}

Notas
PARTES DE PRENSA

Chango Spasiuk - Nuevo CD


12/05/2005

Vistas : 3438

RECORDAR


Han pasado casi cinco años desde la edición del último disco de Chango Spasiuk
Su nuevo trabajo discográfico "TAREFERO DE MIS PAGOS" fue editado por SONY & BMG  en Argentina y esta saliendo a la luz .
 
PRODUCCIÓN
Chango conoció en Londres (cuando fue invitado a tocar en el London Jazz Festival) a un productor legendario de Músicas del Mundo, Ben Mandelson, y coincidieron en trabajar juntos en el nuevo proyecto. Ben Mandelson fue el productor artístico de "Tareferos" que fue grabado en Buenos Aires con la intervención del Portugués Da Silva y el equipo de los estudios Ion. Luego el material grabado se mezclo en Londres y en Octubre de 2004 fue editado en Europa.
 
EL NOMBRE
Tarefero de Mis Pagos es por quien cosecha la hoja de yerba mate, la bebida más tradicional y popular de argentina. Este disco a través de todas sus canciones pinta de las mas diversas maneras la vida, los sueños y la realidad cotidiana de estas personas y su universo.
 
LA MÚSICA
Estos cinco años entre los dos últimos discos de Spasiuk, han sido años de intensos viajes para mostrar su música en el exterior y de constante búsqueda y necesidad de llegar a un nuevo sonido para expresar los hallazgos del camino.

La decisión de tocar en forma acústica, fue el resultado de  ir hacia la pureza de el sonido. Intentando que el contenido y esencia de su música, se exprese en la forma mas genuina y directa, sin interferencias. Si hay colores, que estos se vean lo mas definidos posibles. No se trata solamente de que existen nuevos instrumentos, que son todos acústicos, sino de una profundización en su concepto de la música con raíz en el noreste argentino.

Chango Spasiuk compone y toca música con raíz en el noreste argentino, pero en este trabajo demuestra que es capaz de hacer convivir tradición y vanguardia.

Que puede componer 9 temas nuevos en los cuales puede ir desde un concepto considerado más tradicional como EL PROSTÍBULO, hasta otro como BÚSQUEDA que expresa una forma y contenido camarísticos. La Instrumentación elegida le permite esta ductilidad, que puede expresar la complejidad o la simpleza de cada composición. Puede mostrar como experimenta con sonidos e instrumentos que no había incluido antes, o tocar en el formato más tradicional del chamamé. Puede tocar temas muy tradicionales de otros autores como Cocomarola, Blas Martínez Riera o Hermanos Chavez, dejando en ellos su propia huella y trasmitiendo su propia sensibilidad sobre esos temas.
 
Vanguardia o tradición en este disco adquieren un significado diferente, no están en conflicto, son formas para mostrar algo que es atemporal ,algo que esta más allá de la moda o consenso.
 
LOS MÚSICOS
El octeto:
Juan Pablo Navarro (contrabajo)
Chacho Ruiz Guiñazu(cajón y percusiones)
Marcos Villalba (cajón)
Juan Nuñez (bandoneón)
Marcos Núñez (guitarra)
Sebastián Villalba (guitarra y voz)
Victor Renaudeau (violín)

Músicos invitados:
En TAREFERO DE MIS PAGOS: canta ANTOLIN GÓMEZ, quien fue cantor de Isaco Abitbol con un dúo llamado Gómez / Florentín. En TOME Y TRAIGA: toca el acordeón de botones TILO ESCOBAR. Uno de los mejores acordeonistas de chamamé, entre otras cosas ha tocado por mas de 15 años con Blas Martínez Riera homenajeado en este tema de su composición. En TIERRA COLORADA /CHACO: toca el birimbau y canastas SANTIAGO VÁZQUEZ, respetado percusionista de la escena actual. EL BOYERO: toca la guitarra DIEGO ROLÓN, músico de la escena actual. En CHAMAME CRUDO/ MI SUR :toca el violín PABLO LÓPEZ, quien ya a trabajado en proyectos anteriores como el disco Polcas de mi tierra.

Que se puede encontrar en este disco? Música sin etiquetas. Música con raíz del noreste argentino, pero con evoluciones y colores que lo llevan a la universalidad Para permitirse la libertad de escuchar sin prejuicios. No es un disco compuesto y grabado sólo para quienes consumen chamamé y músicas del noreste argentino sino para ellos y para todos quienes quieran participar en el viaje por un paisaje sonoro diferente, original y bello.
 
Todo puede adquirir un significado diferente si uno cierra los ojos para ver."
(Chango Spasiuk)
 
LA PRENSA DIJO
BBC de Londres: (en el catálogo de la Ceremonia donde Chango gano el premio BBC)

Hasta que Chango Spasiuk. llegó itinerando a Europa, acordeón en mano, el chamamé de Argentina era desconocido fuera de Paris. El abordaje de Spasiuk de este colorido sonido rural es inspirado, incluso urgente/-el mezcla arreglos clásicos, improvisaciones jazzeras y riffs rockeros, pero siempre retorna al corazón, lleno de swing y de amigable sentido de danza del chamamé. Gritando (hailing tiene varias acepciones) como la música de la Mesopotámica Argentina- una tierra de siestas de 100 grados Farentheit y patios de tierra colorada. Spasiuk transporta a las audiencias a un pueblo tranquilo en un remanso de la selva y trasmite su comunión extática como un chaman en ácido. Luego del impresionante compilado The Charm of Chamame del 2003, la edición del impactante debut internacional "Tarefero de mis pagos" a fines de 2004 confirmó el talento de Spasiuk, su madurez musical, ideólogo, virtuoso y visionario, el quiere desafiar la hegemonía de Buenos Aires con sus exploraciones vertiginosas y llenas de alma. (traducción libre de soulful). Hasta ahora el esta triunfando y sus innovaciones se comparan con el trabajo de Piazzolla en la reelaboración del lenguaje del tango en los 60".

Revista Suiza Vibrations:
Dejado de lado, a la sombra del tango, el CHAMAMÉ aparece como el tesoro escondido del enorme patrimonio sonoro argentino. CHANGO SPASIUK, a la altura del muy elogioso rumor que lo precede, rodeado por prodigiosos acompañantes que sorprenden por su precisión y virtuosidad, hacen valer un sentido del ritmo y una fineza de ejecución desconcertantes ,que se asocian a su talento como compositor y arreglador que lo llevan ya sea tanto hacia la música de baile como de la escritura contemporánea: el gran arte popular.

Arreglado y dirigido por Chango Spasiuk con la colaboración de los músicos en el desarrollo de sus partes. El trabajo musical de las guitarras fue supervisado por Diego Rolón.

PRODUCCIÓN
Grabado en julio de 2004 en Estudios Ion, Buenos Aires, por Jorge Da Silva y Javier Mazzarol
Asistentes: Omar, Matías, Norberto
Mezclado en agosto de 2004 en Church Walk Studios, Londres, por Rob Keyloch
Masterizado en Sound Mastering, Londres, por Duncan Cowell
Producido por Ben Mandelson
Desarrollo y management del proyecto: Amelia Lafferriere
Producción ejecutiva: Borkowsky Akbar & Brigitte Bieg para Piranha Records.

Datos publicados en Mayo de 2005


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios