}
El Viernes 25 de septiembre a las 22:00 en el Centro Cultural BuenAyre, se llevó a cabo una nueva Peña Urbana donde estuvieron presentes Santaires, Laura Albarracín junto a Lucho González y Hubert Reyes; Melial y para bailar Yastabasta.
Como en cada peña, luego de la clase de danza que se desarrolló al fondo del extenso salón del BuenAyre, Santaires, Diego Escudero (voz), Juan Concilio (voz y bajo eléctrico y guitarrón), Tato Angeleri (voz y guitarra), Javier Pérez (voz y guitarra), Roberto Calvo (voz, guitarra, arreglos y dirección) y Horacio Felamini (voz) abrió el recital haciendo temas nuevos y de su último disco "Canción Acorralada" (nominado a los Premios Gardel 2009) donde conviven, en perfecta armonía, cuecas, zambas, chamamés, vidalas, chacareras, huaynos y tonadas.
El grupo que tiene un historial superior a los 25 años, creado en 1983, arrancó con la cueca “Para mi cuyana”, “El bailarín de los montes”, de Peteco Carabajal , “Baguala de la Esperanza”, de Atahualpa Yupanqui, “La Pobrecita”, del mismo autor que tuvo la particularidad que una pareja de una escuela de ballet de Morón, vestida con ropas típicas gauchas, bailó sobre el escenario.
Siguieron con “Zamba por Vos”, de Alfredo Zitarrosa, “Posadeña Linda”, de Ramón Ayala y para el final quedaría “Chacarera de las piedras”, Yupanqui.
Y como a la peña se va a bailar mucho al ritmo de la canción criolla, además de escuchar y comer, en el intervalo continuó la clase de danza que contó con más participación del público que se iba animando a más dando un resultado más atractivo a la noche.
La fiesta proseguiría con la presentación estelar de la cantante bonaerense Laura Albarracín junto a Lucho González y Hubert Reyes para seguir mostrando, como ya lo hicieran en el Teatro IFT, parte del disco titulado “Chabuca de Cámara” en tributo a la gran Chabuca Granda.
El trío comenzó con "La flor de la canela", canción que es considerada por muchos peruanos como una especie de himno, siendo también el vals peruano más interpretado en el mundo. Luego, seguirían con "El puente de los suspiros", "Cardo o ceniza", "Coplas de Fray Martín", "Rosas y azahar" y "Callecita encendida".
“Esta canción está tan bien compuesta….es una catedral de la música”, decía el guitarrista peruano antes de dar paso al último tema que sería el tango “Nostalgias”.
El cierre, cerca de las dos de la mañana, estuvo a cargo de Melial y Yastabasta con sus ya tradicionales temas como "Aire de Aquí", "No pudo ser como soñamos", "Coplas del amanecer" y "Coraza en el corazón", "Chaya del sol", de Horacio Peñalva y Raúl Gómez y "Ya se va", de Orozco-Barrientos.
La jornada tuvo todos los condimentos necesarios para que los oídos atentos y los sentidos se pudieran entreverar de manera placentera por los caminos de la música.