}

Notas
ENTREVISTA

“UNO TIENE QUE IR POR DONDE LAS PUERTAS SE VAN ABRIENDO”


06/09/2012

Vistas : 2244

RECORDAR


Sencilla, alegre y serena son los calificativos que florecen a primera vista al encontrarse con Mariana Baraj, cantautora y percusionista argentina. Su constante sonrisa refleja una inmensa alegría y la tranquilidad con la que expresa cada palabra, cada idea genera una conversación más que amena y placentera en un café de Palermo donde la fría tarde del miércoles 5 de septiembre se convirtió en un cálido encuentro.

Nacida en Buenos Aires pero radicada desde hace algunos años en la ciudad de Salta, Mariana hace de la música su forma propia de vida desde pequeña. La compositora inicia su carrera como solista hace poquito más de una década, cuenta con cuatro discos, se encuentra trabajando en su quinto material y este próximo viernes 7 de septiembre se presentará para el público porteño en el Teatro Sha a partir de las 21.30 horas.

Comenzaste tu carrera musical desde chica, provenís de una familia de músicos y has formado parte de distintos grupos, ¿cómo y cuándo nace la necesidad de lanzarte como solista?

-A fines de la década del ‘90 ya llevaba unos diez años de carrera en carácter profesional participando en varios proyectos de diferente índole, y venía estable en el grupo de mi padre, en Bernardo Baraj Quinteto. No obstante, ya estaba necesitando encarar un proyecto solista y pude empezar a darle forma a principios del año 2000 que fue cuando empecé a trabajar para mi primer disco llamado Lumbre.

Atravesaste distintos géneros musicales y tu sello personal tiene que ver un poco  con la fusión, ¿a qué adjudicas tu inclinación por el folklore?

-El folklore es la música que a mí me moviliza desde chica. Siempre la música folklórica me vibraba de una manera especial y diferente que el resto de las músicas. Entonces, si bien pasé por diferentes géneros y de alguna manera también absorbí música diferente por mi papá y por la historia musical familiar, creo que siempre el folklore ocupó un lugar particular y especial dentro de mí.

Tu disco Churita, ¿genera un vuelco totalmente diferente en tu carrera?

-Absolutamente, porque en mis tres primeros discos (Lumbre -2002-, Deslumbre -2005- y Margarita y Azucena -2007- ) abordo la música como intérprete, cantando sobre todo canciones de compositores argentinos aunque también hay alguna apertura hacia lo latinoamericano. Con Churita a mí se me abrió como todo un universo porque empecé con mis primeras composiciones y me permitió también encontrar una voz más propia.

Ahora te encontrás trabajando en un nuevo material discográfico, ¿también va a ser de producción cien por ciento propia?

-En principio sí. Va a ser un disco con temas míos, que se va a grabar en noviembre en el estudio del Chaqueño Palavecino, en Salta, y será lanzado a principios del 2013. Hace unos años que vengo con la idea de intentar generar una descentralización de la música y de interactuar con artistas de otros lugares ya que está muy instalado que todo pasa en Buenos Aires y en el resto de los lugares no. Estoy contenta por la posibilidad de seguir trabajando con músicos como en este caso, por ejemplo, Daniel Villa que es el encargado de los arreglos y de los violines del Chaqueño y que está a cargo también de los arreglos para los temas de mi disco.

A lo largo de tu trayectoria has sido premiada con distintos reconocimientos como el Premio Clarín 2005 en el rubro Revelación de Folklore, y el Premio Gardel 2011 a Mejor Álbum Femenino de Folklore, ¿crees que éstos te han posicionado de otra manera como profesional?

-A veces creo que sí y otras que no. Sí creo que tal vez generó mucho más interés en el exterior que a nivel nacional. El premio Gardel fue muy importante para mí ya que compartía una terna muy fuerte con Mercedes Sosa y Soledad Pastorutti, dos referentes para mí. Que se haya premiado este disco Churita que es independiente en todo aspecto, que tiene mis primeras canciones y que no es un disco que tenga un apoyo o una difusión como lo pueden llegar a tener los discos de La Sole o de Mercedes me llena de orgullo. Este material también se editó en Japón al mismo tiempo que aquí.

Recién comentabas que el reconocimiento es más fuerte afuera que en el propio país, ¿por qué sentís que se da de esa manera?

-A veces lo pienso. No sé muy bien con qué tiene que ver pero de lo que sí estoy segura es que por ahí en el exterior, sobre todo en Japón, existe un interés por la cultura argentina. Yo muchas veces me pregunto por qué no toco en Cosquín y por qué sí lo hago en Japón y pienso que uno tiene que ir por donde las puertas se van abriendo.

PROXIMAS PRESENTACIONES

Mariana Baraj
se presentará este próximo viernes 7 de septiembre junto a distintos invitados en el Teatro Sha situado en Sarmiento 2255 a partir de las 21.30 horas, luego emprenderá una gira que incluye Santiago del Estero, Jujuy y Tucumán; y el próximo año hará una gira por Japón.

¿Cuál va a ser la propuesta musical para este viernes?

-La idea es hacer un repaso de los discos anteriores con reversiones como me gusta hacer a mí y, sobre todo, de una parte de mi trabajo que tiene que ver con las recopilaciones como las de Leda Valladares. También mostrar el trabajo que yo he ido desarrollando que está relacionado con el canto con caja y luego sí tocar Churita del que ya de alguna manera nos vamos despidiendo. Quiero también poder comenzar a tocar los temas nuevos ya que mostrándolos en vivo es una buena forma de poder llevarlos más maduros al estudio. Habrá invitados como el Dúo Tonolec y Liliana Herrero; y algunas otras sorpresas que están terminando de confirmar. Tenía ganas de hacer un homenaje a Leda y a todo su trabajo; y tanto Liliana como Charo Bogarín (de Dúo Tonolec) son dos mujeres que han profundizado bastante en lo que son nuestras raíces.

Si bien tu idea es empezar a tocar más por el país y a mostrar tu trabajo en Argentina,  ¿se viene una gira por Japón para el próximo año?

-Sí, la idea es estar ya con disco nuevo y también hay posibilidades de volver a Europa que hace bastante que no voy a tocar. Pero en principio lo de Japón es un hecho y seguramente también el próximo disco se pueda editar allá así que vamos a ver qué nos depara el destino pero ya con el presente estoy más que feliz.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios