}

Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA

DESTAPADO CORAZÓN


20/10/2009

Vistas : 2535

RECORDAR


El domingo 18 de octubre a las 22 en la peña El Empujón del Diablo se presentó el músico y compositor Topo Encinar junto a su banda: Matías Vardé ( Vientos), Matías Furió ( Percusión), Taty Calá (Bajo) y Federico Nicolao ( Guitarra) para mostrar los trabajos realizados en sus dos últimos discos solista Apaganoches y De Topo un poco .

Sobre las tablas y detrás de su piano, el Topo abrió el recital explicando el origen del tema “Otro paso”: “Nací en Tafí Viejo, Tucumán, cuyo crecimiento y desarrollo como ciudad está íntimamente ligada a los Talleres Ferroviarios, como los del FCC Belgrano, por eso, va este breve homenaje hacia esos trabajadores”.

Siguieron con “Melodía trasnochada”, y para la siguiente canción, nuevamente, El Topo iba afianzando el ida y vuelta con su público: “La letra de este tema es de un amigo que la compuso porque su padre tuvo un accidente fatal y recién pudieron encontrar el cuerpo a los tres días, por eso le puse ‘La triste’”.

Luego de levantar su copa de vino y proponer un brindis por el Día de la madre, continuaron con “La nueva” y la sensación de que Encinar es de esos artistas que pueden pegar una mirada certera sobre lo que está pasando, o pasó, se consolidó en el instante en que empezó a hablar de la siguiente canción, “Insomnio”: “Quien no ha tenido una temporadita de mierda”, decía.

 Prosiguieron con “Chacarera pal sordo”, y  la vidala “Panorama”.  “Agosto es una canción que tiene un año, la compuse en un momento de mucha tristeza, estaba nostálgico, pero al mismo tiempo, también, sentí mucha alegría porque para esa fecha se dio a conocer la condena por delitos de lesa humanidad durante la dictadura militar del ex represor Antonio Bussi”, explicaba El Topo antes de dar lugar al tema que en una de sus partes da cuenta de su actitud social y compromiso: “Soy intocable, piensa el tirano y llora frente a un jurado” . 

 “Agiteser de un día anochado” fue lo siguiente que hicieron, parafraseando a “Anochecer de un día agitado” de Los Beatles, aunque en esta ocasión, la del tucumano, mostrar una letra de corte urbano y cercano al rock que habla de drogas, asaltos y soledad: “Los muchachos se zarparon y asaltaron…. Camino solo en medio de la noche que muestra sus colmillos buscándome”.

Luego, dieron una vuelta de tuerca hacia el humor con el tema "Con el culo en la mano" que habla de su primer experiencia viviendo en Buenos Aires, cómo veía con ojos de un tipo provinciano, desde los “bondis”, hasta los paseadores de perros, inusuales en su pago tucumano.

De su primer CD Apaganoches, llegaría “Solo la quiero mostrar” y más tarde “19/20/12/01”, compuesta para narrar la crisis de diciembre de 2001 vivida en Argentina y que tiene un estribillo contagioso que llena de emoción: “Cómo van a hacer para tapar, tanto corazón que anda cantando”.

En el bis quedaría “Barquitos” para despedir la noche, a eso de las doce, con las palabras de un músico que con su arte muestra a las claras el sentir de su región que suena a folklore.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios