}

Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA


03/02/2012

Vistas : 3364

RECORDAR


El Festival Nacional de Música Popular Argentina Baradero 2012 que se llevará a cabo desde el próximo jueves 9 hasta el domingo 12 de febrero fue lanzado oficialmente el pasado miércoles en el auditorio Tita Merello de Radio Nacional con la presencia de autoridades, artistas y periodistas.

El Chaqueño Palavecino, Los Nocheros, Abel Pintos, Jorge Rojas, Soledad Pastorutti, Sergio Galleguillo y el Chango Spasiuk son algunos de los artistas que condimentarán la 38° edición del Festival Mayor de la Provincia de Buenos Aires a lo largo de sus cuatro noches. La extensa grilla conformada por figuras reconocidas junto con los nuevos talentos invita a participar del evento que tendrá como escenario una vez más al Anfiteatro Municipal Pedro Carossi con una capacidad para más de 10 mil personas.

La presentación oficial del festival fue conducida por el Secretario de Cultura, Educación y Turismo Municipal Diego Gallardo quien agradeció, en primer lugar, a la Radio Pública que a través de Radio Folklórica FM 98.7 emitieron en vivo para poder dar a conocer la propuesta y la programación. Recalcó también la labor de los organizadores del evento y el apoyo a nivel nacional, provincial y municipal. Y, por último, agradeció la difusión de los periodistas, que son el nexo de la propuesta del festival con todo el país.

El intendente de Baradero Aldo Carossi acompañado por el presidente del Concejo Deliberante Daniel Depauli abrió el juego con una breve reseña de la historia de este festival que nació en el año 1965 como encuentro de las dos expresiones más importantes de la República Argentina. Baradero fusionó lo que era Cosquín en el folklore y La Falda en el tango y así nació lo que se llamó Festival del Encuentro. Por eso a Baradero se la denomina como Ciudad del Encuentro. Se mostró orgulloso por haber logrado recuperar la  organización de este festival desde la Municipalidad a partir del año 2006 ya que en los años anteriores se encontraba bajo organización privada. Nombró el desafío que han asumido de mantener la estructura y de mantener las populares a 40 pesos para darles la oportunidad de concurrir a todos los habitantes de la región y de la provincia.

También se hizo presente el presidente del grupo Banco Provincia Santiago Montoya auspiciando y acompañando al festival. Mostró su apoyo  y sostuvo que "es muy importante en este mundo que se integra cada vez más afirmar nuestra identidad sociocultural, fortalecerla”.

Estuvieron también Juan Carlos D’Amico, presidente del Instituto Cultural Bonaerense junto con el Secretario Ejecutivo Sebastián Berardi. D’Amico contó que cuando asumieron en el 2007 el gobernador Daniel Scioli les pidió que el folklore sea para la provincia de Buenos Aires lo que era el tango en ese momento para la Cuidad. Están convencidos que la cultura es la que va a permitir el gran cambio.

Llegó el turno de los artistas que aguardaban atentos para tocar algún tema en el cierre de esta presentación. El primero fue Jorge Gordillo, músico consagrado justamente en el escenario de Baradero en el año 1986, que interpretó una danza que le puso su violín                                                                                          a una recopilación de Rubén Pérez Bugallo.

Los Visconti, históricos referentes de nuestra música, cantaron “Las llaves de mi alma” y se despidieron con una zamba, considerada la número uno para ellos, llamada “Mama vieja”.

Y para el cierre subieron al escenario Los Musiqueros Entrerrianos. Francisco Cuestas y Marcelo Maddoni interpretaron a dúo con guitarras (no se encontraba presente Rubén Giménez) “Juan de Gualayan”, tema que corearon todos los presentes y que acompañó Jorge Gordillo con el violín.

Al finalizar la presentación ambos músicos nos brindaron gentilmente unos minutos para contarnos lo felices que se encuentran de poder volver a Baradero. Es un festival que quieren mucho y que conocen hace muchos años ya que comenzaron acompañando a Los Hermanos Cuestas y luego ya hace un par de años se vienen presentando como Los Musiqueros Entrerrianos. Creen que es un honor subir al escenario en una noche tan especial como la de cierre con figuras tan importantes como Los Nocheros y con Abel Pintos, además amigo.

Creen que es otra gran oportunidad de hacerle conocer al público la música del litoral y sobre todo la música entrerriana. “Los Hermanos Cuestas marcaron un estilo, luego se produjo un bache y nosotros estamos intentando reincorporarla nuevamente en los grandes festivales. Baradero es uno de ellos. En Cosquín, sin temor a equivocarnos, creemos que en las diez noches las únicas chamarritas que sonaron fueron las nuestras. Lo que llevamos nosotros siempre es algo novedoso por lo que decimos, lo que expresamos. El  folklore no es sólo zambas y chacareras. Tenemos muchas expectativas y le regalaremos al público música con la que se sienta identificado, interpretando temas de nuestro último disco Pasaporte”, nos compartieron.

También dieron el presente Estela Díaz, Marilina Mozzoni (Revelación Baradero 2011), el joven músico de San Pedro Hernán Montes, San Luis Tango que deslumbraron al público en Baradero 2010, Sonia Vega y Facundo Mocoroa (Consagración Público 2011).

Todo está preparado. El festival se acerca. Baradero, ciudad donde se encontraron por primera vez en un mismo escenario el tango y el folklore, nos invita a vivenciar encuentros inolvidables con la música popular que nos identifica como pueblo.

PRE-BARADERO

Se está llevando a cabo la Final Nacional Pre-Baradero del 2 al 5 de febrero bajo la organización de Jorge Romero. Este Pre-Festival coronará un finalista por cada una de las cuatro noches que podrá luego mostrar su arte.

Este año, al igual que el anterior, promete ser de un nivel excepcional.

PROGRAMACIÓN COMPLETA

Jueves 9 de febrero: El Chaqueño Palavecino, Sergio Galleguillo, Chango Spasiuk, Enrique Llopis, Abel Ivroud, San Luis Tango, Hernán Montes, Fernando Reyes, Ballet Chivilcoy y el Ballet Folclórico Municipal "Sixto Palavecino".

Viernes 10 de febrero: Soledad, Los Alonsitos, Las del Abasto, Marián Farías Gómez, Los Kijanos (Talento Argentino), Sonia Vega, Analía Tango, Coral Dúo, Ballet Chivilcoy, Jorge Gordillo, No Tan Santos, Ballet Folclórico Municipal "Sixto Palavecino".

Sábado 11 de febrero: Jorge Rojas, Roberto Rimoldi Fraga, Los Visconti, Ignacio Copani, Lucas Segovia, Orquesta El Arranque, Facundo Mocoroa (Consagración Público 2011), Ivo Rodríguez (Revelación Baredero 2011), Carpe Diem, Mizarez, Ballet de Tango Municipal "Tita Merello", Ballet Folclórico Municipal "Sixto Palavecino".

Domingo 12 de febrero: Los Nocheros, Abel Pintos, Omar Moreno Palacios, Mariana Cayón, Los Musiqueros Entrerriano, Marilina Mozzoni, Benjamín Ciprian, Ignacio Leguizamón, Mauricio Simonelli, Hugo Castiglioni, Ballet Folclórico Municipal "Sixto Palavecino".


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios