}
Mavi Díaz y Las Folkies, Silvana Albano en piano, Pampi Torre en guitarra y Martina Ulrich en percusión, presentaron los temas de su último trabajo Sonqoy el pasado viernes 11 de mayo en el Teatro del Viejo Mercado. El espectáculo se caracterizó por la alegría que emanaron las artistas en todo momento y por los invitados que las acompañaron a lo largo de esta noche tan especial.
Este Multiespacio de las Artes del barrio del Abasto es un lugar muy acogedor y pareciera ser el sitio indicado para aquellos artistas independientes que anhelan mostrar sus trabajos. En este caso, en su escenario se puso en evidencia todo el esfuerzo y la dedicación con la que Mavi Díaz y las integrantes de su banda viven su pasión que es la de hacer música e implementar su propio estilo.
La velada comenzó cerca de las 22 horas frente a un importante marco de público que llenó cada rincón del teatro. La apertura estuvo a cargo del músico Claudio Ledda acompañado por Gabriel Luna en piano y Ariel Vergara en guitarra. Este trío abrió su función con una chacarera llamada “Noche clara, luna llena”. Luego siguieron con “Ella va” y para el cierre invitaron al escenario a Paul González, que con su voz evocó sonidos de percusión y, junto con la participación del público, todos entonaron “Duerme negrito”, de Atahualpa Yupanqui.
Claudio fue el encargado de presentar con unas palabras el número principal de la noche. Fue así como aparecieron Las Folkies, cada una se acomodó con su instrumento y, finalmente, irrumpió en el escenario con una gran sonrisa Mavi Díaz. Una sonrisa que ilustraba la felicidad de estar presentando su último disco.
Sonqoy en quichua significa “corazón”. La temática que atraviesa a este nuevo material discográfico que lleva este nombre tan representativo esboza a lo largo de sus canciones las diferentes etapas del amor. Acorde al tema abordado el vestuario contó con prendas rojas y una flor del mismo color adornó cada instrumento.
El espectáculo inició con “Gato de Estocolmo” y con un huayno llamado “Why not” que habla de esos amores de adolescencia en los que uno vive como si fuese el último día. Más tarde cantaron “Si pudiera”, una zamba que trata de aquellos momentos del amor en los que desearíamos que el tiempo se detenga; y una chacarera autobiográfica denominada “La ahuyentadora”.
Las miradas cómplices y las sonrisas incesantes entre Mavi, Silvana, Pampi y Martina fueron una constante durante la presentación. La felicidad que desbordaba a cada una de ellas fue la responsable de emanar en cada canción una combinación de alegría y entusiasmo, que contagió al público presente que las acompañó todo el tiempo con palmas, cantos y baile. Mavi comentó que se siente muy a gusto con esta formación ya que para ella el hecho de trabajar con un grupo de mujeres aporta fuerza pero a la vez sutileza en lo que hacen.
Y para seguir con la sutileza de la que hablaba invitó al escenario a dos jóvenes que toman clases de canto con ella Almendra Marilao y Oriana Pedromilli que con sus dulces voces interpretaron “Para tumbaya”, un tema del primer disco de Mavi como solista llamado "Baile en el cielo". Para sorpresa de las alumnas al final del tema se sumó Mavi y lo cantaron a trío.
El espectáculo siguió con la zamba “Mi sañogasta”, de Alfredo Abalos, que para Mavi es una de las poesías más bonitas de descripción de paisaje; y siguiendo con este ritmo musical fluyó “Zamba mía” que era una melodía de su padre Hugo Díaz a la cual ella le puso la letra como si la hubiese escrito él. En ese momento especial el silencio se apoderó del teatro.
Las invitadas continuaron desfilando por el escenario. Promediando la noche la cantautora Laura Ros se hizo presente y cantó a dúo con Mavi “Movimientos del amor”, un tema de Peteco Carabajal que prepararon juntas para un reciente homenaje en el que se lo nombró Personaje Destacado de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Patricia Olivera fue otra de las invitadas que acompañó a la banda en varios temas con su bajo. Fue presentada como “la quinta folkie”. El nombré de María Volonté también se hizo presente en esta noche repleta de mujeres cuando presentaron una chacarera que escribió para este disco junto a Mavi llamada “Vestida con tus besos”.
Mientras se avecinaba el final de la función se vivió uno de los momentos más emotivos cuando dos generaciones de mujeres compartieron el escenario para entonar dulcemente una baguala escrita por Mavi para un ser muy querido. Así Laura Ros, Almendra, Oriana y Camila Bereilles -hija de Silvana Albano- cantaron junto a Mavi y a su banda “Príncipe”. También las acompañó Claudio Ledda. Almendra y Oriana se quedaron para hacer los coros del próximo tema “Cuchillos”.
Antes del cierre Mavi presentó a Germán Dominicé con quien escribió muchos de los temas de Sonqoy. Lo invitó para cantar a dúo “No me hallo”. Germán fue quien le puso la letra a este escondido de Hugo Díaz que encontraron buscando material para realizar su antología.
Este alegre espectáculo finalizó con una selección de gatos. Primero sonó el gato cuyano de Andrés Chazarreta “Cuando yo me muera” en el que los presentes se animaron a bailar en el fondo del teatro; y luego cantaron el gato santiagueño “Don Abdala” para el cual invitaron a bailar al escenario a Laura Marí.
El público entusiasta le cantó el feliz cumpleaños a Mavi que había sido el jueves y sus amigas Las Folkies le entregaron un ramo de flores. Fue el momento en el que Mavi compartió su felicidad de poder llevar a cabo esta presentación y porque el sábado ya partían para Corea donde representarán a Argentina en una exposición.
En la despedida sonaron dos chacareras que mantuvieron a los espectadores de pie aplaudiendo y, se fueron del escenario ovacionadas con “Mi cholitay”.