}

Notas
ENTREVISTA

“HOY SABEMOS MUCHO SOBRE ROCK, PERO NO QUÉ ES UNA VIDALA”


16/04/2012

Vistas : 2013

RECORDAR


Ahora es su nuevo trabajo, doce canciones (ajenas y suyas) que nacieron en la búsqueda de la propia identidad del virtuoso guitarrista oriundo de Ituzaingó que, además, forjó sus estudios en la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Ya presentó el flamante material en noviembre en La Trastienda y este jueves 19 de abril a las 21:30 hará lo propio en No Avestruz, Humboldt 1857 (Palermo).

“En mi vida siempre intento reflotar la esencia de Atahualpa Yupanqui porque es uno los tipos que más admiro dentro del folklore, estoy muy marcado por él en su forma de pensar: eso de salir a pelearla a la vida pase lo que pase. También, siento influencias de Raúl Carnota, el Cuchi Leguizamón y Franco Luciani”, dice Bardotti mientras explica las dosis tradicionales y cargas compositivas de sus canciones.  “Siempre vuelvo a mi guitarra que es mi eterna compañera buscando una melodía que se vuelva chacarera”, revela la letra/poesía perfectamente engarzada del tema “Me lo advertiste” que abre el CD.

Así, después de darse a conocer en el ámbito folklórico con su primer disco Convite en el 2008, logró juntar para la grabación a la Federico Bardotti Banda (FBB): Cecilia Bernasconi, voz y guitarras; Juan Pablo Traverso, bajo; Luai Schahab, batería y percusión;

Federico Bardotti, guitarras y voz; Juan Pablo MacDougall; teclados, voz y programaciones. Entre los invitados que participaron del nacimiento de Ahora estuvieron Franco Luciani (en armónica en una versión rockera de "La Añoradora"), El Taty Calá, el Cóndor Sbarbati, Violeta Bernasconi, Adriana Leguizamón, Sebastián Dopazzo, Martín González y Federico Nicolao. “El sonido que logré con el grupo refleja todo lo que soy en estos momentos”, define Federico como lógica para, según confiesa, recién ahora encontrar el sendero que siempre anduvo buscando, y es lo que salta a la primera y desprejuiciada escucha: se trata, sin dudas, de un disco que fusiona rock y folklore. “No quería músicos que me acompañen, quería trabajar en equipo, salir a lucharla en conjunto”, sintetiza. “Es un disco de quiebre porque estamos en nuestra salsa”, se extiende el cantante y guitarrista.

¿Ya estás pensando en un tercer disco?

- Si, estoy componiendo canciones nuevas, ya estamos probando con la misma banda. Se inició la búsqueda, son procesos largos. Hasta el momento quiero seguir mostrando al máximo "Ahora" ante el público y con los medios. Siempre trato de abrirme un camino nuevo, y llegar hasta aca está buenísimo.

¿También va a incluir folklore?

- Siempre está, estará puesto en otro papel, en un paquete distinto, aunque tenga un sonido bien rockero o de blues, por ahí si buceas en las células rítmicas vas a encontrar  lo que hoy logramos: conjugar energías con la melodía que siempre tuvimos.

¿Qué reflexiones encontras hoy en este género musical?

- La búsqueda constante que se hace, como el caso de Arbolito que abrió senderos a otras bandas como Doña María o Tonolec si se quiere. Igual, creo que todos los que están haciendo esto fueron influenciados por Raúl Carnota, él es y será como fue Piazzolla al tango. El folklore sigue siendo un terreno totalmente fértil, es innovación, mestizaje, incorporación y creación.

En el EMPA aprendió mucho, en especial del profesor Juancho Farías Gómez que le dio las bases y elementos técnicos que vuelca en sus canciones que lo alejaron del estereotipo que condena a los de nuestro rock (sobre todo a los del “oeste”) y, así, pudo nutrirse de las raíces folklóricas en temas de folklore que conocía “así, de oído, por ahí no conocía los autores, algunas cosas me sonaban”, glosa Federico. “El rock tiene poder, mucho mercado. Es llamativo que, por ejemplo, la otra vez me hicieron una nota en la rock and pop y el conductor no sabía qué es una vidala, sabemos mucho más de ese género y por ahí desconocemos nuestra cultura”, agrega.

A Bardotti siempre le gustó la música. De chico su hermano, un coleccionista fanático de CDS y vinilos le despertó la pasión y ahora además de tocar la guitarra, hace deportes (básquet en la categoría veteranos del club Morón), piensa, y espera su tercer hijo. Más orientado al folklore que al rock, o yendo y viniendo, logró plasmar este disco vital con mucho trabajo para lograr el clima de cada canción. Sonidos distintos, búsquedas sonoras, su eléctrica poderosa que viaja ahora.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios