}

Notas
ENTREVISTA

No hay ningún género que me influya


14/03/2004

Vistas : 3382

RECORDAR


Es domingo a la tarde en el barrio porteño más criollo. El mes de marzo no quiere despedir al verano. A lo lejos una carrera de sortijas, como en pleno campo, pero sobre el asfalto con arena. Varias parrillas conquistan a los paseantes. Una feria de artesanías. Unos sonidos familiares. Sobre el escenario, Peteco Carabajal suelta alegres y comprometidas chacareras. Su hijo Homero y su hermano Demi lo acompañan con mucha fuerza. Algún que otro gato hace formar una ronda justo en la esquina de avenida de Los Corrales y Lisandro de la Torre. El semáforo continúa en funcionamiento pero no pasan autos. Más de doscientas personas disfrutan de la buena música santiagueña.
 
“Aquí siempre es lindo, porque esto, más allá de que esté hoy yo, o estén otros artistas otros domingos, congregan a muchísima gente. Aquí se vive de algún modo, un rescate de tradiciones lindas que a mí por lo menos me gustan. Estoy muy agradecido por el recibimiento de la gente”, arranca Peteco mientras caminamos por una de las calles de la feria, entre la gente que lo saluda, se saca fotos con el y le pide autógrafos.
 
GUSTOS DE FAMILIA
La familia Carabajal es admiradora del tango, género que nació lejos de Santiago del Estero pero que Peteco parece reconocer muy cerca suyo: “para mí, el tango es la música más importante que nosotros tenemos como identidad. Nosotros los argentinos. O sea, creo que nos identifica a todos los argentinos porque, después, cada música, por ejemplo la chacarera, aunque todos las cantamos y gusta, sabemos que es muy regional de Santiago del Estero, en cambio el tango nos unifica a todos en un mismo sentimiento. Por eso lo considero muy importante y por eso también me ha emocionado mucho estar en la apertura del festival de tango y cantar chacareras y que la gente, en ese ámbito, sepa, ha valorado mucho la interpretación de las chacareras, ¿no? Así que estoy... ha sido muy importante el espacio que me ha brindado Adriana Varela”.
 
Decir Carabajal, es decir historia de una región, de una provincia y de una cultura. Peteco cuenta: “a mi familia la veo bien. Demi ya se puede decir que es una realidad porque está trabajando bien en la composición como instrumentista. Es de primer nivel. Y también como intérprete, cantando. Él, ya se podría decir que tiene un lugar y que tiene un nombre que de a poquito lo va consiguiendo no para el éxito sino para realizar lindos trabajos y llevar adelante la música”.
 
BUSCANDO UN ESPEJO
Intentando buscar un reflejo en su arte, nos cuenta que tema lo identifica más como músico y como persona, por supuesto: “y en este momento... 'Canción para luchar' de León Gieco. O la chacarera de Demi (La simple) o la zamba de José Hernández de Cuti y Roberto Carabajal que han musicalizado. Son temas donde yo me identifico mucho con esa forma de decir las cosas, de pensar...”. Fuera del género folclórico comenta que no hay ningún tema que lo influya, “porque a mí me gusta escuchar de todo pero ya no me influyen las cosas. Soy grande para que me influyan (risas)”
 
Hablando de su trabajo nos cuenta que “está por salir el disco de La Juntada que hemos hecho en diciembre. Este año vamos a trabajar con ese grupo”.
 
SIEMPRE JUVENIL
“Estamos cada día mejor, cada día aprendemos más (risas)”, así apura Don Carlos Carabajal, uno de los grande maestros y compositores de nuestro folclore. “Cada día hacemos canciones nuevas, cada disco tiene canciones nuevas. A pesar de que yo les diga a los muchachos que los chicos de veinte años no saben de que hemos grabado hace treinta años. Les digo que volvamos a cantar las canciones de antes, pero todavía no se ha hecho eso, de hacer las canciones de antes”, reprocha el padre de Peteco y de Demi.
 
En estos tiempos, un análisis acerca de nuestro folclore, lo hace éste santiagueño que mantiene una juventud envidiable para cualquier persona de su edad: “al folclore lo veo bien, me alegro porque Santiago (del Estero) ha creado mucho, ha creado conjuntos buenos que hacen canciones. Son autores nuevos, pero bueno, yo estoy muy contento y me alegra mucho”.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios