Agustina Vidal, Cecilia Flandorffer y Victoria Cataldi son las tres voces que, desde 2005, conforman Verde Trébol. Luego de su primer disco Sueños editado a fines de 2007 y un pequeño parate, el conjunto salteño volvió a juntarse hace un año. De visita por Buenos Aires y previo a sus actuaciones hoy en el Chacarerean Teatre y el jueves en Peña Los Cardones, conversamos sobre este nuevo momento del grupo, sus ideas y de los proyectos que se vienen.
Por primera vez desde que se pensaron como grupo, Verde Trébol viajó a Buenos Aires para difundir su primer disco (del año 2007) y adelantar canciones que serán parte de su próximo trabajo discográfico. La recorrida incluye distintos escenarios de peñas, teatros o ferias al aire libre y la visita a programas radiales, televisivos y notas para medios gráficos y digitales, lo que marcan una agenda completa para sacarle el máximo de provecho a este viaje. “Nunca habíamos venido a cantar a Buenos Aires y teníamos ganas de salir de Salta a tocar por otros lados. El disco salió hace tres años y no lo difundimos mucho, es una buena oportunidad para promocionarlo,” dice Victoria Cataldi, la voz soprano del grupo, y agrega: “Las oportunidades en las que cantamos en este viaje tuvimos muy buena respuesta”.
La propuesta de Verde Trébol “tiene su acento en la armonización vocal, una guitarra principal, una guitarra rítmica y percusión”, afirma Agustina Vidal, mezzosoprano del grupo. Cuentan que su primer trabajo fue grabado con varios instrumentos y que en el próximo piensan hacerlo más parecido al vivo. “En el primer disco de todo grupo no está bien definido el concepto o hacia dónde va”. Victoria agrega: “Ahora estamos tratando de que sean más compacta lo instrumental y lo vocal.”
- ¿Para este disco nuevo ya tienen cerrado más o menos el repertorio?
Victoria Cataldi: Estamos en el proceso de armarlo.
- ¿En ese proceso que es lo que van priorizando?
VC: La letra, la música. Por ahí hay canciones que tienen una letra espectacular y la música no te llega o a la inversa, canciones que tienen una música muy linda y no te pasa nada con la letra.
- ¿Hay canciones que les gustaría grabar pero que sienten que no pegan con el formato del conjunto?
VC: Si, a veces pasa. También que hay temas que uno los ve muy sencillitos y después armados quedan espectaculares porque la armonía les da un plus. Cuando uno es intérprete tenés que buscar canciones que realmente representen lo que vos pensás, lo que vos querés transmitir, tus gustos musicales, la haces propia y tratás de que aunque no la hayas escrito vos, haya algo tuyo puesto ahi.
- ¿Quién hace los arreglos?
Cecilia Flandorffer: Nos arregla desde el principio el Colo Vasconcellos. Quizás haya algunas novedades para este disco. Ahora armonizamos nosotras un tema, obviamente después le da el visto bueno el armonizador, y por ahí vengan otros temas con armonizadores invitados.
- ¿Son de buscar repertorio por todos los géneros musicales?
AV: Si, somos muy amplias.
CF: Con lo latinoamericano un poquito nos rotulamos.
AV: Latinoamericano, es por los ritmos, por las versiones que hacemos, la idea es que el acento este puesto en los ritmos latinoamericanos.
VC: Es cierto que uno a veces se trata de encasillar cuando te preguntan que música haces, y uno se ve en la obligación de ponerse una etiqueta. Pero en el disco hay un tema de Calamaro, un tango… Yo creo que en realidad la búsqueda es la de un sonido propio, entonces que puedas hacer cualquier cosa.
CF: Y que suene a Verde Trébol…
APRENDIZAJES
Comenzaron como hobbie allá en Salta por el 2005. Las chicas se conocieron cantando en un coro. Desde aquel momento Verde Trébol se ha encontrado en su camino con varios momentos que sirvieron para ir forjando una identidad y un destino. “Un momento importante para el grupo fue cuando fuimos teloneras de Teresa Parodi, en Jujuy”, dice Cecilia Flandorffer, contraalto del grupo, y en seguida Victoria agrega entusiasmada: “¡Es una genia!”. Cecilia vuelve a tomar la palabra y agrega: “Ella nos dijo ‘para que tienen tanta banda si el fuerte de ustedes es lo vocal, hay tantos grupos que necesitan tanto ruido para tapar las voces y ustedes que tienen que explotar las voces hacen al revés”. Esas palabras les quedaron grabadas para siempre a las chicas.
En la nota las chicas están distendidas, hacen chistes entre ellas, ante cada pregunta se interrumpen, acotan. Además de dedicarse al grupo algunas de las chicas tienen otras ocupaciones, Victoria Cataldi es psicóloga aunque abandonó el diván para darle más tiempo al canto -actualmente es profesora de psicología y está tomando clases de canto en la Escuela de Música de Salta -; Agustina Vidal es madre y además prepara música para casamientos y Cecilia da clases de canto.
- ¿Se basan en otros grupos o mujeres, o tienen otras referencias de las que van tomando cosas?
VC: si te tengo que elegir un grupo que trabajara con las armonías, sin dudas es el Dúo Salteño, aunque sus armonías no tengan nada que ver con las de grupo. También Mercedes Sosa que siempre cantó lo que quiso, canto de todo, fue muy versátil.
AV: Uno también va aprendiendo de las personas que aparecen en el camino como Teresa (Parodi), que fue una experiencia que nos marcó muchísimo.
VC: A mí me impactó mucho de Teresa Parodi la simpleza. Además es muy consecuente, no está pensando si vende o no entradas, si pegan los temas, ella dice lo que quiere, una persona totalmente coherente en toda su carrera.
En relación a estas cuestiones Verde Trébol tiene claro su objetivo: “Cuando uno hace música comercial lo que quiere es vender y ahí cambia el objetivo. La idea nuestra siempre fue transmitir a través de la música y el canto lo que sentimos", confiesa Cecilia, mientras que Victoria agrega a la idea: “Lo que notaba en Cosquín, que es el Festival referente, es que hay una fórmula y esa fórmula se repite, los grupos saben que si usan esa fórmula les va a ir bien, entonces podés escuchar diez veces en una noche 'Recuerdos salteños' y te juro que el efecto es inmediato. Eso es válido, pero uno a veces siente que es más de lo mismo, y que está bueno cuando escuchas algo distinto."
PROYECTOS
De acá en adelante las chicas pretenden cerrar el disco que están preparando y del cual tienen bastante claro el concepto: “va a ser de música latinoamericana, temas grabado