}

Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA


19/05/2010

Vistas : 3678

RECORDAR


Ayer en la Casa de la Provincia de Salta se llevó a cabo la conferencia de prensa convocada por el consagrado artista, Jorge Rojas; con motivo de promocionar la 2º Fiesta de la Cultura Nativa,  para festejar el Bicentenario, que tendrá lugar en La MercedSanta Victoria, los días 22 y 23 de mayo. La misma se transmitirá  simultáneamente por Canal 7 junto con las actividades que se llevaran a cabo sobre la Av. 9 de Julio.

Mientras los representantes de los distintos medios esperan con ansias las declaraciones del conocido artista, él hace su entrada muy contento,  saludando a todos con una sonrisa y la sencillez que lo caracteriza. La conferencia da inicio mostrando un video sobre la realidad de La Merced, acompañado por la canción que junto a Néstor González compuso para el evento.

“En esta fiesta se celebra que la gente de la Merced pueda tener agua potable y energía eléctrica”, declara Jorge a modo de introducción. También manifiesta su orgullo por considerarse este festival dentro de la agenda de los Festivales del Bicentenario.

Sin embargo,  el Cantante confiesa,  que los objetivos a lograr son amplios y abarcan varios aspectos. El año pasado se comenzó por conseguir el agua potable, luego la energía eléctrica y ahora se apunta a que los caminos sean transitables para poder llegar sin problemas al lugar, ya que, una ruta de acceso mejoraría la calidad de vida de la gente. “El ingreso de camiones sería un gran impulso para trabajar la producción. Todo esto poco a poco se está logrando”, comentó.

En lo que respecta a la salud, PAMI ofreció su ayuda  para colaborar en todo lo que en la zona se necesite. También se logró inaugurar un puesto de salud y que un profesional  quede fijo en el lugar. Destacó también en este punto,  la importancia de los caminos, ya que sin ellos no se podría realizar como es debido el traslado de enfermos,  entre otras cosas. Resaltó además la importancia de la prevención de enfermedades y de que un profesional trabaje con los niños y embarazadas.

La prensa mostró curiosidad por saber cuándo se elabora y se trabaja este proyecto, a lo que él respondió: “todo el año se trabaja. Este año se insistió mucho con la energía… MOLESTAMOS BASTANTE”, acotó. “Te encontrás con muchas negativas, pero nos juntamos con gente solidaria, que tiene ganas, para salir adelante”. Destacó también que hay gente que siente la solidaridad y otra que ayuda para simplemente “vaciar el placard”.

Rojas hizo hincapié en la necesidad de entender la realidad para poder ayudar, respaldado por un buen equipo que sabe lo que hace. Él empezó solo, en familia, en un momento de angustia, pero era “su realidad”. A partir de ahí buscaron ayuda: seguidores y amigos  se fueron sumando. “es muy difícil que el gobierno se comprometa… yo encontré un buen grupo de changos del Gobierno de Salta preocupados por la situación”.

Ante la pregunta de cómo vive la parte emocional respondió: “Soy muy flojo. El día que se prendió la luz por primera vez fue algo increíble… Se abren muchas posibilidades y la gente nunca creyó que viviría para verlo”. Toda esta emoción la plasmó en la canción que compuso.

En determinado momento se escuchó la pregunta sobre si volverá a incorporar en sus shows a un niño nativo, tal como sucedió en Cosquín con Sergio Toledo.  A lo que respondió: “siempre hay niños que quieren participar y se interesan por el arte, pero para ellos es muy difícil, por ejemplo ir de gira”.

En cuanto a las actividades del festival, destacó que en la Merced se preparó un camping, otro en un colegio y otro en Marca Borrada (a 2km de La Merced) para alojar a la gente. “Está lindo el río para pasar el día y comida no falta”, aclaró entre risas.

Entre las actividades que el artista confirmó se encuentran: “El Concurso de Pesca con red Tijera” y “El Triatlón del Monte” (Atletismo, natación y corte de poste con hacha, que es parte de la cultura originaria de allí), entre otras.

Para éste acontecimiento del Bicentenario él dice: “hoy en La Merced hay cuatro carpas de gente de Santa Fe y Córdoba ayudando a preparar todo lo necesario para la celebración”. Hizo referencia además a que La Merced se encuentra en un punto tripartito, por eso se considera ideal para una gran integración cultural, donde se puedan mostrar las costumbres, música, danzas, tradiciones y festejos típicos  expresados con alegría.

“En los festejos de Buenos Aires se recrea, en la Merced se vive”, comentó el artista aludiendo al desfile de carretas y costumbres del norte que se realizarán en La Capital Federal.

No solo en La Merced habrá festejo si no también en Marca Borrada los días 21 y 24 de Mayo con apertura de peña, carreras cuadreras, comidas típicas y muestras de actividades de campo. Mientras que en La Merced los días 22 y 23 de mayo estará como invitado de honor Juan Carlos Saravia (Los Chalchaleros), y como maestro de ceremonia, un locutor de lujo: Juan Alberto Badía. No menos destacables son los artistas invitados, que además del mismísimo Jorge Rojas, se contará con la presencia de Los Kjarkas (Bolivia), Sergio Galleguillo, Claudia Piran, Canto 4, Mariana Cayón, Guitarreros, el Ballet Nehuén Mapu, el humor del Turco Ayame, entre otros. Todos ellos confirmados por el anfitrión.

Culminó la conferencia con un breve brindis, nada menos que con vino salteño, deseando el mayor de los éxitos a los festejos a realizarse a orillas del Río Pilcomayo.
<


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios