}
Al término de la fiesta en homenaje a la abuela, los hipnotizados por la semana Carabajal, exhaustos de tanta chacarera en continuado, caminaron juntos por la Avenida 25 de mayo para llegarse al Club Ciclísta Olímpico, donde la Fiesta del Violinero, concentraría a una cantidad de jovenes listos para vivir una noche de Festival con artistas de renombre como Néstor Garnica, Dúo Terral y Marcelo Toledo.
Las plateas del estadio estaban completísimas, pero no tanto como el campo de parqué repleto de juventud, mucho turismo, vino y cerveza en las manos y en las piernas, la danza unida por el canto. El sonido Dakkar era tan imponente como el de un Festival, lo que justificaba tanta convocatoria, además de un escenario de luces y retornos totalmente profesionales.
Luego del recital de Alma Coplera, Marcelo Toledo ocupó el escenario y provocó, como de costumbre, el suspiro de las mujeres que, a ritmo de chacarera, fue conquistando como con "Ahora soy feliz","El arenero" y "Paisanita de mis pagos", y alguna zamba como "Criollita santiagueña".
El esplendor de Toledo siempre se provoca cuando "Gustito a mistol", la primera zamba de Franco Barrionuevo que lo incorporó en el ambiente folklórico, empezó a sonar, seguida de "Desde siempre y para siempre" y "La Penadora".
"Es un orgullo estar nuevamente en esta Fiesta del Violinero y agradezco a los organizadores por tenerme en cuenta un año más", exclamó el artista luego de interpretar "Letra por Letra". Los invitados no podían faltar, por lo que Toledo invitó a Franco Ramírez, anticipando un nuevo proyecto musical: "Nosotros hemos cantado juntos y estaremos presentándonos como 'Alma de Chacareras' el 4 de Septiembre en una peña llamada 'Juventud y folklore' y será un encuentro que iremos repitiendo por todo el país. Al margen de que cada uno tenga su particular forma de cantar, amamos la música y la chacarera...Vení Franco", y junto con la ovación del público interpretaron "La Causaleña" y "La Algarrobera".
El siguiente artista, el anfitrión de la velada, fue una total cátedra de música, matizada por la dulzura de la zamba, o la violencia salamanquera de las chacareras, como la alegría de las canciones, con una puesta en escena formidable, digna de los shows que nunca se olvidan. Néstor Garnica subió al escenario y por casi dos horas, hizo emocionar hasta el más ignorante musicalmente hablando, ya que su mano izquierda recorría el puente con tanta facilidad que podía hacer la melodía más difícil.
Sólo en un encuentro con la multitud, una mezcla de improvisación con tragos cortos de Czardas, "Chacarera del violín", fue una explosión para los espectadores y tomadores del sector campo. Le siguieron "Mishkila" y "Ñan Arcaj" junto a "Desnudo y viejo", en una muestra sutil de habilidad y experiencia.
"Les voy a tocar una zamba que le hice a mi hija", y con la matiz necesaria "Mi niña" acaparó a la algarabía que volvió a soltarse cuando los instrumentales "Pampa de los guanacos", "El Pintao" y "Para los ojos más bellos".
Semejante a un recital rockero, las mujeres de los hombros de los hombres, gritaban el nombre del ídolo y todo fue una fiesta que de semejanza por costumbres rockeras pasó a bailanta, cuando "La Danza de los Mirlos" introdujo a "Flores Negras". "Dicen que el Olvidao caminó hacia el sol para curar sus heridas", contó Garnica y con "El Olvidao", el parqué parecía quebrarse con los saltos tan pronunciados de los fanáticos; Todo se movía y era fiesta que sin conocer picos y desgastes, continuó con un grupo invitado: "Hoy Tengo la posibilidad de tocar con ellos, un gran placer compartir con estos referentes que son parte de la historia del folklore....Chacarera ai´ser...", y junto con Los Carabajal, Garnica interpretó “Domingos Santiagueños”, “Desde el Puente Carretero” y “Añoranzas”.
Musha Carabajal agradeció públicamente esta invitación y anticipó el nuevo proyecto de Los Carabajal y la incorporación de un nuevo músico: "Gracias por grabar en nuestro próximo disco que presentaremos en el ND Ateneo de Buenos Aires el 14 de Noviembre...Néstor es escuela, está haciendo docencia instrumental y cantada, es un espejo de aprendizaje y proyección y por eso invitamos a que toque con vos, el joven formoseño de 20 años, Matías Romero que estará con nosotros a partir de ahora", y Romero, con el nerviosismo de tener su referente al alcance de las manos, jugó con Garnica en "Fortuna, Fama y Poder".
Posteriormente, Los Hermanos Herrera cantaron como invitados “La Tentación”, previa a la aproximada despedida con "Gato de la negra". El folklore dejó sus verdaderas raíces cuando "Entra a mi hogar" y "Allá donde fui Feliz" sonaron en el Ciclista...abrazos entre la gente, saltos y todo con una naturalidad y fantasía que con la música folklórica se puede lograr, pero no había tiempo que perder porque ya estaba en el escenario Dúo Terral. Aprovechando la seriedad del asunto y la convocatoria, Orellana y Pelu sorprendieron con un repertorio introductorio nuevo con canciones que vendrán en su tercer disco como "Zamba triste" y "Entre la infancia y el hombre".
En Santiago, el Dúo es furor entre los jóvenes y el griterío llenó el aire de Terral cuando los exitos "El Sacherito", "El Milenario", "En la unión de las almas" y "Nuestra Tierra", dejaron sus melodías en la peña. Las damas santiagueñas suspiraron con "Vuelo en libertad" y "Milagro del tiempo" y la despedida junto a Demi Carabajal cantando "Tata Nachi" era inevitable......
La noche siguió y la fiesta sintió el sol en la puerta cuando encontró su final pero en el tiempo, la Fiesta del Violinero seguirá andando, como hace unos meses en Berisso, como hace unos años en Cosquín y otras provincias de argentina, porque en su objetivo de música y cultura, anda siguiendo la hue