}

Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA

MÁS CANTANTE QUE NUNCA


15/02/2010

Vistas : 1921

RECORDAR


El músico se presentó junto a su trío el jueves en Notorious, en una serie de presentaciones que viene haciendo para mostrar su próximo trabajo discográfico “Folkloreando y otras yerbas”. El ciclo continuará todos los jueves de febrero.

“¿Saben qué fue lo que pasó en las provincias de nuestro país en estos días?...que un baterista  le prendió fuego a su mujer”…así comenzaba a hablar Fontova con su público sobre lo que pasó con el músico de Callejeros y de forma irónica dejaba ver su postura al tratamiento que hacen los medios de la realidad. En varias partes del espectáculo gritó hacia dónde estaba Puki: “¡cuidado!, un baterista, nos va a prender fuego”.

"Disculpen mi falta de memoria y que tenga que leer las letras, pero hace poco tuve un accidente cerebrovascular. Es que de tanto tomar lo que nos venden se me calcificó el cerebro", siguió ironizando, secundado por Puki Maida en batería y José Ríos en bajo, antes de hacer el primer tema de la noche: “Del Mote”, del Chango Rodríguez. “Talentoso como todos los changos, el Chango Spasiuk, el Chango Farías Gómez, entre otros,”, explicó.

Como en otras ocasiones, la invocación a Osvaldo Pugliese no podía faltar: con sus manos mostró la imagen y el nombre del tanguero, que se convirtió en protector de los músicos, antes de tocar un tema ya clásico suyo: “Que si, que no”, que en su estribillo da cuenta de cómo ve las contradicciones y tics de los argentinos:  “Las ratas volando alto, el piojo mató al león, Jesús en el Vaticano y el Che Guevara jugando al golf”.

Como una vez un gaucho me dijo: "Negro, si no te reís morís...", diría para seguir dando rienda suelta a su tradicional humor antes de afirmar: “sufro de antropofobia, me parece que el género humano está haciendo mucha cagada”. Luego, hicieron “Chacarera de los bichos”, que es una especie de queja al género al que pertenecemos. Mientras cantaba el estribillo (“Más conozco al hombre, más quiero al perro”) dijo: “No hablo de perros tontos como Pluto o Lassie, hablo de perros valientes: de Laika -la perra del espacio- de Diógenes, de Mendieta, del Perro Santillán de Jujuy”.

Siguieron con “Vamos a la zafra”, de Jaime Dávalos y Eduardo Falú y “Zamba de los mineros”, de Gustavo Leguizamón y Jaime Dávalos. “Este es un tema que hice en alabanza al naturalista británico Charles Darwin”, eran las palabras que Fontova elegía antes de hacer “Animal tierno y fácil”. Más tarde, harían “La huarmillita”, de Jaime Dávalos y Eduardo Falú.

“Cada día cantás mejor, Negro”, gritó alguien del público que ocupaba una de las tantas mesas de Notorious, a lo que Fontova explicó que quien dijo eso era José Luis Oliver, un ex integrante del ciclo, hoy ya transformado en culto, "Delicatessen" que bajo la producción de Cuatro Cabezas, se emitió por Ámerica TV allá por 1997. Ante el elogio, y para no quedar mal, Fontova cantó de forma impecable “Zamba de la toldería", demostrando que es un excelente cantante.

Prosiguieron con "Amor en Irak”, “Luz, cámara, acción”, la zamba “La Salamanca”, de Arturo Ábalos, y para el final quedaría la chacarera “La verdadera”.

“Que sean felices y que nadie se los impida”, así se despedía Horacio Fontova sabiendo que el objetivo de hacernos más radiantes estaba cumplido.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios