}

Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA


30/11/2010

Vistas : 2123

RECORDAR


El Chango Farías Gómez y sus amigos se presentaron el viernes 26 de noviembre a las 22 en el  Chacarerean Teatre, Nicaragua 5565. La propuesta abarcó nuevas maneras de tocar la música popular argentina: tango, chacarera, chamamé y zambas que culminarán en la grabación de un disco. 

“Los Amigos del Chango”,  Orquesta Popular de Cámara, está compuesto por: Chango Farías Gómez (guitarra, percusión y voz), “Mono” Izarrualde (flauta y voz), Néstor Gómez (guitarra y voz), Omar Gómez (bajo y voz), Ricardo Culotta (trompeta y voz), Jerónimo Izarrualde (batería y voz), "Cacho" Ferreyra (saxo y voz), Fabián Cartier (piano), Bernabé Romero (violín), Daniel Gómez (bandoneón).

Con cincuenta años en la música, comenzó recordando una etapa difícil que tuvo que atravesar: “En el ’76 me tuve que ir expulsado por ese siniestro organismo llamado Triple A, entonces fui a Europa y ahí descubrí que en mi país siempre nos educan para vivir allá…es una desgracia..Cada uno de nosotros sabe quién es por su memoria y la única memoria que tiene un pueblo es la historia. Este tema lo compuse allá en el viejo continente porque estaba pasando un momento complicado y se lo dediqué a la madre de mi tercer hijo”, contó el intérprete para abrir el recital.

Antes de hacer la síncopa especial de “Chacarera trunca”, Farías Gómez destacó, al mismo tiempo que despertaba una ovación, que en la sala estaba Verónica Condomí y también, con esa forma de hablar improvisada que tiene, no dejó escapar que sobre uno de los parlantes del escenario estaba colocada una bandera de Buenos Aires Negro donde fue productor del nuevo disco Sol del Once, banda que integra, entre otros, el trompetista Ricardo Cullota.

El Chango además de ser un apasionado por la discusión de la canción popular, también, siempre, deja entrever que es un hombre político, por eso, no extrañó que diga estas emocionadas palabras: “Me gustaría hacer un minuto de silencio por la muerte de dos personas en Formosa tras la represión contra los Tobas”, pedía y acto seguido leyó unas declaraciones hechas por Domingo Faustino Sarmiento que hacen dudar cómo una persona con tanto nivel racista haya podido ser vanagloriado como Gran Educador:

"¿Lograremos exterminar a los indios?. Por los salvajes de América siento una invencible repugnancia sin poderlo remediar. Esa canalla no son más que unos indios asquerosos a quienes mandaría colgar ahora si reapareciesen. Lautaro y Caupolicán son unos indios piojosos, porque así son todos. Incapaces de progreso, su exterminio es providencial y útil, sublime y grande. Se los debe exterminar sin ni siquiera perdonar al pequeño, que tiene ya el odio instintivo al hombre civilizado".

Para distender el clima, y cerrar el recital, hicieron “Ay mi amor”  y “Canto a la Telesita” del prolífico compositor Rolando "El Chivo" Valladares. Para el bis, quedaría la canción “Malísimo”, de Rubén Rada para despedir a este ser revolucionario por naturaleza que desde muy joven convulsionó con sus creaciones al público y la crítica especializada, como arreglador, compositor e intérprete.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios