}

Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA


09/11/2012

Vistas : 1744

RECORDAR


El folklore de nuestro país fue reconocido y honrado en siete distinguidas ternas en una nueva edición de los Premios Gardel que vistió de gala a la música argentina el pasado miércoles 7 de noviembre, en la Usina del Arte, con la entrega de los galardones que condecoran la producción musical nacional en todas sus categorías y géneros.

Tras tres años sin ceremonia de entrega, los Premios Gardel, organizados por CAPIF (entidad que representa a los sellos productores de fonogramas en Argentina) volvieron a tener su merecida fiesta en el salón de espectáculos del elegante centro cultural situado en el barrio porteño de La Boca. Esta 14° edición reunió a decenas de artistas de los diversos géneros musicales para que pudiesen disfrutar de su noche junto a familiares, amigos, compañeros, colegas y seguidores.

Este año el evento se dividió en dos segmentos: uno fue por la tarde, y el otro por la noche con el tradicional desfile de los artistas por la alfombra roja y con un cóctel final donde los presentes fueron agasajados tras la entrega del Gardel de Oro que fue para el sexteto Escalandrum quien, además, ganó como Mejor Álbum de Jazz. También contó con importantes musicales, entre los cuales se destacó un emotivo homenaje a Luis Alberto Spinetta con la interpretación de sus temas en las voces de Charly García, Fito Paez, David Lebon y León Gieco.

Nuestro folklore nacional tuvo el honor de ser el género que más cantidad de ternas otorgó, junto con el tango, con cinco categorías cada uno. Un verdadero reconocimiento a nuestra música popular argentina. Nadia Szachniuk y Eva Sola fueron las primeras premiadas por su álbum Vidala, de producción independiente, en la categoría Nuevo Artista de Folklore. Dúo Malosetti – Goldman fue el disco que coronó al dueto homónimo de Raúl Malosetti y Rolando Goldman en la terna de Mejor Álbum de Folklore Alternativo.

Esta primera etapa de premiación tuvo el agrado de coronar al reconocido y querido grupo salteño Los Huayra con su disco Misa Criolla en la categoría Música Religiosa. Sebastián Giménez, Alvaro Plaza, Juan José Vasconcellos, Juan Fuentes, Luis Benavidez y Hernando Mónico alzaron el Gardel con el orgullo de ser reconocidos por la interpretación de esta obra tan cargada de significado dentro del género del folklore nacional.

La caída del sol marcó el inicio de la segunda etapa con el clásico desfile de músicos y artistas por la alfombra roja. León Gieco fue uno de los favoritos de la noche en la que se lució como ganador de las cinco ternas en las cuales estaba nominado. Por su disco El desembarco subió al escenario para recibir las estatuillas de: Artista de Rock, Artista Canción Testimonial y de Autor, Ingeniería de Grabación, Producción del año y Mejor Video Clip con el tema “Hoy bailaré”.

Los Tekis, Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Facundo Saravia y Dúo Tonolec fueron algunos de los músicos nominados del género folklórico que caminaron con gran alegría y elegancia por la alfombra roja.

Alrededor de las 21 horas comenzó la ceremonia final con la conducción de Soledad Pastorutti y El Bahiano. El galardón a Mejor Álbum Artista Femenina de Folklore fue para Liliana Herrero con Este tiempo, y en la misma categoría pero como Artista Masculino el ganador fue Peteco Carabajal, con su disco El viajero. Minutos antes Peteco, en exclusiva para FolkloreCLUB, había manifestado su tranquilidad y su felicidad con la nominación. Reflexionó que el Gardel “significaría un apoyo muy importante para el disco El viajero. Sin embargo, no es lo único que estoy haciendo en este momento ya que estamos trabajando para editar un disco y un DVD con todo el material del ciclo “Solo y acompañado”, el viernes pasado estrenamos la película documental “Chacarera” y, además, estoy con Los Carabajales en la obra Martín Fierro”.

Mercedes Sosa recibió una póstuma premiación en la terna Mejor Colección de Catálogo con su material Y seguí cantando: canciones censuradas e inéditas. “La negra” también fue homenajeada en un video con imágenes de aquellos artistas que ya no nos acompañan más pero que, sin duda alguna, nos han dejado un increíble legado musical.

Finalmente, el último reconocimiento al folklore argentino en el rubro Mejor Álbum Grupo de Folklore quedó en manos de Los Tekis por el disco Carnaval Pasión del Norte que compartieron junto a Los Nocheros. El sexteto jujeño subió al escenario a recibir el Gardel en nombre de los dos conjuntos norteños.

Elegantes y con imborrables sonrisas habían ingresado por la alfombra roja Sebastián López, Mauro Coletti, Juan José Pestoni, Oscar “Pipo” Valdez, José Luis “Pucho” Ponce y Walter Sader. Sebastián y Juanjo se detuvieron muy amablemente para brindarnos unas palabras. “Los premios siempre son mimos pero más que nada nos queda la experiencia de la obra, de haber compartido intensos meses de gira y de éxito. Hemos generado un fuerte lazo de amistad y eso es lo más lindo”, compartió Juanjo. Por su parte, Sebastián agradeció en nombre de las dos bandas y comentó con orgullo que “este disco que hicimos junto a Los Nocheros es un proyecto realmente importante ya que es la primera comedia musical de folklore y estamos muy felices por esta nominación”.

Otra de las importantes figuras del folklore argentino que dio el presente en la entrega de los Premios Gardel fue Abel Pintos. El cantautor que está atravesando un gran año profesional se acercó a la premiación para acompañar a sus colegas. Y en referencia a este 2012 compartió felizmente que “estoy cerrando el año con mucho trabajo y me encuentro muy feliz por eso. Estamos en un momento muy intenso con dos giras en paralelo: Reevolución y Sueño Dorado hasta fin de año. Descansaremos unos días y luego arrancamos la gira del verano que ya va a ser un show híbrido de los dos discos”.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios