}

Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA

A PURO FESTIVAL EN EL TEATRO


15/09/2010

Vistas : 2044

RECORDAR


El viernes 10 de septiembre a las 21:30, en el Teatro IFT, el violinista y cantante Consagración Cosquín 2007, Leandro Lovato regresó a Buenos Aires para presentar su nuevo espectáculo junto a la Compañía Federal de Danzas.

El violinista autodidacta santafesino, nacido en Granadero Baigorria, estuvo acompañado de una banda poderosa formada como una suerte de “power trío” (batería, guitarra y bajo) que le imprimió “polenta” a esa noche lluviosa cuando hicieron “Rumor de salamanca”.

“Les tengo que confesar algo: me da temor el teatro, es muy formal para mí, soy más del clima que se vive en los festivales, donde hay olor a choripan y asado”, diría para prevenirnos que la sala del teatro podía transformarse hasta adoptar la temperatura necesaria para que se sienta cómodo.

“Este tema que vamos a hacer ahora me encanta por el mensaje que tiene, es un canto a la vida, a la esperanza. Ojala algún día podamos vivir armónicamente con la naturaleza y dejemos de ser tan violentos”, en consonancia con estas palabras, tocaron un cover en castellano de Sting, "Fragilidad".

El “Lele” siguió demostrando con su violín porqué fue consagración en varios festivales hace algunos años y emocionó al público cuando hizo la pieza “La Tamara” en tributo a la recordada Tamara Castro y dijo: “Ella me enseñó que se puede vivir de lo que uno ama”.

La danza folklórica vio su máxima expresión cuando sonaron los primeros acordes de”Entra a mi hogar”, de Carlos Carabajal y la Compañía Federal de Danzas, entonces, pudo hacer un brillante manejo del espacio y la energía con 24 estupendos bailarines en escenas.

“Santiago querido”, de Leo Dan, fue lo siguiente que se escuchó y tuvo la característica que fue entonada con el público en una suerte de “concurso” que improvisó Leandro, dividiendo a los asistentes en dos grupos tomando como referencia el pasillo central de la sala. Todo terminó en un empate, los presentes esa noche repitieron y cantaron de la misma forma el estribillo de la canción: “Hoy te canto yo desde aquí, Te canto como un crespin, Que pronto quiere volver a Santiaaaago”.

Y lo que venía asomando, primero como una tibia insinuación, y luego ya como una confirmación, era que, efectivamente, el clima de festival estaba instalado y, por eso, al interpretar “Entre a mi pago sin golpear” no fue extraño ver, de pronto, que los bailarines de la Compañía Federal de Danzas estaban abajo y arriba del escenario con diferentes personas del público.

Para el final quedaría “Añoranzas”  en una velada donde chacareras, zambas, gatos, carnavalitos y malambos se mezclaron con otros ritmos permanentemente en pos de un clima que generó pura energía y adrenalina.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios