}
Con la fuerza de la tierra mendocina como cimiento, Fernando Barrientos y Raúl “Tilín” Orozco, hicieron vibrar a la Plaza Próspero Molina con guitarras, percusión y bajo. Un repertorio certero: "La Refranera", "El Vampiro Chupador", "Celador de Sueños" y "El Marucho".
Cuatro oportunidades de diálogo que tuvieron con el público coscoíno. Les alcanzó y les sobró para llevarse las mejores ovaciones. Luego de su presentación, charlaron con FolkloreCLUB.
FC: Fernando, recién bajado del escenario, ¿qué sangre te corrió arriba del Atahualpa Yupanqui?
FB: Estamos muy emocionados por estar en los 50 años de un festival tan groso y no habíamos participado el año pasado pero habíamos participado en ediciones anteriores y siempre es un gusto venir a tocar acá y esta no fue la excepción. Estuvo afianzada la cosa, estuvimos muy cómodos, la recepción de la gente fue la mejor así que muy contentos.
FC: Tilín, ¿qué significa puntear de esa forma arriba del escenario?
TO: es una alegría poder tocar lo que uno hace y transmitir lo que uno puede hacer, es una alegría y es el sueño del pibe. Estamos en el cincuentenario de Cosquín y estamos muy felices.
FC: Hace un tiempo que vienen caminando los escenarios, ¿son entendidos de la forma que ustedes quieren?
FB: no sé, eso es muy pretensioso. Nosotros lo que podemos llegar a entregar cada vez que nos presentamos es humildemente nuestras canciones, si son comprendidas de la manera que esperamos o no, viste que mucho tiene que ver la publicidad en torno a eso, a nosotros siempre nos respetan y nos tiran la mejor onda y nosotros con eso estamos muy copados.
TO: eso es lo fundamental, el respeto, porque a veces hay algún ideario… nosotros no estamos con esa, nos interesa tocar bien, creo que tocamos muy bien, es lo que más nos importa: hacer buenas canciones y tocar bien, lo demás no es algo que realmente nos preocupe, porque cuando vos haces lo que querés hacer, esa es la bendición, ya ese es el regalo, que con nuestra propuesta estemos en Cosquín, esa es la bendición.
FC: Pulpa es su nuevo disco, ¿qué significa recorrer el país con la música de Cuyo en el hombro?
TO: significa mucha alegría, mucho orgullo porque hacía muchos años que no se escuchaba música de cuyo. Creemos que hemos aportado un granito de arena a que se empiece a escuchar la música de cuyo, de hecho nos han convocado para ello, nos han denominado parte, entre otros, representantes de la música de cuyo, que más se puede pedir, hacer tus canciones, tocar lo que querés tocar y encima te pagan por venir a Cosquín en el cincuentenario, ¿Qué más querés? ¡Demasiado! Estamos felices.
Nota: Diego Vázquez Comisarenco
Foto: Santiago Lofeudo