El viernes 15 de diciembre, en medio de los festejos de fin de año, en el salón de los bomberos de San Isidro, vivimos una celebración llena de vida, de movimiento, de alegría.
Ariel Bustos, profesor de danza folklórica, convocó a los alumnos de sus distintos grupos y a algunos grupos de música nativa, a participar de KUNTUR Peña. Una peña novedosa.
La apertura de la noche, la inició Ariel, con un ritual en el se nos invitaba a agradecer al Cielo, a la Tierra y a todos los presentes, a través de movimientos rituales y de gestos, todos fuimos invitados a bailar, a movernos a tocar el suelo… esto le dio un marco muy particular y mágico a toda la noche.
Siguió el grupo “Juan y La Peña”, que nos ofrecieron chacareras, zambas, gatos…
Después, los grupos de alumnos de Ariel, unas 40 personas, hicieron “La Muestra” de danza folklórica. Fue un espectáculo lleno de color y entusiasmo. Además de mostrar lo aprendido durante el año, los alumnos se expresaron con una libertad y alegría, que contagiaban de entusiasmo a todos los estaban en la peña. Chacareras, zambas, bailecito, escondido, Huayra Muyo, fueron las danzas elegidas para hacer esta muestra tan original y sentida.
Algunos grupos más ofrecieron sus canciones y propuestas: “Palimpsesto”, con su música latinoamericana; “Sexteto Imaginario”, cantaron chacareras, zambas y huaynos” y Guillermina Beccar Varela junto con sus hermanos, interpretaron con fuerza algunos temas para bailar.
Finalmente la “Compañía de Sorpresas y Experimento Folclóricos” nos presentó su originalísima manera de expresarse y danzar.
KUNTUR PEÑA fue una peña distinta. Fue un ritual en el que la danza y el movimiento fueron el modo de comunicarse, de disfrutar y de celebrar la vida y de agradecer todo este año.