}
En el Día del Chamamé, el 19 de septiembre, a las 21, Los Hermanos Núñez, Ruiz Guiñazú y Seba Ibarra hicieron vibrar al Club Atlético Litoral en otra fecha de la segunda edición del Limbo Fest, Festival de Música Independiente.
Roberto, un entrerriano, que ofició como una suerte de presentador, le dio la bienvenida al cantautor chaqueño Sebastián Ibarra que iba a mostrar temas de su primer trabajo discográfico que intercala chamamé con pop acústico, Collage de río, y del nuevo material que está por venir que aún no tiene nombre.
El músico de 33 años que también pasó por el rock, se calzó la guitarra y junto a su banda, Lucas Monzón, acordeón, Mauro Siri, bajo y voz; arrancaron con “Niño Paraná”.
“Si Cristóbal Colón hubiese contemplado el paisaje al pasar por el Puente Chaco- Corrientes , se hubiese dado cuenta que la tierra es redonda”, decía Ibarra a modo de broma antes de hacer una canción que con sus imágenes describe las dos costas del río Paraná.
El compositor que está situado por la prensa a la par de cantautores como Jorge Drexler o LisandroAristimuño siguió con “Laguna de alquitrán”, del disco nuevo, “Gota Madre”, de Collage de río, la chacarera llamada “Machagai” en homenaje a la localidad del Chaco y, para el final, se despidió con “Rico tereré”.
Luego de un intervalo de unos veinte minutos, apareció nuevamente Roberto sobre el escenario para explicar que la experiencia Club Atlético Litoral se desarrolla en la institución creada por la agrupación tanguera La Fernández Fierro, una orquesta de música ciudadana que ensaya en el barrio porteño del Abasto, que fue la que cedió, por amistad, el espacio para que “estos músicos misioneros puedan mostrar otras músicas y otros músicos”. También, comentó que en la barra del bar situado dentro del galpón se podía comprar la sabrosa sopa paraguaya y el tradicional tereré.
Luego, sí, ofició la presentación de Los Hermanos Núñez (Marcos en guitarra y Juan Ramón en bandoneón) que junto al percusionista mendocino Chacho Ruiz Guiñazu, iban a desarrollar un concierto en el que adelantaron temas de su próximo disco y del anterior, Tierra de Agua, una de las grandes sorpresas del mundo del folklore argentino del año pasado.
Comenzaron con el Chacho sentado sobre un cajón peruano con “Llanto de la selva”. Más tarde, el Chacho tomó un berimbau para hacer “La colonia” y “Mi nieto Ignacio”.
“Hace más de 30 años fallecía en Buenos Aires uno de los más grandes representantes del chamamé: Don Tránsito Cocomarola. En su honor vamos a hacer un himno de sangre correntina: ‘Kilómetro 11’”, decía Marcos despertando una de las más grandes ovaciones de la noche, y para no perder esa línea, prosiguieron con el chamamé de Ramón Sixto Ríos: “Merceditas” que el público cantó a coro. Para el final, estos músicos que supieron integrar la banda del Chango Spasiuk, hicieron "Libertango" de Astor Piazzolla.
Una vez más el Limbo Fest demostró que la comunidad de músicos independientes posee una unidad muy sincera, tanto por la apertura y la experimentación musical como por el esfuerzo y la seriedad con la que encaran cada uno de los proyectos que llevan adelante.