}

Carlos Aguirre

11/04/2012

Sello :



RECORDAR

El pianista y compositor Carlos “Negro” Aguirre lanza “Orillania” (Shagrada Medra), obra que se caracteriza por una mirada latinoamericanista con una estética más explosiva y extrovertida en relación a los trabajos anteriores del músico y que surgió a raíz de sus numerosos viajes por esta región del mundo.

El nombre del disco es un neologismo que refiere a un continente de orillas ya que todas las composiciones que lo integran están inspiradas en músicas que crecieron a la vera de mares y ríos. Dice Carlos Aguirre: “Si bien no se escribe con esas mismas letras, “Orillania” es también una forma de traer a la conciencia aquellos Orishas que vinieron a nuestras tierras junto con los pueblos que los adoraban y que, aunque violentados y traídos a la fuerza, terminaron sembrando sus ritos, su cosmovisión, sus costumbres y símbolos en un período fundacional de estas tierras. "Orillania'' es una forma de decir ‘somos todo eso’: somos los pueblos originarios, somos los morenos y somos la inmigración europea”.

“Orillania” es una celebración del vínculo que el músico ha ido tejiendo con sus amigos. Hugo Fattoruso, Luis Salinas, Mónica Salmaso, Jorge Fandermole, Francesca Ancarola, Juan Quintero, Quique Sinesi, Mono Fontana, Quique Öesch, Sebastián Macchi, Gladston Galliza, Leandro Drago, Antonio Arnedo y Luis Barbiero son algunos de los artistas que embellecieron este registro con su cariño y enorme creatividad.

Para poder plasmar en los conciertos estas músicas tal como se las ha grabado, el Carlos Aguirre Grupo convocó a dos invitados de lujo, el uruguayo Nicolás Ibarburu en guitarra eléctrica y el entrerriano Sebastián Macchi en piano, teclado y acordeón. Conformándose de esta forma un noneto que ofrece una rica paleta tímbrica: percusiones, guitarras, bajo, flauta, acordeón, piano, teclado y las voces usadas a veces como una sección de vientos o de cuerdas.

Carlos Aguirre es pianista y compositor. Compartió y comparte proyectos artísticos con notables artistas latinoamericanos, como Luis Salinas, Lucho González, Hugo Fattoruso, Quique Sinesi, Francesca Ancarola, Juan Falú, Silvia Iriondo, Liliana Herrero y Jorge Fandermole, entre otros.

Cuenta con una importante discografía propia y colaboraciones en discos de reconocidos artistas. Se vincula con la canción a través de su trabajo como arreglador de producciones de cantantes argentinos, peruanos y chilenos. De esta relación con la música cantada y aspectos de la literatura surgen obras con textos propios y de poetas argentinos. Estas canciones han encontrado su instrumentación a través de una experiencia grupal junto a dos guitarristas de formación académica, lo que ha permitido a este compositor conocer aspectos más íntimos de la técnica de este instrumento y desde allí abordar un concepto "camarístico" para sus creaciones. La relación con el guitarrista Eduardo Isaac le aportó el lenguaje universal del instrumento a través de transcripciones y arreglos del propio Isaac y del repertorio de otros compositores del mundo que viven y producen en nuestro tiempo.

Ha compuesto una serie de piezas para piano en base a ritmos y formas argentinas y latinoamericanas. También ha gestado música para algunas piezas teatrales y para cortometrajes. Compuso la suite “Escenas Paranaenses'', para guitarra, orquesta de cuerda, percusión y flauta, interpretada por el guitarrista Eduardo Isaac y diferentes orquestas en distintos escenarios del país.

En 2012, tras una diversidad de experiencias musicales tanto solo como en el seno de diferentes formaciones que fueron el laboratorio creativo para el crecimiento de su pensamiento artístico, Carlos Aguirre se apresta a iniciar su segunda gira por Japón –tras un primer periplo por ese país y China en el año 2010. Comparte con el flautista paranaense Luis Barbiero el sello discográfico independiente “Shagrada Medra”.




Registrarse



Ingreso de usuarios