}

Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA

ILIMITADO SENTIR


27/10/2009

Vistas : 2135

RECORDAR


El grupo femenino Aymama y la cantante Paola Bernal brindaron el sábado en el Teatro IFT el primero de dos recitales compartidos donde exhibieron sus sensibles contribuciones al presente del folklore. La segunda presentación se repetirá el jueves 29 en el Teatro Real de la provincia de Córdoba.

El trío Aymama, que ya cuenta con tres años de formación, integrado por Florencia Giammarche (guitarra y voz), Mora Martínez (percusión y voz) y Paula Suárez (piano y voz), fue el primero en abrir la noche a para mostrar temas nuevos y los ya grabados en su excelente disco debut Folklore argentino con el que obtuvieron un Premio Gardel en la categoría Nuevo Artista de Folklore.

Comenzaron con la zamba compuesta por Paula Suárez, “Reina Chosco”, “Chaya de la albahaca”, de Tejada Gómez y Cuchi Leguizamón. Seguirían con el estilo "El sueño" que integró el primer repertorio de Carlos Gardel, “Campo afuera”, de Carlos Di Fulvio, y “Canto al río Uruguay”, de Ramón Ayala. Se despedirían, en la primera parte del show, con “El otro país”, de Teresa Parodi.

Luego de un breve intervalo, sería la ocasión para la presentación de la cantante cordobesa Paola Bernal para, como se encargó de aclarar, “dar la despedida a las muestras de mi disco Por el camino, producido por Roberto Cantos (Dúo Coplanacu), porque estoy trabajando para terminar el próximo”.

Bernal con su orquestación tradicional: Miguel Rivaynera  en guitarra, Omar Peralta en el bandoneón y ella en el bombo, sumado a la participación de Walter Rodríguez y Belén Ghioldi, responsables de una exquisita danza folklórica moderna que harían al borde del escenario, empezó con “Piedra y cielo”, de Atahualpa Yupanqui, “Zamba enamorada”, la santiagueña “Corazón de lechiguana”, la inolvidable “Zamba para mi ausencia” y la versión poderosa de “La colina de la vida”, de León Gieco.

“El tema que viene ahora para mí representa una sensación que tengo cuando por un tiempo abandono mi pago…me recuerda la naturaleza... el entorno, las sierras, el río, las piedras, cosas que me dan mucha energía... que me hacen sentir fuerte”, decía Paola antes de interpretar “La nostalgiosa”, de la dupla Eduardo Falú y Jaime Dávalos que en su letra da cuenta de un paisaje que bien podría ser el de Cosquín, donde año tras año se instala la peña oficial del festival mayor del folklore argentino, : “Donde quiera que yo vaya, la nostalgia me seguirá: el paisaje por mi sangre crece y en mi boca herida cantará”.

Continuó con la chacarera tradicional “La humilde” y “Voy andando”, de Peteco Carabajal. Ante la intensidad de los aplausos que no cesaban, Paola dijo sin más al público: “gracias por su sensibilidad”.

En el final, Aymama se sumó a Paola Bernal para despedir la noche con la extraordinaria cueca de Félix Dardo Palorma “Del que se va y no vuelve” y “Luna tucumana”, de Atahualpa Yupanqui.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios