Se presentará este viernes 8 de julio en La Trastienda. En esta oportunidad el cantautor santiagueño cantará las canciones de "Siempre hay otro camino", disco + dvd grabado en vivo en ese mismo lugar en octubre del 2010 y de reciente edición. En conferencia de prensa, Mario Álvarez Quiroga dejó varias de sus impresiones sobre su disco, su presente y los caminos transitados.
"Siempre hay otro camino" resume la trayectoria de Mario Alvarez Quiroga, consagrado en todos los festivales del país y creador de éxitos indiscutidos del folklore y popularizados por sus colegas. "En esta vida uno nunca sabe lo que va a suceder, yo nunca supe lo que iba a suceder cuando musicalice 'Penas y alegrías del amor' por ejemplo y en lo que se convirtió; tampoco lo podría haber adivinado lo que iba a suceder con la chacarera de 'Don Ata', pero de lo que si estoy seguro y totalmente convencido que es muy posible que haya cometido errores: alguna vez me he enfrentado con alguna compañía grabadora a los 23 años, edad que llegué a Buenos Aires, y a esa edad uno no tiene la madurez y el pensamiento o la idea tan clara para manejar cierto tipo de criterios." Afirma Mario.
En este disco trata de mostrar lo más auténtico de su música y el trabajo de estar siempre viajando, conociendo e interpretando lugares nuevos, remotos y lugares ya conocidos, casi propios. Caminos en los que se ganan entrañables amigos y enriquecedoras experiencias de vida: "entre los caminos están los caminos internos que son los más importantes... los caminos internos, los caminos de la sangre. Somos cruza de esto y aquel, tenemos esos caminos en nuestra genética. No tengo temor al fracaso, desde el momento que uno nace ya no es un fracaso porque tiene la oportunidad de respirar el aire y poder vivir con sus pares."
El disco contiene 19 canciones, fue grabado en vivo en La Trastienda y lo acompaña un dvd donde se puede ver la presentación, la producción estuvo a cargo de su hijo Alejo Álvarez Quiroga. "Nosotros producimos nuestra obra nuestro trabajo, yo grabé hace más de tres años el anterior disco. Cuando decidimos hacer este disco en vivo nos pusimos a escuchar y no fui yo quien tomo la decisión de tantos temas, fue Alejo y el me dijo que como en la coloratura musical y en la ritmica no es lo mismo decidimos incluir varios temas. Si vos escuchás siempre los mismos chamamés, jazz o chacareras te cansa, por eso busco distintas coloraturas y no aburrir, la calentura que tiene de grabar en vivo también tiene mucho que ver, el calor del aplauso de la gente también."
Dice Mario que "uno sencillamente está siguiendo los pasos de Don Andrés Chazarreta, Julio Jerez, Felipe Corpos, Julio Rodríguez Ledesma, Buenaventura Luna, Yupanqui... cuanta gente! y tanta gente más atrás" y que tal como decía su amigo Marcelo Ferreyra después de ellos "en la gente joven hay una fuente de la que se puede beber de la cual se puede aprender" por eso de este disco participan como invitados Carla Nieto, Franco Ramírez o Juan Osuna, entre otros y participarán de la presentación próxima en La Trastienda invitados como Maité, Pablo Lozano o Canto 4.
Recordando los primeros pasos de este derrotero que emprendió Mario Alvarez Quiroga recordó: "Una vez me fui a verlo a (Pablo Raúl) Trullenque, tendría 24 años, hacía un año que había llegado a Buenos Aires. Recuerdo que con mucho temor saqué una carpetita y me puse a cantar - todas mis canciones eran medias naif - y Trullenque me miraba con mucha tranquilidad no me decía absolutamente nada y cada vez me ponía más nervioso. Terminé mi carpetita y la agarró: 'ya está' me dice 'y si' le digo 'estas son mis canciones'... 'Esto no vale un tarro de aca' me dijo y me tiró la carpeta. Yo no sabía si levantarme y reventarle la cabeza de un guitarrazo o que hacer con ese enano, era un momento dificil yo tenía toda mi juventud, todo el ímpetu. Con los años me di cuenta que Trullenque tenía razón, hubiera sido un error, pasaron los años, fui observando, fui comparando. Borges decía que nosotros eramos un poco de cada uno y es verdad. Mirando los espejos me di cuenta que había gente de mucha valía, había que escribir como Jaime Dávalos, Castilla, Ricardo Rojas, había que escribir y yo no estaba preparado en ese tiempo para eso."
Mario Alvarez Quiroga habló con nostalgia también de la bohemia con la cual se vivía antes en Buenos Aires "En el Bar de Carlitos nos juntábamos con Tejada Gómez, Trullenque, Petrocelli, Rodríguez Ledesma, Lima Quintana y yo trataba de tener una moneda para poder pagar un vino para poder escucharlos, siempre en silencio, de ellos aprendí muchísimo." y también por supuesto de sus primeros pasos en Santiago donde se conoció con otros artistas que luego también lograron cierto reconocimiento "En En una plaza de Tala Pozo nos juntaban a los Hermanos Banegas (Horacio y Coco), Los Hermanos Mattar, Los Hermanos Gómez donde estaba Coco y a mi."
"Yo apuesto por la canción definitiva", dice Mario Alvarez Quiroga, por eso incluye en su disco canciones con su impronta, temas de Yupanqui, de Felipe Corpos, Miguel Angel Morelli o Fortunato Ramos, entre otros. El disco lo abre "Destino de hombre y quebracho" un poema de Felipe Corpos que él musicalizó a los 21 años y ahora decidió grabarlo.
Mario Álvarez Quiroga también recordó a su amigo Felipe Rojas, poeta santiagueño recientemente fallecido, "tengo una deuda conmigo mismo, he musicalizado cosas de Felipe Rojas y no las di a conocer pensando que Felipe Rojas iba a ser eterno, sin ninguna duda es eterno ha dejado una obra maravillosa. Felipe Rojas fue un maestro de una metáfora de todos los tiempos, fue uno de los santiagueños más atrevidos en el buen sentido de la palabra. Felipe era un tipo increíble. Su desaparición física la verdad me cuesta creer. Felipe ha sido único en su manera de escribir."
Por último afirma: "El que tiene la palabra final es el pueblo, aquel que compra el disco y dice me gusta, o no me gusta o solo me gustan dos canciones y las otras diecisiete están de más, uno nunca sabe la verdad de esto". Allí con su público se encontrará el viernes 8 de julio en La Trastienda y lo seguirá haciendo a través de su nuevo trabajo.