Notas
ENTREVISTA


07/11/2011

Vistas : 3660

RECORDAR


La suave voz que acompaña a su canto surero invita a conocerla más en profundo. Lucía Ceresani no sólo interpreta cada una de las canciones de su repertorio, sino que las defiende y las adopta a un estilo propio. Esa misma tranquilidad que transmite con sus palabras, la refleja en su música y en el orgullo que siente por cada disco y paso que da.

Nos presentó su último trabajo discográfico en el que invita a conocer un poco más de su música, una nueva variedad de instrumentos, homenajes y algunos temas de su autoría. Más de 15 años de carrera siguen afianzando su música. Es por eso que Lucía Ceresani presenta su nuevo y quinto disco, Sentir Surero, que además viene acompañado por un DVD y una serie de innovaciones que imponen su carácter.

Su música se ve reconocida no sólo a través de sus discos, ya que este año fue nominada a los premios Gardel por su disco Misa Surera y a los premios Atahualpa, como figura femenina del año. Para concretar una etapa de gran desarrollo en su carrera, la cantante sigue compartiendo su música, el 19 de noviembre estará presentando en La Trastienda su nuevo material discográfico, Sentir Surero.

“El folklore surero es más cadencioso en sus ritmos, pero sin perder la esencia de contar en cada canción historia del paisano, de sus creencias, de su lugar, su trabajo, sus costumbres, también de sus amores. Es lo que yo rescato en cada interpretación, contar al paisano con su paisaje y cada historia a través de los compositores.”

Nacida en Berazategui, Lucía sintió de cerca de la música desde muy chica. Su madre y su padre fueron quienes le hicieron conocer el mundo del canto surero, pero también fue la presencia de su hermano la que la acompaña con los acordes de su guitarra.

 “Mi hermano Javier ya estaba estudiando hace unos años y con él empezamos a cantar juntos. El camino me fue llevando a que en un concurso empiece a cantar folklore surero.”

Su cantar tiene el privilegio de haber sido acompañado bien de cerca por Argentino Luna, quien la apoyó en gran parte de su carrera. Desde su paso por primera vez en el escenario mayor de Cosquín hasta una relación musical, sino que fue sostenido por algo personal, que ayudó a una amistad que creció, consejos y apoyo a su carrera. Uno de los reflejos de esta relación de amistad, fue la unión de sus voces en la canción "Che Patria, tenés razón" en el disco Raíz y Estrellas, como así también el recitado de los temas del disco Misa Surera.

Argentino Luna es una figura importantísima dentro de lo que fueron estos 15 años o más de carrera. Ya que en el 2000 fuimos armando lo que fue el escenario mayor de Cosquín en el 2001 y se empezaron a dar algunas comidas y asados donde íbamos ensayando. Pero ahí conocí más allá del cantor que uno había escuchado desde chica. Conocerlo personalmente primero fue algo muy llamativo para mi, como algo imposible que sucediera, y se dio que pueda venir a mi casa y compartir reuniones familiares, así fue creciendo una amistad que duró tantos años. Siempre él acompañaba cada proyecto o cada desafío que nosotros emprendíamos.”

Más de 15 años de carrera siguen afianzando su música. Es por eso que Lucía Ceresani presenta su nuevo y quinto disco, Sentir Surero, que además viene acompañado por un DVD y una serie de innovaciones para mantener su estilo surero. Su nuevo material discográfico ofrece nuevos ajustes musicales, intervención de artistas como Antonio Tarragó Ros, canciones de su autoría y homenajes a la figura de Atahualpa Yupanqui y Nelly Omar.

Antonio Tarragó Ros nos acompañó con una humildad, con un cariño increíble. Muy contentos de que pueda participar a través del acordeón y también de recitados en una canción de su autoría que se llama La Milonga y el Mar. Así que estamos muy agradecidos a esta incorporación de este gran artista en el disco.”

“En este disco tenemos la incorporación de algo diferente, violines. Siempre siguiendo la misma línea de repertorio, pero incorporando algunas cosas nuevas. En Violín de Becho, que es el corte de difusión, y en cuatro temas más viene el acompañamiento de algunas cuerdas. Es un desafío diferente que estamos incorporando, aparte de algunos temas de mi autoría que también vienen acompañando como algo especial. Creo que la interpretación de canciones de otros artistas tiene un tono personal, pero cuando es propio creo que le da un marco. Quizás uno va a conocer más allá de la intérprete que venía cantando todos estos años, algo más intimo y personal que son canciones de mi autoría, que cuentan con esta faceta que va mostrando algo más personal”.

“También el DVD que acompaña al disco fue una propuesta que quedó muy linda, con un compilado de 16 canciones que vienen recorriendo estos 16 años de camino de todo el repertorio.”

No alcanza con la presentación de su quinto disco, ni con las nominaciones a los premios Gardel y Atahualpa. La cantante sigue compartiendo su música en este año cargado de buenas noticias: el 19 de noviembre estará presentando en La Trastienda su nuevo material discográfico.

“El público va a poder ver lo que venimos haciendo en el disco, aparte de lo que siempre viene acompañándome, que son las de cabecera de cada actuación. Todo el disco nuevo, con los violines, con Antonio Tarragó Ros, los bailarines de Alas de mi Patria y de Esencia de mi Tierra, una pareja de estirpe surera, Liliana y Fabián y los recitados de Agustín López que va a estar presente en alguna milonga.”


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios