}

Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA


28/07/2012

Vistas : 1865

RECORDAR


La cantautora cordobesa Paola Bernal mostró su nuevo material discográfico Pájaro rojo el pasado miércoles 25 de julio en el Teatro del Viejo Mercado junto a los músicos Titi Rivarola en guitarra, Martín Rodríguez en el bajo; y Chacho Ruiz Guiñazú, en batería y percusión. Fue una noche cargada de potencia y de energía la que se vivió en el corazón del barrio del Abasto.

Alrededor de las 22:30 horas la cantante proveniente de la ciudad cordobesa de Cosquín subió al escenario con la compañía de sus músicos para acercar al público los temas que componen su nuevo disco llamado Pájaro rojo. La función inició con "Intenso silencio" seguida por “Morir de vez en cuando”, un huayno que toma como letra una poesía del escritor brasileño Paulo Leminsky a la cual la cordobesa Jenny Nager le puso música. 

El repertorio contó con canciones escritas casi en su totalidad por músicos de Córdoba, provincia en donde nacieron Paola, Titi y Martín, excepto Chacho que es mendocino. Además, este último álbum de Paola tiene la particularidad de contar con casi todos temas de su autoría.

Un suave punteo de guitarra de la mano de Titi Rivarola abrió paso a la zamba "La creación", de Gustavo Cisneros. A partir de ese tema pudo apreciarse cuál es el estilo musical que poseen en el que conservan, por un lado, una base folklórica típica y tradicional manifestada básicamente por el bombo y la impronta de la voz de Paola; sumado a una fusión más de estilo rockera con el bajo y la guitarra eléctrica.

Más tarde interpretaron “Vidala guerrera”, del santiagueño Juan Saavedra. Fue una versión interpretada con una increíble fuerza en la que tocaron a dos bombos y con un cajón musical. El público entusiasmado con la potencia de la melodía acompañó al compás de la misma con fuertes palmas.

Paola comentó a los espectadores que este nuevo trabajo fue surgiendo a partir de distintas presentaciones de temas. Antes de grabar fueron armando con Titi, quien además de músico es el productor de este disco, el material a partir de las pruebas de las funciones en vivo en Argentina y de la gira que realizaron puntualmente en Francia. Uno de estos temas pertenece al músico Pájaro Canzani y es “Rayando el sol”. Para interpretarlo en esta especial velada invitaron al cantautor cordobés Zurdo Castagno quien cantó a dúo con Paola. Luego de esta dulce versión interpretaron “Por la costa del Salado”.

Uno de los temas de composición colectiva en este caso entre Titi Rivarola, su hermano Ají Rivarola, Jenny Nager y Paola Bernal, es “María Sabina”. Una canción inspirada en una sanadora del sur de México y que trata acerca de la sabiduría ancestral que poseen todas las mujeres latinoamericanas y de esa luz que llevan dentro. Toda la sala acompañó con palmas este ritmo alegre.

Paola brindó unas palabras de agradecimiento por todo lo que les está sucediendo como músicos y aprovechó el silencio que se propagó en todo el teatro para interpretar junto con el mendocino Chacho “Alas de tu boca”, de Titi Rivarola y de Carlos Piano. Ella, como durante todo el espectáculo, acompañó la melodía con el bombo.

Para finalizar con la presentación de los temas de Pájaro rojo cantaron "Ay Dios", de Jenny Nager; seguido por "Tizón y fuego", de Juan Cruz Suárez. Esta guaracha la cantaron inicialmente en Francia donde se encontraron con el músico. Este miércoles por la noche se despertó una gran ovación tras esta canción cargada de fuerza desde lo musical hasta lo vocal. Por último cantó "Tiembla", una saya que compuso junto a Rufo Cruz.

Ya para ir despidiendo la noche Paola entonó dos canciones que se encuentran en su segundo disco llamado Por el camino en el cual participó Roberto Cantos, integrante del Dúo Coplanacu. El primero se trató de “Zamba para mi tristeza”; y luego, ofrecieron un bailecito de Andrés Chazarreta titulado “Cuando nada te debía”. Las luces de la sala se prendían y apagaban al compás de las palmas del público.

El cierre fue con "Los hombres son como los ríos”, perteneciente al primer disco llamado "Esperando tu llegada" en el que trabajó con el Juan Enrique “Chango” Farías Gómez. El público muy conforme con la visita de la banda pidió un tema más y así volvieron hacia los presentes con "La saya", de Edwin Castellanos y Fernando Torrico, integrantes del dúo Tupay.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios