}

Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA

….Y SIN DESCUENTO AL GOCE


23/12/2009

Vistas : 1938

RECORDAR


El viernes 18 de diciembre el gran bajista, compositor y cantor uruguayo, Daniel Maza, se presentó en La Peña del Colorado para mostrar nuevos temas y música de “Al contado”, su último CD. Además, estuvo acompañado por Agustín Roy, piano y Yeye López, percusión.

“Cuando estaba el Maza Trío, una vez Osvaldo Fattoruso (batería) me dijo: ‘si no haces un tema nuevo, me voy’, así que por eso lo hice rápido y le puse ‘De puro apuro’”, explicaba en broma el músico, nacido en el barrio Cerro de Montevideo hace 50 años.

“Quería hacer un funky negro, bien yankee y no me salió, entonces hice el ‘Urufank’”, seguiría contando Maza, poseedor de una rica y extensa biografía, donde tocó con casi todos: fue bajista de Luís Salinas durante más de veinte años, estuvo en el grupo de Horacio Fontova. También, compartió escenarios con Mono Fontana, Mono Izaurralde, Chango Spaziuk, Jairo y Liliana Herrero.

El disco “Al contado”, (tiene ese nombre porque pidió un crédito para sacarlo y nadie le quiso dar un peso), además de candombes, funks, boleros, cumbias y fusiones, tiene zambas como la que dedicó a su nieto: “Zamba para Tobías”.

“Una vez se lo canté a una chica que automáticamente me dejó”, diría entre risas antes de ponerle su voz afinada y sentimental al hermoso bolero “Amnesia” de Chico Novarro.

Maza nunca arma los repertorios de sus shows, no pone un orden de qué temas tocar o hacer. Sus interpretaciones llegan depende de “cómo pinta la noche, o viene la mano”, por eso el trío, moviéndose con la absoluta libertad que propone el jazz, continuó con la emblemática composición de Dizzy Gillespie, “Una noche en Túnez”, donde Maza voló con su bajo hasta límites insospechados.

Más tarde, seguirían con un tema inédito llamado “Cuándo, cuándo, cuándo…” y con una zamba dedicada a el legendario contrabajista de Elis Regina: Luizao Maia.

Luego de un breve intervalo, entró Daniel solo al escenario, volvió a sentarse en la silla y diría para que el público estalle en carcajadas: “una vez grabé un tema que se llama ‘Fantasías animadas’ que no me gustaba mucho, solo un pedacito. Entonces, lo junté con otro que sí me gusta que es de Pastorius, ‘The Chicken’ (El pollo). Ahora el tema se llama ‘La fantasía del pollo’ y es de Pastorius y mío, pero él no sabe nada”.

Ya con el trío completo sobre las tablas, continuaron con “Mateo te amo”, una exquisita balada inspirada en el menor de sus hijos y una especie de doble homenaje ya que el chiquito tiene ese nombre en honor al genial compositor Uruguayo Eduardo Mateo.

“Con este tema vamos a perder toda la seriedad que teníamos”, señalaba Maza para dar paso a “La burrita”, una cumbia de Los Wawancó devenida esa noche en latin jazz, y así despidieron una noche donde la emoción alcanzó un altísimo nivel en un maravilloso encuentro que solamente la música logra en un abrir y cerrar de almas.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios