}
"Aquí, La Banda, Capital de la Maratón de la Cha-Ca-Re-Ra....", exclamó al mejor estilo Cosquín, el maestro de ceremonia Julio Maharbiz, oficializando la travesía que alrededor de las 15 hs. del Jueves 13, para dar comienzo a la proyección de una historia llena canto, de guitarra, de coplas y voz a ritmo de chacareras...
En la primera jornada, la metodología de la maratón era trabajar en dos escenarios, uno dentro del Patio de la Abuela María Luisa y otro, en la carpa armada en la parte trasera de la cuna de los Carabajal para evitar los baches, que no debían ser de más de 30 segundos entre canciones.
La apertura estuvo a cargo por los Carabajal con Peteco, Cuti, Roberto, Musha y Kali cantando lo mejor del cancionero como "Entre a mi Pago sin Golpear", "A la Sombra de mi mama", "Añoranzas", entre otros y a partir de allí, con Los de Minetti, la maratón comenzó su camino.
Los Manseros Santiagueños pusieron su granito de arena en la Fiesta tempranamente para que los bailarines dejasen en el aire una polvareda constante; hubo turistas de todos los puntos cardinales de la Nación que acompañaron este sueño, que también disfrutó musicalmente de Peteco, Roxana, Demi, Jorge Luis, Cuti y Roberto, Los Carabajal, Mario Álvarez Quiroga, Dúo Coplanacu, Los del Río, entre muchos otros.
Los mejores recuerdos de la fiesta fueron cada uno de los presentes que gritaron y bailaron con los artistas consagrados y los locales, ya que aguantaron con un trago de buena bebida o empanadas de buffet, cada minuto que pasaba, sintiéndose partícipes y responsables de apurar a los músicos para que no haya baches y se pierda el objetivo común.
Hubo muchos problemas durante el transcurso, como la falta de cantores e instrumentos en ciertos momentos de las jornadas, como a la madrugada, cuando algunos salvadores participantes cantaron a capella, o acompañados de unas botellas de vidrio para mantener el ritmo.
Al llegar a las 36 horas, el sábado a las 3 de la mañana, la multitud se apersonó en la Carpa con "cuetes" para festejar el eterno anhelo de dos días: "Gracias a ustedes hemos podido lograr este récord que quedará en la historia musical de los pueblos, en este caso, desde Los Lagos, La Banda, gracias por acompañarnos y hacernos el aguante", exclamó emocionadamente, Cuti Carabajal, el ideólogo de este primer festival.
"He tenido la suerte de estar las 36 horas de la maratón y pude comprobar que los santiagueños llevan el ritmo de la chacarera en sus genes. Se han logrado las 36 horas y a partir de ahora, se labrará un acta que una vez confeccionada, se mandará a Londres esperando la holomogación pero desde ya, con la presencia de todos los medios de difusión, ésto ya tiene validez...Santiago del Estero ya se ha concedido el récord de la Maratón de la Chacarera", relató el veedor tucumano Víctor Manuel Tirador, representante del Guiness World Records.