}
Del 17 al 22 de agosto distintos salones del Centro de Expresiones Contemporáneas, la Casa del Tango, el Centro de la Juventud, el Complejo Cultural Parque de España y la Isla de los Inventos, se llevarán a cabo 11 talleres de Grandes Maestros destinados a docentes y alumnos avanzados de música. A lo que se agregarán conferencias y muestras en los cierres de cada jornada.
Del miércoles 18 al domingo 22 de agosto se llevarán a cabo cinco conciertos a cargo de grupos y solistas seleccionados entre 400 propuestas nuevas, poco difundidas que vienen de todo el país a los que se sumarán, entre otros, Peteco Carabajal, Teresa Parodi, Facundo Ramirez, Hilda Herrera, Julio Lacarra, Marita Alondra y Jorge Marziali, y otros dos artistas de gran reconocimiento a nivel nacional.
Los conciertos tendrán lugar, a partir de las 21,30 horas en la sala del Centro Cultural Lavardén (miércoles y jueves), el auditorio Príncipe de Asturias del CCPE (viernes) y el teatro La Comedia (sábado y domingo).
Los cursos de 12 horas cátedra tienen un costo de 70 pesos y las entradas a los teatros 20 pesos. El ingreso a los espectáculos es sin cargo para los inscriptos a los talleres.
Esta actividad que tuvo como primer soporte institucional y financiero a la Municipalidad de Rosario y luego a la Provincia de Santa Fe, cuenta hoy también con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Nación.
Los talleres que se dictarán en el marco de 7º Encuentro son:
- Taller de VIENTOS: “Tocar escuchando”, por el prof. Juan Pablo Di Leone
- Taller de PIANO: “Panorama de la música argentina a través del piano”, por la prof. Hilda Herrera y el CIMAP
- Taller destinado a docentes de música: “Ideas para hacer música con pocas notas”, por la prof. Mariela Kohen
- Taller de BAJO: “El bajista como percusionista”, por el prof. Omar Gómez
- Taller de GUITARRA: “Una guitarra y nada más”, por el prof. Jorge Jewsbury
- Taller de CUERDAS: “Curso de cuerdas aplicado al folclore y a la música popular”, por los Prof. Carlos Goldfeld y Hugo Figueras
- Taller de ENSAMBLE VOCAL, por el Prof. Fernando Carmona
- Taller de DANZAS: “El cuerpo en el espacio, con sentido y con ritmo”, por la Prof. Silvia Zerbini
- Taller vivencial de CANTO – Técnica vocal, por la cantante y Prof. Lorena Astudillo
- Taller de ENSAMBLE INSTRUMENTAL, por la Prof. Lilian Saba
- Taller de PERCUSION: “Lenguaje afro-latino y étnico”, por el Prof. Horacio López
La programación de los conciertos está sujeta a cambios. Se puede adelantar que habrá . cuatro grupos o solistas cada noche, cada uno con un artista nacional en el que se referencian las nuevas expresiones de la música popular argentina.
Para más información www.encuentrodemusicos.com