Notas
NOTA DE INTERÉS

PALABRAS Y ARTISTAS DE LA SEGUNDA JORNADA

22/01/2010

Vistas : 1536

RECORDAR


En un cálido diálogo con la prensa, algunos de los artistas más relevantes de la segunda luna, reflexionaron sobre su paso por el festival. Y esto dijeron.

Luego de una extensa conversión con Víctor Heredia (ver nota) el aire se tornaba latinoamericano. Los chilenos de  Inti llimani, que hoy tocarán en Valparaíso en uno de los últimos actos oficiales, rescataron la figura de Violeta Parra y recordaron a Mercedes Sosa. Sobre su actuación en la “Próspero Molina” confesaron: “Nosotros nos formamos con la música argentina  y Cosquín para nosotros era una meta mágica, más allá de toda posibilidad. Así que al estar acá estamos realizando, como niños, un gran sueño”.

Más tarde, el cordobés radicado en Francia, Minino Garay, quien deslumbró al público con la magia de sus tambores, aclaró: “No soy cantante, sino un percusionista que interpreta los textos. Estoy orgulloso de los músico que me han acompañado y con gusto volveré a este festival cada vez que me inviten”.

En seguida, el compositor santafecino, Jorge Fandermole, reflexionó acerca por qué hoy en día el público lo acoge mejor, más allá del compositor interpretado por otros y lo toma ahora como el trovador sobre el escenario “He pasado por distintas formaciones. Creo que tiene que ver con la constancia de trabajo y con el tiempo que pasa. Uno trabaja, más o menos siempre de la misma manera. Busco la manera de decir las cosas del modo en que me representan. Yo creo que las cosas llegan cuando tienen que llegar. Por otro lado, siempre le di más importancia a la composición. Nunca me planteé ser una figura ser una figura fuerte escénicamente” Además y sobre las recreaciones que de sus obras hacen sus colegas, el fundador de la trova rosarina, dijo: “A mí me enorgullece que cada uno busque su versión”. Finalmente y repasando su historia, expresó: “Agradezco tener la energía para seguir cantando y componiendo. Durante toda mi carrera ha tenido un diálogo con mis compañeros músicos y compositores. Este camino no se puede hacer aislado y realmente estoy convencido, no son meras palabras. Todo ese intercambio hace que uno no se sienta aislado sino sostenido por el lenguaje del otro”.

Si de diálogos se trata, la última conversación entre la prensa y los músicos fue con los originales integrantes de Arbolito. Respeto a las clasificaciones y las fronteras de género, los jóvenes aclararon: “No tenemos prejuicios. Escuchamos mucha música y tenemos muchas influencias. Hacemos nuestras canciones y no somos ni folkloristas dentro del rock, ni rockeros dentro del folklore. Hoy ya nos sentimos músicos populares. La gente no escucha ni sólo folklore ni sólo rock y a cada de nosotros nos pasa lo mismo” Sobre su último CD “Despertándonos” puntualizaron: “Es nuestro disco más redondito. Estamos muy contentos con cómo lo grabamos. También  hablamos de los trabajadores de Zanon y la recuperación de su empresa. Contamos con la participación de León Gieco que es, para nosotros, un referente. Además participó Verónica Condomí y para nosotros es un placer. También invitamos al Chizzo, el cantante de La Renga. Es un abanico de canciones, de ritmos y de sonidos que quedó buenísimo”. Finalmente y sobre una posible consagración, los formados en la Escuela de Avellaneda, dijeron en broma “Sí, queremos el premio” y entre risas se despidieron seguramente pensando en la música, ese trabajo que aman hacer y que tan bien hacen. Como todos los artitas que pisan, noche a noche, el escenario mayor. 

Nota: Marina Cavalletti

Fotos: Santiago Lofeudo


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios