}

Notas
ENTREVISTA

Entrevista con Tomás Lipán


02/04/2004

Vistas : 3632

RECORDAR


Siempre trayendo un canto profundo y sincero. Con respeto a su tierra, con el respeto máximo a su gente. Extrayendo cultura desde su Purmamarca natal y depositándola en el corazón, en este caso, de su público de Capital Federal. El maestro jujeño Tomás Lipán llega una vez más a Buenos Aires y cuenta: “Buenos Aires me recibe bien. Además me encanta Buenos Aires, me gusta. Me gustan todos los rincones donde uno va porque cada lugar donde uno va, tiene su encanto. Pero particularmente Buenos Aires tiene ese no sé qué... Hay una magia... Entro en un 'bolichito' por ahí, en el microcentro a tomar un tesito, un cafecito o un vasito de vino, contemplar la calle, la gente, saborear algún rico plato, un tallarín, una pizza, como las que hacen aquí en Buenos Aires. Además hay muy buena carne”. Continúo con las preguntas, mientras un Tomás Lipán tranquilo, sereno y expectante aguarda mis palabras y piensa pocos segundos como empezar su respuesta. - ¿Cómo se está preparando para la presentación del sábado 3 de abril en el ND Ateneo? - Bien, muy bien. Como siempre con los nervios, la ansiedad porque es propio de una responsabilidad, pero estoy tranquilo. La seguridad de lo que uno va a presentar y además compartir con excelentes músicos, además de lo que se va a mostrar que es una cosa que he vivido y he palpitado desde siempre. Así que no hay nada innovado en la presentación. Con la sinceridad y la transparencia, y por supuesto con todo el amor y con todo el respeto. Así tanto, hacia lo que uno hace, como hacia digamos, el respeto a la interpretación, en lo posible cabal a los creadores. Me refiero al respeto a los autores de cada uno de los temas que vamos a cantar. - Va a tener un invitado muy especial, como es el maestro Fortunato Ramos. ­- Sí... Además nos van a acompañar un elenco artístico. Él va a venir exclusivamente desde Humahuaca, el querido y admirado músico, talentoso escritor y poeta, el maestro Fortunato Ramos. Hermano y compadre. Trabajador, emprendedor. Trabaja además del arte de la música y la poesía, se dedica al arte de la gastronomía y tiene una casa donde brinda atención a los turistas tanto en la comida como en la música. - Maestro, ¿cómo recuerda sus primeros pasos en la música? - Yo no he tenido la suerte de salir desde niño a la ciudad de San Salvador de Jujuy o a los distintos rincones donde se hace música. Pero he tenido la suerte de tener un tata, mi papá cantaba. Por ahí se reunía con otros vecinos cantores en un paraje a un kilómetro y medio de Purmamarca. Bueno, verlo cantando a mi papá, después de un carnaval verlo al tío Heriberto, primo de mi papá, estar con el bandoneón y que la gente salga a bailar... Después ver a los vecinos, ver cantar en coplas con caja... Todo eso ha sido el alimento real que yo he tenido y esa música que yo he visto ahí desde niño es la que yo interpreto. Además eso se complementa cuando ya de grande conocí otros pueblos de la Quebrada de Humahuaca como Maimará, Tilcara, Humahuaca... - ¿Nos podría contar acerca de su región y su gente? - La región, sabemos todos, que la UNESCO declaro a la Quebrada de Humahuaca, Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, y bueno, creo que es un acertado reconocimiento por todo lo que contiene la Quebrada, no sólo la Quebrada sino también la Puna, de ésta parte de nuestro país. Yo veo a toda la gente lugareña trabajadora, honesta, luchadora. Por raza somos callados, medio sumisos, muy respetuosos y además con mucha fe, tanto en la religión católica como también en las creencias ancestrales heredadas como la veneración a la Pachamama, la Madre Tierra. - Volviendo al plano musical, ¿tiene algún referente en la música argentina? - Bueno, referente es mi papá. Referente están, a quienes aprecio un poco ya más grandecitos, cuando he tenido posibilidad de tener una radio, por ejemplo a don Jorge Cafrune, a Hernán Figueroa Reyes. Ya cuando empecé a caminar por el sur, a don Alberto Merlo, a José Larralde. También por supuesto a don Atahualpa Yupanqui. Todo hace un conjunto de valores que ido observando, mirando y valorando, y que eso ha ido alimentado al conocimiento y al sentimiento, ¿no?, de la música y nuestro canto. - En la actualidad, ¿usted admira a alguien como artista, algún artista que lo pueda llegar a convencer y usted diga: “Va a tener un buen futuro porque va por buen camino...”? - Mire, hay muchos, muchísimos intérpretes jóvenes y no tan jóvenes que son muy poco conocidos pero son talentosos. Por ejemplo la alegría inmensa por Mariana Carrizo, que con su voz y su caja conquistó muchos corazones no solamente en Cosquín. Y así como ella, creo que en Jujuy yo conozco muchos jóvenes intérpretes como Bruno Arias, además está Mónica Pantoja y en fin... más me vienen a la memoria muchos jóvenes, cantores e intérpretes. - ¿Tiene alguna canción favorita, dentro o fuera, de su repertorio? - Yo no tengo temas preferidos. Todos los temas que canto los canto con todo amor. Cuando me llega al corazón yo lo canto con el corazón y no tengo preferencia por ninguno. En todos los trabajos discográficos que he hecho, quiero a todos los temas por igual. Uno, de todos esos temas que ha grabado, casi siempre canta más uno que otro, los interpreto más porque hay gente que nos lo pide como por ejemplo, “Me gusta Jujuy cuando llueve”, es un tema que lo tengo en todos mis espectáculos porque la gente me lo pide. O como “Jujuy mujer”, son como “Piedra y Camino”de Atahualpa Yupanqui, que la gente siempre me los pide. La gente más o menos va marcando y delineando los temas que uno canta, cuál es el que más piden por lo cuál uno los canta. - Tomás Lipán, le agradezco muchísimo su tiempo y nos encontramos en el ND Ateneo a disfrutar un muy buen rato de música jujeña. - Muchísimas gracias a usted, a todos los medios de difusión de acá de Bs. As. que son tan buenos conmigo, sobre todo hacia el folklore y lo que uno hace. Muchas gracias ▪ Terminar una nota con Tomás es penoso. Uno se quedaría horas escuchando a este purmamarqueño tan querido por la Argentina toda. Refleja en sus palabras lo noble que lleva dentro. Relata lo justo, lo preciso pero sus dichos nos transportan por momentos a lugares y costumbres alejadas muchas veces, de los hombres y mujeres de las grandes ciudades. Tenemos una nueva oportunidad de disfrutar de su magia, éste sábado 3 de abril en un magnífico y respetable lugar: el ND Ateneo, en la calle Paraguay 918.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios