}

Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA


18/04/2012

Vistas : 2872

RECORDAR


La clásica peña del barrio de Palermo Los Cardones cumplió 7 años de vida y, para festejarlo como se debe, decenas de artitas del folklore argentino desfilaron por su escenario el pasado fin de semana del 13 y 14 de abril frente a un importante marco de público. Canto 4, el Tucu Tucu Carlos Sánchez, Los Troperos de Salta, Bruno Arias y Siempre Salta, entre otros, dieron el presente.

El aniversario de la peña fue una excusa más para que una gran cantidad de espectadores de distintas edades y de distintas partes del país pudieran acercarse a compartir un momento de encuentro y, por sobre todas las cosas, que tuviesen la oportunidad de apreciar buena música, aquellas melodías que nos conectan y arraigan a nuestras raíces.

Como es de costumbre este lugar abrió sus puertas a artistas consagrados como también a aquellos jóvenes intérpretes que comienzan a transitar este camino de la música folklórica. De esta manera, a lo largo de estas dos noches el público fue testigo de una inmensa variedad en donde pudo viajar imaginariamente a distintos rincones de la Argentina de la mano de la música norteña, sureña y litoraleña, disfrutando de distintos ritmos como zambas, chacareras, gatos, carnavalitos, sayas y huaynos.

PRIMERA NOCHE DE FESTEJOS

Canto 4,
Siempre Salta y Los Troperos de Salta fueron los conjuntos más esperados en la velada del viernes por la noche. Había mucha expectativa por parte de todos los presentes. El público esperaba eufórico a cada intérprete. Los organizadores, mozos y todos los que forman parte de Peña Los Cardones estaban en cada detalle para que todo saliera perfecto. Hasta los artistas que se encontraban dispersos por todo el lugar lucían ansiosos por subir al escenario.

Cerca de las 22 horas los presentadores Roque Aramayo y Raúl Peredo dieron inicio a la velada dándole paso al grupo Los Chasques, un cuarteto de jóvenes de la provincia de Buenos Aires que invitaron a los espectadores a comenzar a cantar y bailar al compás de algunas chacareras y zambas.

También se presentaron en este comienzo Alejandro Zárate, el conjunto de Avellaneda La Acoplada; y Matías Parra, que acompañado en esta oportunidad por el guitarrista Toti Soriano interpretó música sureña del artista Hugo Giménez Agüero y contó que se encuentra preparando la presentación de su nuevo disco Región del Sur.

Siempre Salta brindó un repertorio variado entonando “La diablera”, “El rey”, de José Alfredo Jiménez, la zamba “El Anacleto del viento” junto a su autor Litín Ovejero y, para el cierre el público los despidió coreando “Cariñito” y el clásico de los Tucu Tucu “Candombe para José”. El conjunto con 15 años de trayectoria estuvo acompañado por Ricardo Campos en la batería y por Juan Pablo Vega en violín y guitarra.

Uno de los momentos más esperados fue el de la presencia del cuarteto salteño Canto 4 que hacía meses que no se presentaba en escenarios de Capital Federal ya que se encuentran produciendo su nuevo disco. Juan Peñalva, Facundo Rufino, Iván Vera y Rodrigo Villareal atrajeron como siempre al público con la alegría que los caracteriza cantando “Gato del festival” y “Todos a bailar” en el comienzo. Después interpretaron una seguidilla de zambas con “Piel Morena”, “La Nochera”, “Zamba de mi esperanza” y “La Lopez Pereyra” en las que quedó plasmada la potencia de sus voces. De inmediato, todo el público coreó y bailó al compás de “El Dios del amor” y “La pura verdad” y, se despidieron con “Sombra herida” y la zamba carpera “Recuerdo salteño”.

El dúo Yuchán de Claudio Sánchez y Cato Muro, acompañados por Alejandro Campos en batería de igual manera que lo hizo con Canto 4, subió al escenario con “Alma de Gurí”, “Ante la ley, yo pecador” y “Entradita de pueblo”.

Promediando la noche, Los Troperos de Salta se presentaron con la zamba “Yo soy de alla”, la chacarera “Hasta que caiga una estrella” y con “Canta Crespín”, entre otras. También fue el turno del cantante y compositor salteño Raúl Palma, de César Juárez con temas de su nuevo disco Síndrome de Amor, del conjunto familiar Los Manrique; y de Antonio Olarte y Javier Acuña que trajeron a la peña una selección de huaynos, dentro de los cuales cantaron “Carita sucia”  que es el corte de difusión del nuevo disco.

El cierre de la velada estuvo a cargo de Canto 4, El Rastro, Siempre Salta, Alejandro Zárate y Antonio Olarte que junto con el público cantaron las zambas “La cerrillana” y “La Lopez Pereyra”.

UN CIERRE EMOTIVO

Si bien el ambiente festivo emanaba en cada rincón de la peña, el sábado por la noche se vivió un momento muy emotivo con la presencia de Carlos Sánchez, ex Tucu Tucu, junto con el grupo El Rastro.

Rodo Barua, Cristian Ovejero, Enzo Corvalán, Adrián Nieva y Mario Marcelo Alfonzo son los integrantes de El Rastro, grupo apadrinado por Carlos Sánchez, que había presentado la noche anterior temas de su primer trabajo que se lanzará muy pronto. Este conjunto de jóvenes músicos habían tenido su noche el viernes y supieron lucirse con el juego de voces que los caracteriza y la música que interpretan. De todos modos, en esta oportunidad supieron hacer lucir a Carlos acompañándolo en el repertorio preparado para emocionar al público. Fue así como fluyeron “Zamba de amor y mar”, “No quisiera quererte”, el gato “Me presento Tucumán”, “Soy como soy”, “Pescador y guitarrero” y las zambas “Jazmín de luna” y “Luna tucumana”. Ellos fueron también los encargados de cantar el Feliz cumpleaños al momento de la torta.

La Mezcla, conjunto formado por "Juanchy” Osuna, “Bebe" HormacheaAlejo Alvarez Quiroga comenzó su espectáculo bien arriba con la chacarera “Para el cachilo dormido”, “La zamba alegre” y  “Niña del alma, hermana mía”. De inmediato invitaron a Carla Nieto para interpretar “Sin condiciones”, “Gatito del dulce amor” y las zambas carperas “Carpas de Salta” y “A Monteros”, tema compuesto por su padre el Chango Nieto y su amigo Pedro Favini. Y, otro momento emotivo y muy esperado por todos los presentes fue con la aparición de Mario Álvarez Quiroga que, acompañado también por La Mezcla, entonó “Achalay tierra mojada”, “Penas y alegrías de amor”, “Identidad santiagueña”, una hermosa versión de “Zamba del carnaval” a dúo con Juanchy y, dejó para el cierre eufórico “A Don Ata”.

La música norteña, carnavalera, estuvo a cargo del grupo jujeño Los Churkis. Vicente Aquino, Héctor Méndez, Néstor Gabriel Aquino y Luis Alberto Vera con sus sikus, quenas, charango, guitarra, bombo y erke cantaron huaynos, carnavalitos, sayas, un tinku llamado “Doña Justina” y se despidieron con el clásico “Vienes y vas”.

Otro de los artistas más ansiados de la noche fue Carlos Cabral que se presentó con la zamba “El antigal” y las chacareras “Donde se encuentra el silencio” y “Para los ojos más bellos”.   

Bruno Arias fue la sorpresa de la noche porque estaba complicada su presencia pero logró hacer un lugarcito en su agenda para entonar “Marina Vilte”, canción homenaje para una luchadora por la educación popular desaparecida en el Golpe de Estado del 76, y, para cerrar con un clima alegre cantó “Jujeñito”, la zamba “Jujuy mujer” y el carnavalito “La vi por primera vez”.

Esta noche contó también con las presentaciones del grupo Los Pampas que esta semana lanza su disco Coplita de amor, y del conjunto salteño Bermejo que está por terminar su quinto disco. También estuvieron presentes Julio Sainez interpretando música litoraleña, Nadia Olea, Alejandro Zárate y Walter Esmuk.

Los Cardones se vistió de fiesta y celebró sus 7 años en estas dos noches cargadas de sorpresas y de música de la mano de grandes artistas, que junto con la gente, hacen que siga creciendo día a día.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios