}

Notas
ENTREVISTA


10/12/2009

Vistas : 2218

RECORDAR


Se aproxima un nuevo dúo demostrando la hermandad entre la música y el sentimiento de la amistad, aquella que marca una nueva juntada de dos figuras del folklore joven contemporáneo, por eso FolkloreCLUB se reunió con el tucumano Ernesto Guevara y el santiagueño Demi Carabajal para hablar sobre el nuevo proyecto que presentarán en estos dos fines de semana, por Córdoba -Jueves 10 en La Pulpería-, Rosario -Viernes 11, en Peña El Aserradero-, Capital Federal -sábado 12 en El Empujón del Diablo-, Santiago y Tucumán.

Cómo no podía ser de otra forma, un hábitat de músicos, con mate, facturas y dos guitarras a mano ensayando lo que se viene y fue con la zamba de Guevara “Para que llorar” que la charla se hizo fluida…

¿Cómo es el repertorio que van a interpretar?

Demi Carabajal: Básicamente los temas nuestros; en mi caso estoy grabando mi segundo disco y tengo el primero ‘Bajo el cielo Santiagueño’. En este nuevo, la música es mía y las letras de amigos, como el Pelu Lucca, Daniel Patanchón, Marcelo Mitre, Alderete. Por eso, el repertorio esta basado en nuestros discos, además de elegir otras canciones como El Quenero, La Estrella azul, El Buen Lugar, poetas referentes para nosotros, como mi hermano Peteco y Jacinto Piedra.

¿Por qué eligieron el tema El Buen Lugar, de Jacinto Piedra, cómo les marcó en su vida este intérprete?

Ernesto Guevara:
Para mi ha sido un antes y un después, ha influído en mí su forma de sentir la música; él ha sido el empujoncito necesario para salir adelante. Conocerlo y compartir cosas con él fue algo muy fuerte, como tocar en Tucumán…En cualquier repertorio que haga, siempre habrá un tema de Jacinto, también de Peteco y de Horacio -Banegas-, que son mis referentes.

Demi Carabajal: Están los más grandes, como Andrés Chazarreta, los hermanos Díaz, Abalos, Juárez…Todos ellos fueron referentes.

¿Cómo se compara la poesía de los comienzos de la chacarera, con ustedes que son los nuevos compositores?

Demi Carabajal:
Se ha ido modernizando la poesía y la chacarera…inclusive se podría decir que hasta eran graciosas las letras…Se ha ido actualizando desde Cristóforo Juárez en los 50, ya escribía cosas que hoy en día pareciera que están vigentes.

Ernesto Guevara: Había muchas letras paisajísticas, con un humor campesino sano, natural que a nosotros hoy nos resulta gracioso, pero sin dejar de ser profundo.

Demi Carabajal: Nosotros nos criamos en ese panorama, mamando la parte de los ochenta para acá, con Jacinto, Peteco, Horacio…y también coincido en que son los referentes actuales, los que trajeron la poesía y la música más moderna, por ejemplo, ‘Te voy a contar un sueño’ de Jacinto, es un antes y un después, otra forma de interpretarla, con Aire de Chacarera, fuera del formato.

¿Cómo se acerca Guevara a la música de Santiago del Estero, siendo un tucumano que nació en la época de esplendor de Los Tucu tucu y Mercedes Sosa, por nombrar algunos…?

Ernesto Guevara:
Bueno, Mercedes Sosa siempre me pone la piel de gallina, además, Los tucu o los hermanos Núñez también… A los 8 o 9 años cae mi papá con un cassette de los Carabajal, cuando estaban Peteco, Kali, Roberto, Cuti y Musha, donde había un tema de Lito Nebbia, “La Pucha con el hombre” y otros, todos éxitos…luego, por medio de unos amigos de mi papá, me invitan una vez a Santiago que quedaba a dos horas nomás, y me iba en auto todos los fines de semana. En Tucumán no había una movida cultural como en Santiago, y bueno, íbamos al campo, ir a pescar…Me acuerdo…una vez me llevan a La Banda y me hacen conocer a Carlos Carabajal, hacé de cuenta de que estaba con Bob Dylan…La emoción, la humildad de todo el mundo, y bueno, nos hicimos amigos con el papá de Demi; cuando iban a Tucumán, paraban en mi casa, y a eso de los 10 años, Carlos me hacía tocar el bombo en sus shows ya que Demi no podía porque también andaba con Los Santiagueños, con Peteco y Jacinto.

¿Cómo se conocen entre ustedes?

Ernesto Guevarra:
Siempre nos tuvimos aprecio el uno al otro, pero la gira por todo el país con La Juntada, de Raly, Dúo Coplanacu y Peteco nos unió ya que nos hicimos amigos, realizando giras y convivimos.

Este proyecto Ernesto + Demi= Demi + Ernesto, ¿Cómo nace?

Ernesto Guevara:
Yo estaba en Neuquén, donde estoy viviendo actualmente, y lo llamo a Demi para saludarlo y contarle que ya no estaba más con Raly Barrionuevo y que me avise cualquier cosa si se podía hacer algo por acá. Al tiempito vine a Buenos Aires a hacer algunos trámites del disco, nos juntamos acá y salió la idea de hacer algo juntos, considerando que yo no tengo banda fija.

Demi Carabajal: …y a mí me interesaba armar un trío tocando temas míos nada más, con guitarra, bajo y batería. Cuando él me cuenta que tenía su propuesta, me ha parecido prudente poder hacerlo juntos. Al principio yo iba a ser su baterista y luego, él mi guitarrista, pero estaba bueno que hagamos todo juntos, entreverado. A partir de los ensayos, se ha generado este formato de hacer los temas así, y ahora estamos pasándonos letras, cantando con atril.

¿Hay algún objetivo marcado con este dúo?

Demi Carabajal:
El principal objetivo es juntarnos como un gusto, por la admiración que tengo por él, ya que lo considero uno de los pocos que tiene las características que toca bien la criolla y la eléctrica, canta bien, tiene buen gusto para la chacarera, exacto y con buen volumen así que para mí es el indicado.

Ernesto Guevara: También la idea es poder defender juntos nuestros discos y mientras ir dándole forma, entre los dos, a un repertorio para hacer un dúo más adelante, un disco o giras.

Se nota que los últimos años cada vez más cantores se juntan para difundir la música que tanto aman…

Demi Carabajal:
Eso es porque toda la vida es así, podés encontrar en un escenario o en un patio a Alfredo Abalos, Simón, Paz. Como en el patio de la abuela los domingos, en este caso, siempre hay un cantor o un Carabajal por ahí…Además también nos juntamos con Marcelo Mitre, Manuel Orellana.

Ernesto Guevara: El encuentro común de tomar un café no es lo mismo que encontrarse con un compañero de la música y compartir un momento sagrado…..es lo que ocurre aquí…..

Hay una disputa muy marcada entre el folklore tradicional y conte


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios