}
El conjunto coral bonaerense formado por Zulema Pasquino, Hugo Daniel González y Miguel Ángel Ramis reunió a la prensa el lunes 12 de noviembre en La Casa de Tucumán para dar a conocer su formación y para compartir parte de su repertorio que integrará el nuevo disco Soñando zambas que se lanzará en aproximadamente un mes.
Zulema, Hugo y Miguel Ángel, que se conocieron en el Coro Kennedy en el año 2006, son las voces que conforman el trío vocal que completan su formación con los jóvenes músicos Alejandro Fenili, en guitarra y arreglos; Alan Triviño Cassini, en guitarra y teclados; y Carlos Datzira, en bombo.
Pasadas las 19 horas del lunes el grupo Yemel subió al escenario de Espacio Tucumán, situado en el microcentro porteño, para ofrecer un espectáculo íntimo que comenzó con “Canción de Puerto Sánchez”. A partir de este chamamé litoraleño pudieron disfrutarse los matices vocales que ofrece el trío en cada canción.
En un clima cálido y distendido siguieron con su selección de temas que, con una gran diversidad de estilos folklóricos, otorga un recorrido por las diferentes regiones de nuestro país. Seguidamente brindaron dos sentidas versiones de las zambas “Soñadora del carnaval” y "La Huampa", de Atahualpa Yupanqui.
Con una prolijidad y una armonía impecables, el grupo Yemel regaló a los presentes la chacarera “Déjame que me vaya” y, antes de que se acercara el final de la presentación para dar paso a las preguntas de los periodistas, obsequiaron “La vuelta del cantor enamorado”, la zamba de Domingo Pasquino que les otorgó un segundo premio en Canción inédita en el Pre Cosquín pasado que les abrió la puerta para participar del Festival Nacional de Cosquín este año.
Luego de esta presentación de temas que formarán parte de su nuevo material discográfico, las voces de Yemel contestaron amablemente las consultas de los periodistas presentes que se encontraban interesados en saber más acerca de la agrupación.
En primera instancia, remarcaron que la elección del nombre del grupo nace por el fuerte lazo que une a los tres cantantes desde que cruzaron sus caminos en el Coro Kennedy. Yemel, proviene de la lengua tehuelche y significa amistad, familia. Coincidieron en que luego de compartir tantos años juntos de trabajo y de pasión por la música, Yemel era el nombre indicado para reflejar lo que el grupo era y es.
Tras su paso por el Coro Kennedy, hace tres años decidieron juntarse para conformar un grupo musical. El primer año se dedicaron a seguir formándose en lo vocal y hace dos años comenzaron a abocarse al folklore. Provenientes de distintos géneros musicales como el tango, lo melódico y el rock decidieron inclinarse por lo folklórico porque querían entrelazarse en un punto. El estilo que eligieran debía unirlos y “qué mejor que el folklore que es tan nuestro”, compartió Hugo.
El disco en el que vienen trabajando y que se lanzará próximamente va a contar con 15 canciones, en su mayoría recopilaciones clásicas. En cuanto a la selección de temas contaron que, como toda elección, les llevó su tiempo pero que, principalmente, se focalizaron en las canciones que les gustan a los tres. Una vez elegidas comenzaron a trabajar en ellas, a ensayarlas y, remarcaron su interés en que este repertorio tenga la particularidad de abarcar las distintas regiones de Argentina.
Felices por la participación en el Festival de Cosquín de este año, Yemel volverá a darse el lujo de subir al mismo escenario el próximo 2013 ya que acaban de ganar en el Pre Cosquín como Conjunto vocal, en la instancia final que se celebró el pasado fin de semana en el Cine Teatro Paramount de la localidad 3 de febrero.
A pedido de los presentes, acompañada por el teclado y la guitarra, Zulema le dio el cierre a esta presentación con un tango llamado “El corazón al sur”. Con esta increíble voz dio se despidieron del escenario para compartir unas empanadas y para seguir conociéndose con los invitados en el acogedor Espacio Tucumán.
El próximo sábado 17 de noviembre el grupo Yemel estará adelantando su material discográfico a todo el público del país, a través de un espectáculo que brindarán a partir de las 19 horas en el Auditorio de Radio Nacional, en Maipú 555, Capital Federal.