público el espectáculo se extendió unos minutos más, volvieron a escena más encendidos aún y a pura fiesta interpretaron “El humahuaqueño”, “Poco a poco”, “Cariñito” y “Pena de amor”.
Los Tekis, como era de esperarse, encendieron Buenos Aires y ya anunciaron que el 25 de abril del próximo año repetirán la función en el Gran Rex para grabar junto a todos sus seguidores un DVD en vivo.